miércoles, marzo 29, 2023

Dr. Danfis Castillo


LA ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA Y OBSTÉTRICA:
¿Para qué sirven?

La Ecografía Ginecológica y Pélvica

La ecografía ginecológica o pélvica es un examen diagnóstico que se realiza para estudiar el órgano reproductor femenino y analizar el estado del cuello uterino, los ovarios y el útero.

Existen dos tipos principales: Transabdominal y Transvaginal.

La diferencia principal entre ambas es la zona hacia la que se dirige el transductor. En el primer caso, el transductor es introducido por la vagina y en el segundo, es apoyada sobre el abdomen.

¿Cuál es su función?

La ecografía ginecológica transvaginal se indica en las siguientes situaciones:

  • Para realizar un buen diagnóstico cuando se detecta alguna anomalía durante el examen físico, como quistes, tumores u otras anormalidades de la zona pélvica.
  • Para buscar la causa ante un sangrado vaginal anormal, irregularidades menstruales o dolor pélvico muy intenso durante la ovulación o en los días de regla.
  • En un estudio de fertilidad para determinar si existe alguna alteración en el útero, las trompas o el ovario que esté impidiendo el embarazo. Además, la ecografía transvaginal permite realizar el recuento de folículos antrales, una de las pruebas de fertilidad básicas para analizar la reserva ovárica.
  • Punción ovárica: La extracción de los óvulos para un tratamiento de Fecundación In Vitro, consiste en la punción de los folículos ováricos y aspiración del líquido folicular. Para ello, el ginecólogo utiliza la ecografía transvaginal.

¿Se puede hacer una ecografía con la menstruación?

La menstruación, no es una contraindicación para hacerse una ecografía vía vaginal, aunque dependiendo de lo que queramos estudiar puede no ser el mejor momento para realizarla.

La Ecografía Obstétrica

Cuando la ecografía se realiza desplazando la sonda ecográfica por la pared abdominal hablamos de ecografía ginecológica u obstétrica vía abdominal, si la ecografía se realiza introduciendo la sonda del ecógrafo a través de la vagina hablamos de ecografía ginecológica u obstétrica vía transvaginal.

La ecografía obstétrica está recomendada para realizar la valoración continua del embarazo: desde su inicio, a lo largo de todo el desarrollo y hasta su finalización. El embarazo no es una enfermedad, pero precisa revisiones médicas periódicas para controlar el correcto desarrollo del feto y descartar problemas de salud en la gestante.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022