martes, noviembre 28, 2023

Dr. Angel Campos


EVENTRACIÓN:
¿De qué hablamos?

La eventración es uno de los riesgos más comunes de la cirugía de abdomen. Hay ciertos factores que predisponen a desarrollarla; sin embargo, el tratamiento suele ser sencillo.

También conocida como “hernia ventral, incisional, ventrocele o laparocele” la eventración es una protusión de vísceras a través de una zona defectuosa de la pared abdominal. Uno de los principales causantes es la mala cicatrización de heridas quirúrgicas.

Anatomía de la pared abdominal

En el abdomen existen varias capas desde las vísceras hasta la piel. En este orden quedan las vísceras, el peritoneo, los músculos abdominales, el tejido celular subcutáneo y la piel.

El peritoneo es una capa serosa que recubre gran parte de las vísceras. Tiene dos capas, entre las cuales está alojada una pequeña cantidad de líquido lubricante.

La capa más externa se encuentra adherida a los músculos abdominales. Estos están envueltos por la aponeurosis, una capa de tejido conjuntivo que los fija.

Inmediatamente por debajo de la piel está el tejido celular subcutáneo, una capa grasa. En la eventración sucede que la capa muscular se abre, desapareciendo su función protectora. Las vísceras, envueltas en el peritoneo, se escapan por el hueco que deja la ausencia de músculos.

Síntomas y signos

El signo más evidente de todos es la deformidad que aparece en la zona de la cicatriz o alrededores. Sin embargo, además de esto, pueden crearse adherencias entre las vísceras y el saco herniario, produciendo obstrucción intestinal.

Asimismo, si las vísceras quedan atrapadas en un orificio estrecho, puede producirse la llamada incarceración. El paciente experimenta entonces un dolor intenso, asociado a considerable inflamación de la zona y fiebre.

La situación más extrema es el estrangulamiento, cuando el intestino gira sobre sí mismo, disminuyendo la circulación de la zona estrangulada. En última instancia se produce necrosis (muerte del tejido), llegando incluso a perforarse el intestino.

Tratamiento de la eventración

El objetivo de este tratamiento es solucionar la falta de músculo en una región del abdomen. Por ello, el único procedimiento posible es la cirugía. Por lo general se realiza la llamada hernioplastia sin tensión, mediante la cual se coloca una prótesis sustitutiva de esta capa.

Se trata de una cirugía mínimamente invasiva. El ingreso suele ser de unas pocas horas, y la incisión de mínimo tamaño. Se intenta que sea lo más pequeña posible porque otro de los objetivos es lograr el mejor resultado estético posible.

Para resultados estéticos óptimos, la cirugía podría llevarse a cabo por laparoscopia. Mediante esta técnica, se introduce el instrumental necesario por medio de orificios. Sin embargo, la elección de esta técnica depende del centro y de las características de cada paciente y su lesión.

Por estas razones; su elevada incidencia y su dificultad técnica, el Dr. Angel Campos le espera en su consulta para ayudarle a tratar este y otros padecimientos empleando nuevas y seguras técnicas quirúrgicas que le ayudarán a obtener resultados óptimos.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022