A la música, y sobre todo a la música clásica, siempre se le han otorgado muy diversos tipos de beneficios. Entre otras cosas, se dice que sirve para reducir el estrés, mejorar el ánimo o que incluso afecta de forma positiva a plantas y animales. Además de todo eso, también se han recogido multitud de beneficios para los bebés, representando una gran importancia en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.
Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro infantil, coinciden en que ésta provoca una activación de las zonas implicadas en el procesamiento espacio-temporal.
En sus primeros años, los niños son receptores absolutos de todo tipo de estímulos y al sentir la música de una forma tan intensa, ésta puede ejercer una influencia muy poderosa y positiva, siempre que sepamos emplearla adecuadamente, no verla nunca como una obligación y sabiendo elegir la música idónea para cada momento.
A continuación repasamos 10 beneficios de la música en los bebés:
- Mejora la capacidad de memoria, de atención y de concentración de los bebés y niños más grandes.
- Estimula su inteligencia al mejorar la habilidad para resolver problemas de razonamiento complejos.
- Es una manera de expresarse e incluso con la música la expresión corporal del niño se ve más estimulada.
- Introduce a los bebés y niños a los sonidos y significados de las palabras, fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, pues por ejemplo las letras de las canciones, además de favorecer su discriminación auditiva, enriquecen su vocabulario.
- Les hace más sociables, ya que la música brinda la oportunidad para que los bebés interactúen entre sí y con los adultos.
- Desarrolla la creatividad y estimula la imaginación infantil, puesto que la música estimula el área derecha del cerebro, mejorando así la capacidad para realizar cualquier otra actividad artística, como la pintura.
- Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular de los niños, al adaptar su movimiento corporal a los ritmos, contribuyendo también de esta forma a potenciar el control rítmico de su cuerpo y mejorar su coordinación.
- Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
- Estimula el desarrollo integral del bebé, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.
- Y finalmente, ayuda a establecer rutinas, sentando así las bases de una futura disciplina creando asociaciones entre la música y determinadas actividades.
Por tanto, no hay que olvidar que la música representa un papel muy importante en el proceso enseñanza y aprendizaje, por lo tanto, como padres debemos conocer los alcances y beneficios de la música en los bebés como parte importante de la crecimiento.
Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces: