OTROS ARTÍCULOS

¿Qué debo hacer para recuperarme de un preinfarto?

0

Si has sufrido un preinfarto debes conocer estos consejos para ayudar a tu organismo a tener una óptima recuperación. Además, es fundamental adoptar un estilo de vida diferente para prevenir este grave problema cardiovascular.

Descubre en este artículo qué es un preinfarto, cuáles son sus síntomas y cómo actuar en el momento de crisis. También compartimos los mejores hábitos para recuperarte. De este modo, podrás mejorar tu calidad vida de manera sencilla y natural.

¿Qué es un preinfarto?

El preinfarto es conocido también como angina de pecho. Sucede cuando hay una reducción en la cantidad de sangre que llega al corazón. Este problema arterial requiere un tratamiento inmediato y un posterior seguimiento por parte de un médico especialista.

Sabemos que el preinfarto se origina por un exceso de grasa que se almacena en las arterias (coronarias) que llevan la sangre al corazón. No obstante, también puede producirlo un coágulo de sangre. Aunque el colesterol es una de las grandes causas de esta enfermedad, puede producirse a cualquier edad y a personas con diferentes tipos de estado físico.

¿Cómo saber si estamos sufriendo un preinfarto?

Los síntomas del preinfarto, que suelen empezar de manera gradual y con lentitud, pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor en uno o en los dos brazos
  • Fuerte molestia y sensación de opresión en el pecho
  • Ansiedad, fatiga y dificultad al respirar
  • Náuseas, mareos y vómitos
  • Malestar general
  • Dolor en la espalda, el cuello y el estómago

¿Qué debemos hacer durante un preinfarto?

Si hemos sufrido un preinfarto es fundamental que mejoremos nuestro estilo de vida y evitemos todos aquellos malos hábitos o emociones extremas que nos puedan poner en peligro

Una vez conocemos los síntomas, también debemos tener en cuenta los pasos que debemos seguir en caso de estar junto a alguien que sufra un preinfarto o infarto al corazón. Estos son los consejos que deberías conocer, ya que el tiempo de reacción es muy importante y depende la vida de ello:

  • Llamar al teléfono de nuestro médico rápidamente.
  • Tratar de calmar a la persona para que respire con tranquilidad.
  • Aflojarle las prendas de vestir que lleve para que la sangre pueda circular mejor.
  • Preguntarle si toma algún medicamento para el corazón para que puedas facilitárselo.

Es fundamental tener en cuenta que, aunque la persona niegue los síntomas, no debemos dejarnos convencer. Deberemos seguir este protocolo de acción. Evitaremos dejar a la persona sola y tampoco le suministraremos ningún medicamento que no le haya sido prescrito por el médico.

Pautas para recuperarte

Evitar los malos hábitos

Si hemos sufrido un preinfarto, ya tenemos una razón de peso para cambiar los malos hábitos de vida más comunes. En primer lugar vamos a enumerar los factores más graves que aumentan la posibilidad de sufrir otro preinfarto. Por lo tanto, deberemos corregirlos lo antes posible:

  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Niveles altos de colesterol
  • Hipertensión arterial

Buenos hábitos para la recuperación

La práctica de buenos hábitos es imprescindible para el proceso de recuperación tras un preinfarto. Inclusive, el médico será quién diseñe todo un plan para mejorar el estilo de vida. ¿Qué debemos tener en cuenta para la recuperación?

  • La gravedad del preinfarto determinará el tiempo de reposo que debemos tomarnos.
  • Trataremos de evitar todo tipo de preocupaciones, de estrés o estados de euforia.
  • Es importante descansar bien por las noches e, incluso, hacer siestas.
  • Con el paso de los días podemos ir aumentando de forma gradual las actividades y practicar algún ejercicio de intensidad moderada.
  • No hacer esfuerzos bruscos ni levantar mucho peso. Debemos evitar el sobresfuerzo, ya que puede ser peligroso hacer que el corazón bombee mucha sangre si aún existe obstrucción de alguna arteria. Podemos empezar con pequeñas caminatas o tareas domésticas sencillas.
  • También es importante, como hemos comentado en el apartado interior, evitar el alcohol y el tabaco, así como los lugares con humo aunque nosotros no fumemos.

Una buena alimentación

La alimentación va a ser la clave fundamental para equilibrar los niveles de colesterol y triglicéridos y para regular la tensión arterial. Además, nos ayudará a tener un peso saludable y a mejorar nuestra calidad de vida en general.

Alimentos que debemos reducir o eliminar:

  • Comida rápida o procesada
  • Frituras
  • Bollería o dulces de origen industrial
  • Azúcares
  • Aceites de mala calidad
  • Embutidos
  • Quesos
  • Harinas refinadas
  • Postres lácteos procesados
  • Bebidas azucaradas y con gas
  • Sal de mesa

Entre los alimentos que sí debemos consumir encontramos:

  • Frutas y verduras
  • Jugos, gazpachos y batidos caseros
  • Cereales integrales
  • Legumbres
  • Frutos secos y semillas enteras y germinadas
  • Superalimentos (espinaca, levadura nutricional, cacao, etc.)
  • Edulcorantes naturales: Miel de abeja, estevia, xilitol, etc.
  • Sal marina o sal rosa del Himalaya (con moderación)
  • Pescado
  • Huevo

Todo lo anterior debe ir acompañado con las terapias de ayuda recetadas por el profesional. Es fundamental entender la gravedad de este problema y hacer todo lo posible para reducir sus secuelas. No hay que ignorar que, tras padecerlo, hay más riesgos de enfermedades cardíacas.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

SALUD – SALUD DE LA A-Z

¿Qué está haciendo Dios?: Día 3 – Juan 12:14 – Abr 4

Anticipa

¿Qué esperas que suceda cuando oras? ¿ Esperas que Dios te responda?, ¿Esperas obtener exactamente por lo que has pedido?, ¿O si eres totalmente honesto, esperas que nada suceda?, ¿Haces de la oración como si fuera sólo un buen deseo, algo así como: Sería genial si obtuvieras tu deseo, pero sabes que probablemente acabas de malgastar un centavo para obtenerlo?

Me parece que esta es una trampa en el cual podemos caer cuando se trata de la oración. Si pasas por una temporada difícil, o una petición que no sucedió como lo esperabas, o quizás hayas estado intentando escuchar a Dios por un tiempo y Él simplemente no parece contestar, algunas veces nuestras expectativas pueden ser sacudidas sobre lo que Dios pueda hacer. Pero Dios siempre está moviéndose en nuestas vidas, siempre contestando oraciones, inclusive si no es en la manera y el tiempo en que nos gustaría que sea. Él está vivo y activo en nuestras vidas. Sólo necesitamos replantear nuestras expectativas de lo que Dios vaya a hacer.

Para ser honesto contigo, hay veces que caígo en temporadas en donde no veo a Dios moviéndose en mi vida. Se siente como si Él no estuviera escuchándome. Pareciera como si todas mis oraciones fueran contestadas con un gran «no» o al menos con «por ahora no». Es desalentador, pero eventualmente lo dejo de lado, y me pongo a orar: «Dios, muéstrame lo que estás haciendo ahora mismo en mi vida». Luego me comprometo a escribir todo lo que veo a Dios hacer, cada momento que veo que Dios está activo en mi vida. Inmediatamente las listas se llenan. Me encuentro llenando páginas en un diario con pequeñas cosas, y a veces con grandes cosas que veo que Dios está haciendo en mi vida.

¿De un momento a otro Dios cambió Su actividad a máxima velocidad porque oré? No. Él ha estado moviéndose así todo el tiempo. El problema era yo y mis expectativas. Esperaba que Dios haga exactamente algo por lo que le pedí en el momento exacto que yo quería, o permitía que mi fe se volviera inestable, y honestamente no esperaba que Él hiciera algo. Ambas reacciones son erróneas. Si esperas que Dios se mueva en tu vida, lo verás moverse en tu vida con toda seguridad. Tienes que tener en mente que Él es Dios y tú no. Sus acciones pueden que no sean por los que tú habrías deseado, pero esas acciones siempre serán para tu máximo bienestar.

¡Comienza esta semana! Escribe todo lo que ves a Dios hacer, o lo que escuches a Dios decirte. Estoy seguro de que habrás escrito más en unos pocos días de lo que jamás hayas considerado posible.

Citas Bíblicas para estudiar:

Hebreos 11:6
Juan 14:12-14

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

20 de Marzo: Día Mundial del Sueño

La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine – WASM) celebra el Día Mundial del Sueño el viernes 20 de Marzo de 2020.

La ausencia de sueño puede provocar falta de memoria y problemas de sexualidad. La privación crónica de sueño acarrea cansancio, irritablilidad y mal genio. Además según estudios científicos dormir menos de seis horas acorta la vida. Es por ello que hay que reconocer la importancia de tener unos buenos hábitos para conciliar el sueño.

Algunos consejos para mejorar la calidad de tu sueño:

Ponerse un horario para dormir.

• No consumir al atardecer estimulantes como el café, té o refrescos con cola.

• Antes de acostarse bajar la intensidad de las tareas, dejar para el final lo más monótono.

• No ver programas de televisión que sean estimulantes.

• No tener en la habitación una alta temperatura, lo ideal es entre 18 y 22 ºC.

• En la cama no se debe comer, trabajar, usar el celular, ni tampoco ver televisión.

A través del “Día Mundial del Sueño” (World Sleep Day) se intenta concienciar a la sociedad sobre los trastornos del sueño, promover la prevención, la educación y una mejor comprensión de un trastorno que afecta a salud y la calidad de vida del 45% de la población.

Dato curioso:

El sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, por lo que dormir bien lo fortalece.

Para más información, te invitamos a revisar nuestros enlaces:

SALUD – SALUD DE LA A-Z

Plenitud de Vida: Día 7 – Esdras 10:4 – Jul 25

El llamado al arrepentimiento

Para que haya transformación, debe haber arrepentimiento. Jesús no quiere gente remordida, Jesús quiere genuino arrepentimiento. Esta Iglesia vivió en soberbia y en ceguera, y aún así, se llamaban la Iglesia de Cristo, seguidores del camino. Más allá de que existe la misma realidad hoy día en muchas iglesias que solo usan el nombre de Jesús para tapar la realidad de sus obras muertas. Los que conformamos la iglesia somos nosotros, personas. Eso quiere decir que el cambio necesita empezar en nosotros.

En este devocional, hemos visto la cruda realidad de una vida hipócrita. ¿Puedes reconocerlo ahora? ¿Puedes ver la realidad con claridad? Si estás allí, es momento de que salgas. El arrepentimiento no solo se siente a través de un dolor emocional, el arrepentimiento es el acto determinado que una persona hace en el impetuoso deseo de no volver a hacer lo mismo. No solo tienes el deseo de hacer las cosas bien, sino que sabes con total convicción que necesitar tomar un camino diferente. La Palabra de Dios nos llama al arrepentimiento para la verdadera restauración y transformación y, para eso, necesitas aceptar tu condición miserable y perdida. Busca el arrepentimiento para la vida.

«He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo».

Jesús se refería a toda esta congregación que se identificaba como seguidora de su nombre. “Si alguno” abre la puerta yo entraré», yo fui ese alguno, yo abrí la puerta cuando entendí que no podía jugar más a un medio amor. Jesús me rescató con esta carta, Jesús me llevó a la verdad, y mis ojos fueron abiertos. Te he compartido la vida hipócrita que llevé, con el fin de que sepas que, si Él pudo salvarme, tú también puedes ser ese “alguno” y si escuchas la voz de Jesus en el día de hoy llamándote a una verdadera transformación, abre la puerta.

Ora conmigo

“Señor hoy reconozco que soy hipócrita. Amaba al mundo y lo que me ofrecía. Tengo miedo de soltar lo que me da placer, pero tú has desnudado mi alma. He jugado contigo y te pido perdón, te pido que tu Espíritu more en mí. Quiero ser tu templo. Señor, sálvame y líbrame de esta mentira. Quiero vivir para ti porque creo en ti, Jesús. Gracias por esta nueva oportunidad, ¡Amén!.

Citas Bíblicas para estudiar:

Apocalipsis 3:19-22
1 Juan 1:9
Esdras 10:1-4
2 Crónicas 7:14
Proverbios 28:13
Mateo 3:8
Ezequiel 18:32
Salmos 51:17

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

Enséñame a Orar: Día 30 – Filipenses 1:3-5 – Dic 9

Héroes de la oración: Pablo

Pablo es para mí un héroe de la oración porque es un ejemplo constante de cómo un buen guía espiritual demuestra el aprecio por las personas a las que sirve. Si lee sus epístolas, podrá ver la frecuencia con que alaba a los creyentes de esos lugares y la forma como pide las bendiciones de Dios para ellos.

Un ejemplo de eso pueden ser los cristianos de la ciudad macedonia de Filipo: «Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros. Siempre en todas mis oraciones ruego con gozo por todos vosotros por vuestra comunión en el evangelio» (Filipenses 1:3-5). Lo que hace tan valiosa la oración es que no depende de la distancia, la edad, la riqueza, ni la fortaleza física. La comunicación era muy lenta en aquellos días, Pablo estaba separado de la mayoría de sus conversos la mayor parte del tiempo.

Pero a través de la oración estaba cerca de ellos y cerca del Señor. Ese vínculo de gozosa oración era un anticipo de la vida en el cielo, que vendrá pronto, cuando ya no habrá ninguna separación. Pablo les pidió a sus lectores que oraran por él, y no sólo como una táctica para llamar la atención, sino porque realmente necesitaba la ayuda espiritual.

¿Es usted un líder espiritual? ¿Quiere hacer una pausa ahora mismo y orar por las personas a las que sirve? ¿Conoce misioneros que sirvan en tierras lejanas? ¿Quiere hacer una pausa ahora mismo y orar por ellos?

Citas Bíblicas para estudiar:

Filipenses 1:3-5

Amén

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

MEDITACIÓN DIARIA

Recetas: Crema de almendras y crema de maní o cacahuate

0

Perfectas para cualquier ocasión, pero sobre todo para desayunos y meriendas en forma de tostadas, son las cremas de maní o cacahuates y de almendras. Sí, son bastante calóricas, pero además de calorías nos aportan muchos nutrientes como magnesio y fósforo en el caso de los maníes, y calcio y hierro en el de las almendras.

En los supermercados podemos encontrar distintas opciones de crema de maní o cacahuate y almendras comerciales, pero también podemos considerar la posibilidad de elaborarlas de forma casera. Lo único que necesitas es una batidora potente, ¡y a disfrutar!

  • Crema de maní o cacahuate: los ingredientes para elaborar la crema de maní o cacahuate son (obviamente) maní o cacahuate, es el único ingrediente necesario. También puede utilizarce com variante, media cucharada de aceite de oliva y una pizca de sal. Necesitaremos paciencia para pelar todos los maníes o cacahuates, si son con cáscara, es la tarea más tediosa. Una vez los tengamos sin cáscara (y sin la piel que los recubre) los metemos en nuestra batidora y batimos y batimos (con mucha paciencia), el calor que genera la batidora y el de la mezcla harán que nuestros maníes o cacahuates liberen sus aceites, formando una pasta, si deseas una consistencia un poco mas líquida, agrega apenas un chorrito de aceite de oliva y para un poco más de sabor, sal al gusto. Guardalo en un envase cerrado con tapa y mantenlo en un lugar fresco y seco también puedes refrigerarla.
  • Crema de almendras: lo mejor es comprar las almendras crudas y tostarlas en el horno en casa, pero también podemos comprarlas ya tostadas (¡no fritas!). Para elaborar la crema de almendras es importante que nuestra batidora sea bastante potente y que tengamos un poco de paciencia, ya que tardan son frutos secos bastante duros y pueden tardar un poco en expulsar sus propios aceites. La crema estará lista cuando la consistencia sea cremosa y la textura lisa y brillante. Podemos endulzar con un chorrito de miel.

Estas cremas son ideales para consumir en tostadas y frutas, siempre y cuando no nos excedamos con la cantidad. También podemos incorporarlas a nuestros batidos o smoothies para darles un extra de energía y de sabor. Una forma diferente y rica de consumir frutos secos.

Para más información, te invitamos a revisar nuestros enlaces:

ALIMENTACIÓN SALUDABLEFITNESSRECETAS

Baja de peso sumando legumbres a tu dieta

Las legumbres son un grupo de alimentos que durante mucho tiempo se asociaron a sopas, potajes y comidas reconfortantes o suculentas. Sin embargo, sabemos que son tan diversas como versátiles y a diferencia de lo que muchos piensan, pueden ayudarte a bajar de peso. Por eso, te mostramos cómo y por qué sumar legumbres a tu dieta para adelgazar.

Los beneficios de las legumbres al momento de perder peso

Las legumbres en general son alimentos muy bajos en grasas, a excepción de la soja y el maní o cacahuate que son alternativas oleosas cuyas grasas son sobre todo insaturadas.

Todos sus nutrientes son de excelente calidad, desde sus hidratos de bajo índice glucémico, su fibra y sus proteínas que brindan saciedad al organismo y sus grasas que también contribuyen al adelgazamiento.

Pero además, las legumbres demandan masticación y ello contribuye a calmar el hambre y el apetito, ayudando a comer menos. Y como si fuera poco, durante la cocción las legumbres absorben mucha agua incrementando considerablemente su volumen, por ello, son alimentos de baja densidad energética.

Su concentración calórica reducida sumado a su alto poder saciante y su elevada calidad nutricional vuelve a las legumbres en una excelente alternativa al momento de perder peso.

Cómo usar las legumbres si buscas adelgazar

La mejor forma de aprovechar las legumbres si deseamos adelgazar es como fuente de energía, es decir, en reemplazo de otras fuentes de hidratos como pueden ser los cereales.

Además, recomendamos incluirlas en platos saludables, junto a otros ingredientes de calidad. Por ejemplo, podemos reemplazar snacks comerciales con unos garbanzos tostados al horno, elaborar una sabrosa y saciante ensalada en minutos para la comida, preparar pizzas que reemplacen ultracongelados de mala calidad utilizando arbejas, lentejas o garbanos para preparar la masa, y que nos ayuden a reducir harinas refinadas y muchas otras recetas más de gran calidad.

Aunque te hayan dicho lo contrario, recuerda que las legumbres son grandes aliadas al momento de perder peso cuidando la salud del organismo.

Para más información, te invitamos a visitar nuestras secciones:

ALIMENTACIÓN – ALIMENTACIÓN SALUDABLE – SALUD