jueves, septiembre 21, 2023

21 de julio: Día Nacional del Médico Veterinario

La labor del veterinario parece relucir solo cuando el cuidado urgente de la salud de nuestros animales lo amerita, pero la verdad es que su compromiso brilla cada día en que nos preocupamos por esas mascotas y seres vivos que se vuelven parte de nuestras familias. En especial, ese brillo destaca en su propia efeméride: cada 21 de julio.

¿Por qué esta fecha?

Esta celebración data de 1946, año en el que el Liceo Andrés Bello de Caracas -por organización del Primer Congreso Grancolombiano de Medicina Veterinaria y Zootecnia– fue sede de un evento especial en honor a los veterinarios.

Este evento se realizó del 21 al 28 de julio de 1946 y contó con la participación de las asociaciones de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. A pesar de ello, pasados los años solo Venezuela continuó la tradición de celebrar a estos profesionales cada 21 de julio (siendo en 1947 el primer año en que se celebra oficialmente)

El mencionado congreso estuvo lleno de propuestas de índole profesional, gremial, académica y social. A su vez se resaltó la observación, interpretación y diagnóstico de las patologías de los animales, mejoramiento del rendimiento animal y la ganadería productiva como parte de las labores de estos profesionales.

Fotos tomadas Guía Salud y Vida en la Clínica Veterinaria Guayana (CLIVEGUA)

El estudio veterinario en Venezuela tiene antecedentes

– En 1842, el doctor José María Vargas logró la creación de la Clase de Agricultura, Pastoría y Veterinaria.

– En 1938, el presidente López Contreras decretó la creación de la Escuela Superior de Veterinaria en la Hacienda Sosa, ubicada en Caracas.

– En 1965, abre sus puertas en las entonces llamadas barracas del Aeropuerto de Grano de Oro, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, con la inscripción de 233 alumnos y una biblioteca que se inauguró el 1° de septiembre del mismo año. 

– En 1969, un 21 de julio, se funda en Maracaibo, el Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Zulia

Fotos tomadas Guía Salud y Vida en la Clínica Veterinaria Guayana (CLIVEGUA)

De qué se encargan los médicos veterinarios

Nos pareció importante completar este artículo recordando un poco cuál es la increíble labor de estos profesionales de la salud que no son menos importantes que cualquier otro especialista. Entre sus capacidades, estos::

Evalúan a los animales, los vacunan y desparasitan.

Asesoran, diagnostican, previenen y tratan de enfermedades que afecten a los diferentes animales.

– Están asociados con la salud de las mascotas como perros y gatos, pero también trabajan en establos, rastros, agostaderos, apiarios, granjas avícolas, porcinas y caprinas.

– Trabajan en la asesoría y comercialización de medicina y productos para animales.

Guían a los dueños de las mascotas en cuanto a la alimentación que los mismos requieren.

-Tienen intervención en la salud humana, ya que son responsables de evitar que las enfermedades zoonóticas (que se transmiten de animales a personas, como la rabia, brucelosis, tuberculosis o leptospirosis), se diseminen entre la población.

– En caso de ser necesario, deben operar o curar heridas de animales en un momento determinado.

Fotos tomadas Guía Salud y Vida en la Clínica Veterinaria Guayana (CLIVEGUA)

Además, existe más de un tipo de veterinario:

Los veterinarios de animales domésticos los encontramos en todas nuestras comunidades trabajando en sus consultorios privados o en alguna clínica veterinaria.

Los veterinarios de animales exóticos proveen cuidados especiales ya que, por ser seres vivos tan particulares, necesitan una atención más especializada.

Los veterinarios de animales rurales son de los más antiguos y dedican su vida al trabajo en el ambiente rural. Estos laboran normalmente en granjas.

Los veterinarios de animales silvestres tratan con todos aquellos animales de la vida salvaje, aquellos que se encuentran en selvas y amazonas y no en cautiverio. Asimismo, también es llamado veterinario zootecnista y puede trabajar para reservas y zoológicos. 

Finalmente, el investigador veterinario es parte de una de las ramas de la veterinaria más importantes, ya que se dedican al desarrollo de fármacos, medicamentos y tratamientos de uso clínico para así poder atender a todos los animales aplicando todas las tecnologías existentes.

Desde Guía Salud y Vida aplaudimos y celebramos el profesionalismo y diversidad de estos especialistas que día a día se les confía con el futuro de la salud de muchos de nuestros animales que en muchas ocasiones como mencionamos en un principio– se vuelven parte de nuestras familias. Gracias a todos por tanto amor.

FUENTES:

http://www.unellez.edu.ve/noticias/index.php?idCont=2999

https://www.vetcomunicaciones.com.ar/page/noticias/id/426/title/21-de-Julio:-D%C3%ADa-del-M%C3%A9dico-Veterinario-en-Venezuela
https://www.euroinnovaformacion.com.ve/blog/caracteristicas-de-un-veterinario
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/cinco-cosas-que-debes-saber-sobre-los-medicos-veterinarios-zootecnistas#:~:text=Un%20veterinario%20est%C3%A1%20asociado%20con,medicina%20y%20productos%20para%20animales.

Curado por Luis J. Centeno.

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022