sábado, marzo 25, 2023

8 Preguntas, 8 Respuestas sobre la Caspa

Lo comúnmente conocido como caspa es la descamación en la zona de la piel del cuero cabelludo. A su vez, no siempre la causa un hongo ya que puede ser por resequedad o por una dermatitis previa en la cual se enrojece toda el cuero cabelludo y hay inflamación ya que la piel se descama y es lo que vemos como caspa. 

Es un signo de muchas enfermedades de la piel, siendo la más habitual la dermatitis seborreica.

Por si tenías dudas o te gustaría conocer más de esta afección, te traemos 8 preguntas frecuentes sobre la caspa:

1. ¿La caspa es más frecuente en hombres que en mujeres?

Los especialistas dicen que sí. Algunos estudios apuntan los niveles hormonales de los hombres están directamente vinculados con la afección, sin embargo existen otras causas como el hongo denominado Pityrosporum Ovale (que existe ya en la piel naturalmente), también con la psoriasis –más prevalente en hombres-, y los efectos del estrés y la ansiedad sobre la piel.

2. ¿Es estacional?

Si bien no hay suficiente evidencia científica que respalde que una estación del año influya más que otra en la aparición de la caspa, parece ser más frecuente en las estaciones secas y frías del año. Algo que en realidad está relacionado a costumbres higiénicas en función del clima. 

Para ejemplificar, en estaciones calurosas, lavarse el cabello parece ser más frecuente, además de que se está en contacto con sustancias como el cloro de las piscinas, agua de mar, etc.

3. ¿Por qué se produce?

Hay varios factores, pero principalmente se debe a la excesiva producción de grasa en el cuero cabelludo. Existen personas que tienen la piel del cabello grasosa y esa excesiva producción de grasa hace que libere una levadura, no un hongo, y produce la caspa. 

Todo inicia con enrojecimiento de la piel, ardor, comezón y descamación. Eso es algo conocido como señales de una dermatitis seborreica inicial, la cual cuando avanza más puede haber costras, escamas amarillas como si fueran de grasa. En este caso se debe hacer un diagnóstico diferencial para saber si es dermatitis o psoriasis, una enfermedad que también produce mucha descamación en el cuero cabelludo.

Médicamente se llama Pityriasis Capitis, pero no toda la caspa está relacionada con un hongo.

4. ¿Los champús anticaspa funcionan?

Sí funcionan. Lo que hacen estos champús anticaspa comerciales es controlar la producción de sebo (la mencionada grasa) en la glándula sebácea del folículo piloso. Si está asociado al hongo, hay otros champús que también son de fácil acceso y traen un antimicótico que puede producir mejoría.

Sin embargo, si la caspa es por psoriasis u otra entidad como pacientes con problemas neurológicos, Parkinson, mucha exposición al sol y tienen poco cabello, entonces los champús anticaspa sirven a un nivel menos esperado.

5. ¿Los bebés pueden desarrollar caspa?

SÍ. Algunos bebés pueden presentar costra láctea, una forma de dermatitis seborreica, la cual suele aparecer en el cuero cabelludo y en otros casos, pueden desarrollar dermatitis seborreica inflamatoria.

6. ¿Algunas enfermedades pueden causar dermatitis seborréica?

Ciertas enfermedades en particular pueden causar la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo. Personas con VIH o enfermedades neurodegenerativas son más propensas a sufrir dermatitis seborreica en el cuero cabelludo.

Si se trata de escamas más gruesas, hay que acudir al dermatólogo, tal vez además del tratamiento con champú necesite un tratamiento oral.
7. ¿Puede prevenirse?

Es importante comenzar utilizando primero un champú adecuado para piel grasa o con tendencia a desarrollar caspa. También se pueden evitar los champús con crema o acondicionadores, así como reducir el uso de fijadores en el pelo o de productos que tengan alcohol en caso que haya enrojecimiento ya que irritan más. 

8. ¿A qué edad es más común presentar caspa?

Se entiende que la edad más propensa para la aparición de la caspa es entre los 25 y 50 años. Sin embargo, es más habitual en personas jóvenes porque cuando se habla de caspa generalmente son casos de dermatitis seborreica y esta suele comenzar en la adolescencia.

Desde GUÍA SALUD Y VIDA te invitamos a revisar nuestro directorio médico y agendar una cita con nuestros dermatólogos especialistas para que atiendas tus inquietudes y seas proactivo ante cualquier señal de caspa o dermatitis seborréica.

Nuestras Fuentes:

https://www.vichy.es/

https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/cuidados-pelo/2020/09/08/cinco-cosas-debes-caspa-174723.html

https://www.hola.com/belleza/tendencias/2010110246282/prevenir/aparicion/caspa/

https://www.sumedico.com/especialidades/experta-responde-diez-preguntas-sobre-la-caspa/289561

Curado por: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022