Cuidar y criar a un bebé no es fácil y conlleva una gran responsabilidad. Por eso, es normal que tengas dudas, busques consejo y sientas preocupación acerca de todos los factores que pueden influir en su educación y desarrollo. Sin embargo, el primer paso para una correcta evolución del pequeño de la casa está más cerca de lo que piensas.
¿Sabes qué es el desarrollo cognitivo?
Numerosos estudios sobre el desarrollo temprano del cerebro revelan que hay ciertas cosas básicas que usted puede hacer desde ahora para empezar a criar un niño que tenga curiosidad por el mundo y que esté listo para aprender.

Desde el nacimiento, los bebés comienzan a desarrollar su personalidad e inteligencia y, en los primeros años, el cerebro llega a duplicar su tamaño. Por eso, es importante que, desde un primer momento, prestes atención a todas sus señales y signos y sientes las bases para un correcto desarrollo físico y mental.
Así que luego de investigar en distintas fuentes, te dejamos 5 consejos para ayudar al desarrollo cognitivo de tu bebé:
1. Háblale desde ya
Los niños desarrollan esas herramientas y habilidades cognitivas desde el momento en que los adultos interactúan con ellos comunicándose ya sea haciéndoles preguntas, compartiendo cuentos, canciones, etc.
Cuando el bebé está balbuceando o diciendo algo que no es particularmente inteligible, especialistas recomiendan iniciar una conversación con el niño para hacerle saber que vas a interactuar con él así en una charla.
2. Establece rutinas para las comidas, el juego y la hora de dormir.
Esto ayuda a los niños a saber cuándo y qué se espera de ellos. Cepillarse, Libro, Cama, por ejemplo, es una muy buena forma de estructurar la rutina de la noche de su niño. Comer juntos por lo menos tres comidas en familia en la semana está asociado con niños más saludables, de acuerdo con un estudio publicado en Pediatrics.

3. No pierdas el vínculo afectivo
Suena a algo que debería estar implícito en la paternidad, pero te lo recordamos: no ignores al recién nacido. Ve a consolarlo y no tengas miedo de cargarlo en brazos. De esta forma, vas a reforzar el vínculo y le vas a aportar confianza.
4. Promueve su autonomía
El objetivo es que, poco a poco, tu bebé vaya dominando nuevas habilidades y destrezas que le permitan moverse y explorar con seguridad por su cuenta. Para ello, debes dejar que intente algunos retos por sí solo y dejar que tome algunas decisiones. Esto en función de su edad, por supuesto.
5. Estimula siempre sus sentidos
Hay que admitirlo, seguro has notado que los bebés se lo llevan todo a la boca. Esto pasa en los primeros meses de vida, ya que la boca es una de las principales formas en las que los bebés van desarrollando el mundo que les rodea.
La vista, el olfato, el oído, el tacto y el gusto, el bebé poco a poco comienza a descubrir sus sentidos y esta es la etapa de mostrarle todo lo que puede sentir. Por ello es importante que lo ayudes y en ese sentido, la naturaleza y más espacios al aire libre son muy estimulantes para adultos mayores y pequeños.
Una recomendación que podemos darte es la de ofrecerle al infante objetos de diferentes texturas, colores, materiales, algunos con sonido, de diferentes formas y tamaños que estimulen la sensorialidad del niño.
Desde GUÍA SALUD Y VIDA te recordamos que los niños más pequeños necesitan sentirse seguros, protegidos y cuidados por sus adultos (madre, padre o cuidador) ya que al ser nosotros poco receptivos o indiferentes, se puede alimentar la aparición de dificultades sociales, emocionales o de comportamiento, que pueden afectar al desarrollo físico y emocional del infante.
Nuestras Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-43975469
https://www.gruporecoletas.com/noticias/consejos-mejorar-desarrollo-cerebral-bebe/
https://www.guiainfantil.com/bebes/11-consejos-para-incentivar-el-desarrollo-cerebral-del-bebe/
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/The-Secret-to-a-Smarter-Baby.aspx
Curado por: Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA