jueves, marzo 30, 2023

Brote de Hepatitis A

La hepatitis A es una infección del hígado sumamente contagiosa causada por el virus de la hepatitis A. Es uno de varios tipos de virus de hepatitis que causa inflamación y afecta al funcionamiento del hígado.

La hepatitis A puede contraerse por ingerir alimentos o agua contaminados, o por el contacto directo con personas u objetos infectados. Este virus se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada. El virus esta presente aproximadamente de 15 a 45 días en incubación antes de que presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.

Una de las mejores maneras de protegerse contra la hepatitis A es practicar una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia. Las personas con mayor riesgo pueden aplicarse la vacuna.

Síntomas

Los signos y síntomas de la hepatitis A, generalmente, aparecen después de haber tenido el virus durante algunas semanas.

Los signos y síntomas pueden comprender los siguientes:

  • Fatiga
  • Náuseas y vómitos repentinos
  • Dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado)
  • Evacuaciones intestinales de color arcilla
  • Pérdida de apetito
  • Poca fiebre
  • Orina de color oscuro
  • Dolor articular
  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • Picazón intensa

Estos síntomas pueden ser relativamente leves y desaparecer en pocas semanas. Sin embargo, a veces, la esta infección ocasiona una enfermedad grave que dura varios meses.

Cuándo consultar al médico

Pide una consulta con tu médico si tienes signos o síntomas de hepatitis A.

Recibir una vacuna contra la hepatitis A o una inyección de inmunoglobulina (un anticuerpo) en un plazo de dos semanas desde la exposición al virus puede protegerte de la infección.

Pregunta a tu médico o al departamento de salud local sobre la aplicación de la vacuna contra la hepatitis A en los siguientes casos:

  • Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus de la hepatitis A. Las frutas sin pelar, las verduras y los mariscos crudos, el hielo y el agua son fuentes comunes del virus de la enfermedad.
  • Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la enfermedad.
  • Alguien cercano a ti recibe un diagnóstico de hepatitis A
  • Una persona con hepatitis A le pasa el virus a un objeto o alimento debido al lavado deficiente de las manos después de usar el inodoro.
  • Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.

Para más información, te invitamos a revisar nuestros enlaces:

SALUD NATURALSALUD DE LA A-Z

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022