sábado, marzo 25, 2023

Dr. Claudio Puga


ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
¿Conoces las diferencias?

El concepto de fertilidad define, en los seres vivos, la capacidad de estos para reproducirse; mientras que la esterilidad implica la carencia de esa capacidad y, desde el punto de vista médico, hay que considerarla como un proceso patológico, ya que las parejas que consultan por esterilidad lo hacen porque la falta de descendencia les produce una inestabilidad psicológica.

La esterilidad se define como primaria en aquellas parejas que nunca han logrado un embarazo, y como secundaria cuando después de una gestación transcurren uno o dos años sin que la pareja consiga un nuevo embarazo.

El aborto habitual o de repetición se define según la OMS (Organización mundial de la Salud) como la pérdida consecutiva de tres embriones o más antes de la semana 20 de gestación, o cinco no consecutivos.  La infertilidad se denomina primaria cuando la pareja no ha llegado a conseguir que algún embarazo concluyera con el nacimiento de un hijo vivo, y secundaria cuando los abortos repetidos se producen tras gestaciones que han evolucionado normalmente. Cuando estas pérdidas reproductivas ocurren en cualquier momento del embarazo, se habla de pérdidas gestacionales de repetición.

CAUSAS DE LA ESTERILIDAD

Cuando una pareja tiene problemas para quedarse embarazada y procrear, es importante identificar los motivos y el origen de los problemas de esterilidad, ya sean de él, o de ella. Estas son algunas de las causas más comunes de esterilidad, tanto en hombres como en mujeres:

Factores de esterilidad femeninos

  • Causas ováricas: defectos de ovulación, que pueden deberse a unos ovarios disfuncionales o a una alteración en las estructuras glandulares y cerebrales que controlan su actividad, y que tiene que determinar un especialista para prescribir el tratamiento adecuado.
  • Causas tubáricas (de las trompas de Falopio): obstrucción, defectos de movimiento del ovocito, espermatozoides o cigoto.
  • Causas uterinas: cicatrices, miomas o malformaciones, defectos hormonales que provocan cambios en el útero.
  • Causas cervicales (el cérvix es la zona más inferior del útero): obstrucción, alteración del moco vaginal que dificulta el ascenso del semen.
  • Causas abdominales.
  • Factores psicológicos: Pueden existir trastornos emocionales que influyan negativamente a la hora de concebir un hijo. Elevados niveles de estrés, o de ansiedad, dificultan mucho este proceso, e incluso interfieren en los buenos resultados de una técnica de reproducción asistida, por lo que en ocasiones es fundamental consultar con un psicólogo.

Factores de esterilidad masculinos

  • Pretesticulares: desequilibrio hormonal.
  • Testiculares: alteraciones genéticas, falta de testículo/s, alteraciones en la vascularización a nivel testicular, exposición a tóxicos como el tabaco y el alcohol, radiaciones…
  • Postesticulares: obstrucción de la vía y problemas en la eyaculación (disfunción eréctil, disfunción en la eyaculación…).

FRECUENCIA DE LA INFERTILIDAD

El riesgo de aborto clínico, comprobado por determinaciones hormonales o ecografía, se sitúa alrededor del 15%. Sin embargo, el número total de gestaciones abortadas, incluidas las muy precoces, es muy superior, considerándose como normal que dos de cada tres concepciones no lleguen a ser detectadas, ya que la interrupción de la gestación se produce antes de la menstruación.

En el caso de los abortos de repetición, se sabe que el riesgo medio prácticamente se mantiene constante tras el primer aborto, se duplica tras el segundo, y se triplica tras el tercero. Esto hace que habitualmente se desaconseje realizar cualquier estudio de infertilidad tras un aborto aislado, pero sí se recomiende tras dos abortos consecutivos.

El Dr. Claudio Puga le ofrecerá con detalle toda la información necesaria de acuerdo a su caso. Recuerde, aun hay tiempo, deje todo en manos de los expertos.

CAUSAS DE LA INFERTILIDAD

Existen numerosos factores que pueden influir en la infertilidad femenina, desde la edad avanzada, a partir de los 35 años se produce una disminución de la fertilidad y, a partir de los 40, desciende drásticamente la posibilidad de lograr un embarazo de forma natural, hasta problemas de salud, un estilo de vida inadecuado que incluya el consumo de tóxicos como alcohol y tabaco, o una dieta inadecuada, e incluso el exceso de ejercicio físico. Algunas de las causas más comunes de infertilidad son:

  • Factores genéticos: las anomalías cromosómicas justifican el 40-60% de los abortos, y constituyen una causa muy frecuente de aborto espontáneo.
  • Factores anatómicos: representan el 15-20% de las causas de aborto de repetición y un ejemplo puede ser una lesión en las trompas de Falopio. La endometriosis, que consiste en el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero, también dificulta o impide el embarazo.
  • Factores endocrinos: su incidencia en el aborto de repetición es del 2-9%. Las causas principales de aborto de repetición dentro de este grupo son alteraciones en la secreción hormonal durante el ciclo ovulatorio, diabetes, obesidad y alteraciones tiroideas.
  • Enfermedades infecciosas: principalmente la sífilis, pero también otras como la enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Factores inmunológicos: las enfermedades autoinmunes también afectan negativamente a la posibilidad de concebir y de que el embarazo transcurra sin poblemas y dé lugar al nacimiento de un bebé. Entre las patologías que influyen en la gestación está, por ejemplo, el lupus.
  • Factores masculinos: la calidad del esperma, anomalías cromosómicas, la edad paterna y los factores ambientales externos, como la exposición a determinados tóxicos (alcohol, tabaco, contaminación…).
  • Factores psicológicos. Los elevados niveles de estrés y ansiedad alteran también la función reproductiva.

El Dr. Claudio Puga le espera en su consulta para brindarle toda la información necesaria sobre los procedimientos actuales y de mayor eficacia en el proceso de fertilización. De igual modo ofrecerá el diagnóstico más adecuado y eficaz según sea su caso.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022