En Venezuela y en el resto del mundo se rinde homenaje a todos los integrantes de los equipos de salud que realizan trabajos de recuperación, rehabilitación, prevención de enfermedades y promoción de la salud en la población.
¿Sabes por qué es justo en esta fecha?
Es por un hecho histórico, o más bien, por una persona histórica. Florence Nightingale, quien nació el 12 de mayo de 1810 y murió en Londres el 13 de agosto de 1910, fue un ejemplo vivo de amor y abnegación incomparables.

Entre 1853 y 1856 tuvo lugar la llamada Guerra de Crimea, en la que se enfrentaron el imperio ruso entre contra una coalición de países que incluía a Reino Unido, Inglaterra y al Imperio Otomano. Durante el conflicto muchos soldados fueron heridos y murieron porque no había nadie para tratarlos.
En ese momento, la enfermera Florence Nightingale se ofreció como voluntaria para ir al campo de batalla a cuidar de los soldados heridos y salvar vidas. Posteriormente se estableció en el Hospital Barrack, Scutari, y desde allí reformó los servicios de atención médica y de enfermería.
Aún contra la voluntad de la época y en el ámbito de una sociedad diferente apegada a los prejuicios clasistas. Florence fue la pionera y fundadora de las escuelas profesionales de enfermería.

es.aleteia.org
Tetyana Chernyshenko, Presidenta de la Asociación de Enfermeras de Ucrania, envió un mensaje de solidaridad a las enfermeras de todo el mundo en el Día Mundial de las Enfermeras.
Chernyshenko dijo: “Celebrar el cumpleaños de la enfermera Florence Nightingale es altamente simbólico, ya que es la personificación de una gran profesional y científica, una mujer que ha dedicado toda su vida al servicio de la población, con un corazón lleno de benevolencia. y el amor, la modestia y la nobleza. Estamos muy agradecidos con todos ustedes, queridos colegas, por la notable ayuda y el apoyo que están experimentando nuestras enfermeras ucranianas. Le deseamos salud, éxito en su trabajo y el cumplimiento de todos sus sueños y esperanzas. Que el cielo esté siempre sereno sobre nosotros“.

Por otro lado, la Universidad Central de Venezuela en un artículo para su apartado web de la facultad de medicina cuenta con una entrevista por el Día Internacional de la Enfermería en el que contaron con palabras de la profesora Maribel Osorio, Directora de la Escuela de Enfermería de la UCV:
La enfermería es una profesión muy especial, tengo 30 años como profesional y estoy convencida de que las enfermeras y enfermeros somos seres especiales y sí lo somos. Porque una persona que es capaz de lidiar con el dolor de otros, con la enfermedad, el sufrimiento, que es capaz de tener una sonrisa para atender a un niño, de acudir a una comunidad para orientar a las personas sobre la prevención de las enfermedades, tiene que ser un ser especial, no hay otra manera de concebir al profesional de la enfermería sino como un ser especial.
No todo el mundo es capaz de realizar las tareas que corresponden al profesional de la enfermería, no todos se conduelen ante el dolor o están preparados para estar al lado de quien sufre y de quien muere. De manera de que sí somos seres muy especiales y nuestra función principal es dar cuidados a los seres humanos, que estén enfermos o también que estén sanos.

Composición de criptonoticias.com
Desde GUÍA SALUD Y VIDA agradecemos y exaltamos el trabajo, dedicación, compromiso y profesionalismo de todos los enfermeros y enfermeras que ejercen su profesión con esas ganas de salvar vidas. Ustedes son ejemplo de perseverancia y les deseamos un camino lleno de luz y éxitos.
Nuestras Fuentes:
Curado por Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA