OTROS ARTÍCULOS

Gestión de conflictos en el trabajo: Estrategias para una resolución exitosa

Los conflictos laborales son algo natural y se podría decir que inevitables. En cualquier organización, es posible que surjan desacuerdos debido a diferencias de opinión, personalidades diversas y objetivos a veces contradictorios. Sin embargo, la forma en que se aborden estos conflictos puede marcar la diferencia entre un ambiente laboral saludable y uno tóxico. En este artículo, exploraremos la gestión de conflictos en el trabajo y proporcionaremos estrategias efectivas para una resolución exitosa.

¿Por qué surgen los conflictos en el trabajo?

Antes de abordar cómo gestionar los conflictos en el trabajo, es importante entender por qué surgen en primer lugar. Los conflictos pueden originarse por diversas razones, incluyendo:

1. Diferencias de opinión: Las personas tienen perspectivas y valores distintos, lo que puede dar lugar a desacuerdos sobre cómo abordar una situación o un proyecto en particular.

2. Competencia por recursos: La lucha por recursos limitados, como presupuesto, tiempo o reconocimiento, puede generar conflictos entre colegas o departamentos.

3. Estilos de comunicación: Las diferencias en la forma en que las personas se comunican pueden llevar a malentendidos y desencadenar conflictos.

4. Personalidades conflictivas: Algunas personalidades pueden chocar, lo que a menudo conduce a conflictos interpersonales.

Estrategias para gestionar conflictos en el trabajo:

La gestión efectiva de conflictos es esencial para mantener un ambiente laboral productivo y saludable. Aquí hay algunas estrategias clave para lograr una resolución exitosa:

1. Comunicación abierta: Fomentar un ambiente en el que las personas se sientan cómodas expresando sus preocupaciones es fundamental. Anima a los empleados a comunicar sus puntos de vista de manera clara y respetuosa.

2. Escucha activa: Para comprender completamente un conflicto, es esencial escuchar a todas las partes involucradas. Esto implica prestar atención completa a lo que se dice, haciendo preguntas de seguimiento y mostrando empatía.

3. Identificación de intereses: En lugar de centrarse en las posiciones iniciales, intenta descubrir los intereses subyacentes de las partes involucradas. ¿Qué es lo que realmente les preocupa? Al abordar estos intereses, es más probable encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.

4. Mediación neutral: En casos más complejos, considera la posibilidad de involucrar a un mediador neutral que pueda ayudar a facilitar la comunicación y la resolución del conflicto.

5. Establecimiento de soluciones y seguimiento: Una vez que se haya encontrado una solución, asegúrate de que se implemente y de que se realice un seguimiento para evaluar su eficacia. A veces, es necesario ajustar las soluciones a medida que evoluciona la situación.

Los conflictos en el trabajo son una realidad, pero la forma en que se manejan puede marcar una gran diferencia en la salud organizacional y la moral de los empleados. GUÍA SALUD Y VIDA te recuerda que la gestión de conflictos efectiva implica la comunicación abierta, la empatía y el enfoque en los intereses subyacentes. Al seguir estas estrategias, las organizaciones pueden convertir los conflictos en oportunidades para el crecimiento y la mejora continua.

Redacción: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

Campeonato Regional Aeropress Oriente 2023 se realiza en Puerto Ordaz con éxito

Un evento donde baristas certificados de la región demostraron sus habilidades con este interesante método de extracción de café.

Los 3 finalistas ya decididos representarán a la Región Oriente en Caracas en el @aero.pressve y alguno de ganar, representará a Venezuela en el Campeonato Mundial @aeropress a realizarse en Australia.

Esta edición, cabe destacar, fue organizada por Deleites Cheesecake & Coffee y la competición contó con 3 fases: una primera fase eliminatoria con rondas de a 3 participantes, luego una semifinal y una final. 3 jueces especialistas fueron los que decidieron al ganador en cada ronda de las 3 fases. 

¿Conoces la técnica aeropress?

La técnica AeroPress es un método de preparación de café que utiliza una especie de dispositivo de extracción manual llamado AeroPress. Fue inventado por Alan Adler en 2005 y se ha vuelto muy popular entre los amantes del café debido a su simplicidad y versatilidad. 

Aquí la lista de los participantes que fueron parte de esta experiencia representando Oriente el pasado 9 de septiembre en el Hotel Plaza Meru, Salón Gran Merú a las 2:00 pm:

Reinaldo Guaicara – Lechería

Elizaul Zacarias – Puerto Ordaz

Jelen Fernández – El Tigre

Leosmary Waldropp – Puerto Ordaz

Francesco Peluso – Puerto Ordaz 

Juan Bonyorni – Puerto Ordaz

Uziel Calderón – Puerto Ordaz

Juan Carlos Guevara – Puerto Ordaz

Alejandro Gómez – Puerto Ordaz

Richard Acosta – Puerto Ordaz (segundo lugar)

Carlos Carvajal – Upata 

Nathaly Carvajal – Puerto Ordaz (tercer lugar)

Nazaret Álvarez – Puerto Ordaz

Angelo Alcala – Puerto Ordaz 

Stephen Acosta – Puerto Ordaz

Ignacio Palacios – Puerto Ordaz

Jeremick Rivas – Puerto Ordaz

Samantha Reyes – Puerto Ordaz

Ángel Luna – Puerto Ordaz (primer lugar)

“Nos sentimos súper emocionados por apoyar el buen café de Venezuela y por apoyar a todos los baristas de la región que han dado la talla como profesionales. Ellos han sacado tazas con excelentes sabores y han sabido desarrollar el café que se les dio para la competencia. Primer evento que organizamos y salimos con ganas de repetir porque la emoción que vivimos fue bastante y grata”. -CEO de Deleites Cheesecake & Coffee.

Materiales necesarios para preparar café con la técnica aeropress:

1. AeroPress (que consta de dos cilindros y un émbolo).

2. Filtros de papel AeroPress (generalmente de microfibra o papel).

3. Café molido (se recomienda una molienda media a fina, similar a la del espresso).

4. Agua caliente (a unos 90-95°C, justo por debajo del punto de ebullición).

Pasos para preparar café con AeroPress:

1. Calentar el agua: Hierve agua y déjala reposar durante unos segundos para que alcance la temperatura deseada (90-95°C).

2. Preparar el café molido: Utiliza café molido fresco y de buena calidad. Se recomienda una cantidad de café de aproximadamente 14 a 18 gramos, dependiendo de tu preferencia de fuerza.

3. Preparar el filtro: Coloca un filtro de papel en el portafiltros de la parte inferior del cilindro más pequeño del AeroPress. Luego, enjuágalo con agua caliente para eliminar cualquier sabor a papel y asegurarte de que se adhiera al portafiltros.

4. Armar el AeroPress: Une los dos cilindros del AeroPress, colocando el cilindro más pequeño en la parte inferior y el cilindro más grande en la parte superior.

5. Añadir café molido: Coloca el AeroPress sobre una taza o jarra resistente. Agrega el café molido en el cilindro más grande.

6. Verter el agua: Vierte agua caliente sobre el café molido. Utiliza una cantidad de agua que se adapte a tu preferencia de fuerza y la receta que estés siguiendo. Por lo general, se utiliza aproximadamente el doble de agua que de café (por ejemplo, si usaste 15 gramos de café, usa 30 ml de agua).

7. Agitar y mezclar: Usa una cuchara o la paleta de mezcla incluida para revolver el café y el agua durante unos segundos.

8. Colocar el émbolo: Coloca el émbolo en la parte superior del cilindro y presiona lentamente hacia abajo. Esto forzará el agua a través del café molido y el filtro, extrayendo el café en la taza.

9. Servir: Disfruta de tu café fresco y sabroso. Puedes diluirlo con agua caliente si lo encuentras demasiado fuerte.

“El café es una excusa para el encuentro social,para comunicarse. Aquí se creó un ambiente de convivencia para nuestros baristas y de paso oportunidades para reconocerlos, algo que vale la pena repetir. Como jurado no lo he tenido fácil. Hemos catado, tomado tazas de excelente calidad. Además, se usó un grano que los retó y que es exquisito. Salgo satisfecho por las tazas que hemos probado, las cuales soltaron notas que generaron experiencias distintas. Eso habla de la calidad de nuestros baristas”. -Oscar Murillo, miembro repitiente del jurado del campeonato.

El AeroPress es conocido por producir un café limpio y con un sabor suave. La versatilidad de este método permite experimentar con diferentes tiempos de extracción, relaciones café-agua y ajustes de molienda para obtener la taza de café perfecta según tus preferencias personales.

¡Gracias a todos los patrocinadores por hacerlo posible!:

@hacienda4dcafe

@lovecoffee286

@cafeyocoima

@linajecafe

@villarrealagency.pzo

@distribuidora_maqserpan

@goodbakepzo

@konaromacafe

@rccafe_venezuela

@guiasaludyvida

@gelatodelcielo

@chocobites.ve

@tuferrehogar

@mojito__studio

@publicraft_creations

@grabagarpzo

@titanesgraficos

@midulcette

@amlv.ve

Redacción: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

Rutinas y horarios para bebés: Guiando sus días de manera consistente

Sabemos que la vida con un recién nacido puede ser emocionante y desafiante a la vez. Una de las formas más efectivas de brindar estabilidad a tu bebé y fomentar su desarrollo es a través de rutinas y horarios regulares. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos para crear una rutina que funcione para tu bebé y para ti.

Establecer rutinas de sueño regulares desde temprana edad puede ayudar a los bebés a desarrollar patrones de sueño saludables.

La importancia de las rutinas para los bebés

La rutina ofrece una sensación de seguridad y previsibilidad para los bebés. A medida que exploran el mundo que los rodea, una rutina constante puede ayudarles a comprender qué esperar y qué sucederá después. Esto puede reducir la ansiedad y el estrés, tanto para el bebé como para los padres.

Crear una rutina consistente

1. Observa los patrones de sueño y alimentación: Durante los primeros meses, los bebés suelen dormir y comer en intervalos regulares. Observa los momentos en que tu bebé tiende a estar más hambriento y más somnoliento.

Al proporcionarles rutinas y horarios coherentes, se les ayuda a sentirse más seguros y reducir su nivel de estrés.

2. Establece horarios flexibles: En lugar de establecer horarios rígidos, opta por horarios flexibles que se adapten a las necesidades cambiantes de tu bebé. Esto te permitirá mantener una estructura sin sentirte atrapado por un reloj.

3. La Hora del baño y la calma: Introduce una rutina de baño suave y relajante antes de la hora de dormir para establecer una asociación entre la limpieza y la relajación.

4. Momentos de juego y estimulación: Incluye momentos de juego interactivo y estimulante en la rutina diaria. Esto fomentará el desarrollo cognitivo y motor de tu bebé.

Al incluir momentos de juego, lectura e interacción en la rutina diaria, se fomenta el desarrollo del cerebro del bebé. Estas experiencias tempranas tienen un impacto duradero en la forma en que el bebé aprende y se relaciona con el mundo a medida que crece.

5. La Importancia del tiempo de cuento: La lectura es una excelente manera de establecer una rutina antes de dormir. No importa cuán joven sea tu bebé, leer en voz alta puede ser relajante y beneficioso para su desarrollo auditivo y lingüístico.

Adaptación a cambios

Recuerda que las rutinas pueden necesitar ajustes a medida que tu bebé crece y alcanza nuevos hitos de desarrollo. Es importante ser flexible y estar dispuesto a adaptarse a las necesidades cambiantes de tu bebé.

Establecer rutinas y horarios para tu bebé puede ser un proceso gratificante que brinda estructura y seguridad a su vida diaria. Al observar sus patrones naturales y adaptarte a sus necesidades, estarás creando una base sólida para su desarrollo futuro. ¡GUÍA SALUD Y VIDA te invita a disfrutar de cada momento con tu bebé mientras construyen juntos recuerdos preciosos!

Nuestras Fuentes:

https://www.aap.org/

https://www.babycenter.com/

https://www.mayoclinic.org/

Curado por: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

La Fórmula del Crecimiento: Día 4 – Lucas 11:28 – Ago 21

APLICACIÓN 

Conocí una persona cuya capacidad de memorizar las Escrituras era bastante impresionante. Podía recitar versículos de la Biblia de manera rápida y precisa,  ¡y con las referencias exactas! Sin embargo, aunque esa práctica maravillosa estaba presente, la aplicación de esos pasajes a su propia vida  y a sus decisiones no siempre estaba allí. Terminó sufriendo la pérdida de su familia como consecuencia de sus malas decisiones. 

Hemos llegado al meollo del asunto: el propósito de leer, meditar, memorizar y estudiar la palabra no es el acumulamiento de información. Es la transformación de nuestro carácter. Es convertirnos mas como Cristo. Entonces, no basta con conocer la palabra: hay que vivirla, hay que aplicarla. El verdadero poder transformador se hace evidente cuando aplicamos los principios en cada área de nuestra vida: finanzas, matrimonio, crianza de los hijos, control de nuestra reacciones, las personas que decidimos invitar en nuestro círculo íntimo, nuestra salud, el uso de nuestro tiempo y muchas otras áreas.   

Los pasajes que a los que te expondrás hoy son claros y sencillos de entender. Jesús mismo pintó un cuadro perfecto de lo que sucede con las personas que escuchan su palabra y la obedecen: son como una casa construida sobre la roca. Por el contrario, aquellos que escuchamos la palabra y no la ponemos en práctica, nos volvemos como aquel hombre que construyó su casa sobre la arena. El necio asume que el clima de hoy será el clima de mañana y menosprecia las pruebas y las tormentas que vendrán. Ellas pondrán a prueba de qué estamos hechos.   

Oremos

Señor, tu palabra dice que tú produces en mí el querer como el hacer. Tú produces en mí la motivación para obedecer y la disciplina para llevarlo a cabo. Te confieso que en mis propias fuerzas no puedo, pero tú sí puedes. Conviérteme en un hombre sensato que pone en práctica tus principios en todas las áreas de mi vida. Amén. 

Citas Bíblicas para estudiar:

Salmos 119:105
Santiago 1:22
Mateo 7:24-27
Lucas 11:28

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

Tiroides y Metabolismo: Esta es la relación

La tiroides, una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo. El metabolismo, a su vez, controla la velocidad a la que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Una disfunción tiroidea puede tener un impacto significativo en el metabolismo y en la salud en general.

Las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en la regulación del ritmo cardíaco. El hipertiroidismo, al acelerar el metabolismo, puede llevar a un aumento en la frecuencia cardíaca y a un mayor riesgo de arritmias cardíacas. Por otro lado, el hipotiroidismo puede ralentizar el ritmo cardíaco, lo que puede llevar a la fatiga y la sensación de latidos lentos y pesados.

La Tiroides y su Función Metabólica

La tiroides produce hormonas, principalmente la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), que influyen en casi todos los sistemas del cuerpo. Estas hormonas son esenciales para regular el metabolismo basal, que es la cantidad de energía que el cuerpo necesita para mantener funciones vitales en reposo. Cuando la tiroides funciona correctamente, el metabolismo se mantiene en equilibrio.

Hipotiroidismo: Un freno en el metabolismo

El hipotiroidismo es una afección en la cual la tiroides no produce suficientes hormonas. Esto puede ralentizar el metabolismo y llevar a síntomas como fatiga, aumento de peso, piel seca y dificultades en la concentración. Abordar el hipotiroidismo suele implicar el reemplazo hormonal para restaurar el equilibrio metabólico.

La enfermedad de Hashimoto y la enfermedad de Graves son dos trastornos autoinmunes comunes que afectan la tiroides. La enfermedad de Hashimoto conduce al hipotiroidismo, ya que el sistema inmunológico ataca y daña la glándula tiroides. La enfermedad de Graves, por otro lado, causa hipertiroidismo al estimular en exceso la producción de hormonas tiroideas.

Hipertiroidismo: Un acelerador excesivo

El hipertiroidismo es lo opuesto, donde la tiroides produce un exceso de hormonas. Esto puede acelerar el metabolismo y causar síntomas como pérdida de peso no deseada, ansiedad, sudoración excesiva y ritmo cardíaco elevado. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia con yodo radioactivo o, en algunos casos, cirugía.

Relación con el peso corporal

Los problemas de tiroides a menudo se asocian con cambios en el peso corporal. Sin embargo, es importante entender que la disfunción tiroidea por sí sola rara vez es la única causa del aumento o pérdida de peso significativa. Una dieta equilibrada y la actividad física también son factores esenciales.

Las hormonas tiroideas también juegan un papel crucial en la salud reproductiva de hombres y mujeres. Un desequilibrio tiroideo puede afectar la fertilidad, causar irregularidades menstruales en las mujeres y disminuir la calidad del esperma en los hombres.

Problemas comunes de la tiroides

La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales. Si experimentas síntomas de hipotiroidismo o hipertiroidismo, es crucial consultar a un médico. Los exámenes de sangre, como el análisis de la hormona estimulante de la tiroides (TSH), ayudarán a diagnosticar cualquier desequilibrio.

La tiroides y el metabolismo están estrechamente relacionados, ya que las hormonas tiroideas juegan un papel vital en la regulación del proceso metabólico. El mantenimiento de una tiroides saludable es esencial para un metabolismo equilibrado y un bienestar general. GUÍA SALUD Y VIDA te invita a siempre buscar orientación médica si sospechas problemas de tiroides.

Nuestras Fuentes:

https://www.thyroid.org/thyroid-function-tests/

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hypothyroidism/

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hyperthyroidism/

https://www.health.harvard.edu/blog/thyroid-diseases-and-weight-2020032619291

Curado por: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

La Fórmula del Crecimiento: Día 3 – Salmos 119:11 – Ago 18

PROCESAMIENTO  

Por lo general, nosotros operamos y vivimos con base en pensamientos. Esos pensamientos se convierten en acciones, que se convierten en hábitos, que se convierten en un estilo de vida. El problema es que muchas veces albergamos pensamientos equivocados en nuestra mente, mentiras del enemigo que destruyen nuestra vida.  

¿Cómo podemos entonces reemplazar esas mentiras por verdades? Memoriza la palabra y deja que el Espíritu Santo te la recuerde en el momento de la prueba. Como un educador del siglo 21, siempre pensé que los alumnos ahora deberían olvidarse de memorizar contenidos y más bien concentrarse en saber acceder a la información e interpretarla correctamente. Y aunque eso puede funcionar muy bien para datos históricos o hechos concretos, no funciona tan bien en el momento de la prueba o de la tentación. Cuando te enfrentes con un reacción llena de envidia ante el triunfo de los demás, será útil que tu sistema de procesamiento de pensamiento, es decir tu mente y tu corazón, te puedan alertar acerca de esa mentira que estás creyendo y, sobre todo, traer a tu mesa el principio bíblico liberador. Por eso es que memorizar ayuda tanto en este proceso.  

Entonces, memoriza la palabra; repítela una y otra vez, escríbela en tu diario devocional, dibújala; decora tu versículo favorito, imprime tarjetas de presentación con los versículos que te interesan, crea imágenes para el fondo de tu celular con los pasajes que quieres recordar.   

Oremos

Señor, ayúdame a almacenar tu palabra en mi sistema operativo. Que sea una parte integral de mí. Ayúdame a alimentar mi alma con tu verdad y que siempre pueda salir naturalmente de mis labios en el momento oportuno.   

Citas Bíblicas para estudiar:

Salmos 119:11
Hebreos 4:12
Juan 1:1
Romanos 12:2
2 Corintios 10:5

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

La Fórmula del Crecimiento: Día 2 – Juan 15:7 – Ago 17

EXPOSICIÓN 

En cierta ocasión, miraba una fotografía de un acantilado en Australia. En particular, el fotógrafo hacía referencia a las grandes paredes de piedra a la orilla del mar, que eran golpeadas mañana, tarde y noche por las olas del mar. ¿Cómo esas inmensas paredes habían llegado a tener esa forma tan espectacular? Por la constante exposición al agua, viento y marea que poco a poco fueron formando esa maravilla natural.  

De la misma forma, nuestra vida es maravillosamente moldeada, poco a poco, por el flujo de la palabra en nuestra mente y corazón. En la medida en que más nos exponemos a ella, más somos transformados en nuestra manera de pensar, actuar y vivir (Romanos 12:2). Cuando nos exponemos y permanecemos en su palabra, nos mantenemos dependientes de él y desarrollamos más intimidad con él. Los discípulos del 1er siglo organizaban su agenda semanal y diaria alrededor de la palabra. Hechos narra cómo se reunían todos los días en el templo y en casas para ponerla como prioridad.

Cuando a Josué se le dio la misión de introducir al pueblo de Israel a la tierra prometida y enfrentar a todos los pueblos enemigos que allí se encontraban, la mejor estrategia militar y táctica que Dios le dio a Josué fue que centrara su vida alrededor de la palabra. Le prometió que iba a tener éxito en la medida que viviera y aplicara los principios a su vida y que el pueblo hiciera lo mismo.   

La palabra de Dios y su riqueza puede habitar en nuestros corazones hoy en día a través de la exposición diaria a la misma por medio de devocionales, planes de lectura, podcasts, la lectura personal de las Escrituras, lo que otros creyentes comparten y que han aprendido en un grupo de crecimiento. La clave está en lograr que habite. ¿Cómo hacerlo? Los pasajes del día de hoy te ayudarán a obtener la exposición adecuada a la Palabra.  

Oremos:  

Señor, tu palabra cambia nuestra vida. Es poderosa, eficaz. Nos ayuda a conocernos más a nosotros mismos y a descubrir tu plan perfecto para nuestras vidas. Ayúdame a ser constante en exponerme a ella. Ayúdame a que habite en mi vida, que esté a flor de piel para que me transforme. Amén.

Citas Bíblicas para estudiar:

Juan 15:4
Juan 15:7
Josué 1:7-8
Colosenses 3:16
Efesios 6:17

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA