jueves, septiembre 21, 2023

Dr. Alexis Acosta Salas


POLIPECTOMÍA:
¿En qué consiste?

Tanto en el tubo digestivo superior como en el intestino grueso podemos encontrar lesiones elevadas llamadas pólipos. La endoscopia permite la extirpación de dichas lesiones en la mayoría de los casos.

¿Qué son los pólipos de cólon?

Los pólipos son tumores benignos que involucran el revestimiento de los intestinos (tumores no cancerosos o neoplasias). Se pueden encontrar en varias ubicaciones del tracto digestivo pero son más comunes en el colon. Su diámetro varía desde menos de cuarta pulgada (0.6 cm) hasta varias pulgadas. Parecen pequeñas protuberancias que crecen en el revestimiento del intestino y sobresalen por el lumen (cavidad de los intestinos). En ocasiones crecen en un “tallo” y parecen hongos. Algunos pólipos también pueden ser planos. Muchos pacientes tienen varios pólipos dispersos en distintas partes del colon. Algunos pólipos pueden contener pequeñas zonas cancerígenas, si bien la gran mayoría no presentan esta complicación.

¿Qué los causa?

Los pólipos son muy comunes en los adultos, cuyas probabilidades de sufrir pólipos aumenta con la edad. Si bien no son frecuentes en personas de 20 años, se estima que una persona promedio de 60 años de edad, sin factores de riesgo especiales para contraer pólipos, tiene un 25 por ciento de probabilidades de tener un pólipo.

No sabemos qué origina los pólipos. Algunos expertos creen que una dieta alta en grasas y carnes rojas y escasa en consumo de fibras, fumar y la obesidad pueden predisponer la formación de pólipos. Además, puede existir un riesgo genético de desarrollar pólipos.

¿Cómo se encuentran los pólipos?

La mayoría de los pólipos no causan síntomas. Los más grandes causan sangre en la materia fecal, pero hasta éstos por lo general esto son asintomáticos. Por lo tanto, la mejor manera de detectar pólipos es examinar a personas que no tengan síntomas. Están disponibles otras varias técnicas de examen: analizar muestras de materia fecal en busca de sangre, realizar una sigmoidoscopia para ver el tercio inferior del colon, o usar una prueba radiológica tal como un enema de bario o una colonografía TC. Si una de estas pruebas encuentra pólipos o hace sospechar de la existencia de éstos, por lo general su médico recomendará una colonoscopia para eliminarlos.

Debido a que la colonoscopia es la manera más precisa de detectar pólipos, ahora muchos expertos recomiendan este estudio como método de examen a fin de eliminar, durante el mismo procedimiento, los pólipos que se encuentren o que se sospechen existan.

¿Cómo se eliminan los pólipos?

La mayoría de los pólipos que se encuentren durante la colonoscopia se pueden eliminar por completo durante el procedimiento. Hay disponibles varias técnicas de eliminación; la mayoría involucra cortarlos con un alambre, con fórceps para biopsia y/o quemar la base de los pólipos con corriente eléctrica. Esto se llama resección de pólipos. Debido a que el revestimiento de los intestinos es insensible a los cortes o quemaduras, la resección de pólipos no causa incomodidad. Los pólipos resecados se examinan luego en el microscopio para determinar el tipo de tejido y para detectar cualquier tipo de cáncer. Si se elimina un pólipo grande o que se ve extraño, o se deja para una posible cirugía, el endoscopista podrá marcar el sitio inyectando pequeñas cantidades de tinta china en la pared del intestino. A esto se le llama “tatuaje endoscópico”.

¿Cuán a menudo debo realizarme una colonoscopia si se me eliminan los pólipos?

El Dr. Alexis Acosta Salas decidirá cuando deberá repetir su colonoscopia. El intervalo dependerá de varios factores que incluyen el número y el tamaño de los pólipos removidos, el tipo de tejido de los pólipos y la calidad en la limpieza del colon en su procedimiento previo. La calidad de la limpieza afectará la capacidad del doctor para observar la superficie del colon.

Si los pólipos eran pequeños, y el colon fue visualizado completamente durante su colonoscopia, el Dr. Alexis Acosta Salas generalmente recomendará repetir el estudio en un plazo de tres a cinco años. Si la colonoscopia de seguimiento no demostró pólipos, probablemente no necesitará otro procedimiento en los próximos cinco años. Sin embargo, si los pólipos eran grandes y planos, el mismo podría recomendar un intervalo de solo meses antes de repetir la colonoscopia para asegurarse de que los pólipos fueron removidos completamente. El especialista analizará con usted las distintas opciones disponibles.

Un pólipo tarda años en convertirse en cáncer, de modo que la colonoscopía con polipectomía es un excelente método para la prevención del cáncer de colon.

El Dr. Alexis Acosta Salas cuenta con la tecnología a la vanguardia y de primer nivel que garantizará su protección para otorgar resultados precisos en sus servicios de tratamiento y prevención.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022