jueves, septiembre 21, 2023

Dr. Eliecer Urbina


MIGRAÑA:
Posible síntoma de algo más

Veamos junto al Dr. Eliecer Urbina que sucede cuando experimentamos una aparición de dolor de cabeza, pulsatil (como el latido del corazón), a veces insoportable, incapacitante, y que obliga a permanecer a oscuras y en silencio a la espera que remita. La migraña puede producir incapacidad, pero el paciente no lo es, más sin embargo, tiene que hacer adaptaciones en su día a día. Para comprender mejor las necesidades de las personas con migraña, hay que conocer qué es esta dolencia y cuáles son sus síntomas.

¿Qué es la migraña?

La migraña no es solo un dolor de cabeza. Es mucho más. Se trata de una enfermedad neurológica limitante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como una de las patologías más discapacitantes.

La migraña se puede clasificar en dos subtipos:

  • Migraña episódica: menos de 15 días de crisis de migraña al mes. Según estadísticas, la sufren aproximadamente el 92% de los pacientes.
  • Migraña crónica: más de 15 días de crisis de migraña al mes. Según estadísticas, la sufren aproximadamente un 8% de los pacientes. Este tipo de migraña es la que mayor impacto tiene en la vida de las personas.

¿Cuál es la causa?

No se sabe qué produce la migraña. No hay una causa concreta y única de la migraña. En ella interviene un reflejo llamado trigemino-autonómico, que tenemos todas las personas, pero que está exacerbado en aquellas con migraña. Esto hace que se liberen unas sustancias químicas que actúan a nivel de estructuras cerebrales relacionadas con el dolor y en arterias intracraneales produciendo el dolor y otros síntomas como náuseas.

¿Síntomas de la migraña?

El médico puede sospechar que sufres migraña si padeces una cefalea recurrente que presenta unas características determinadas. Por ejemplo:

  • El  dolor dura entre 4 y 72 horas
  • Su intensidad es de moderado a grave
  • Se puede definir como pulsátil y unilateral
  • Generalmente, afecta solo a un lado de la cabeza
  • Puede acompañarse de auras (ver destellos, puntos de luz, cambios en la visión)
  • Empeora con el movimiento
  • Impide a las personas hacer sus actividades diarias
  • Son comunes las náuseas y/o sensibilidad a la luz, el sonido y al tacto

Es muy importante que se acuda al neurólogo si los episodios no ceden con analgésicos, si aumenta la frecuencia o cambia de características y si tiene auras, este último caso para descartar otras causas de esos síntomas. 

En el caso de migrañas con aura, si presenta síntomas neurológicos como la alteración de la vista, la sensibilidad o el habla, es sumamente importancia asistir al neurólogo, ya que pueden ser síntomas de alarma de infarto cerebral.

Si se sufren más de 3 episodios al mes, duran demasiado tiempo o no responden a la medicación, conviene realizar un tratamiento preventivo que no supone una curación, pero puede reducir la frecuencia, intensidad y duración de las crisis.

Fases de la migraña

Otra de las características de este dolor de cabeza es que, en algunos pacientes, se pueden presentar de forma gradual. En concreto, cuatro son las fases de la migraña: premonitoria, aura, dolor de cabeza y pospródromos.

  • En la fase premonitoria o pródromo se pueden experimentar signos de aviso, por ejemplo, cansancio y problemas de sueño. Esto puede suceder horas o incluso días antes de los ataques.
  • Durante el aura se pueden sufrir molestias visuales, sensoriales y del lenguaje.
  • La fase principal o de dolor puede ser la más incapacitante y necesitar reposo en una habitación a oscuras y en silencio. También pueden venir acompañada de náuseas, vómitos y problemas gastrointestinales.
  • En la última fase, la prodrómica, el paciente puede manifestar cambios de humor, náuseas y cansancio.

El diagnóstico de la migraña debe hacerla un especialista en neurología. Para ello, realizará una entrevista para conocer el historial médico del paciente, evaluarlo y excluir otros problemas que puedan ocasionar dolor de cabeza.

En muchas personas se manifiesta de forma leve y poco frecuente, por lo que lo solucionan con analgésicos habituales y no requieren ir al médico.

Tratamiento

El Dr. Eliecer Urbina recomienda asistir a la consulta para hacer un buen diagnóstico y recetar el tratamiento farmacológico más adecuado es la mejor manera de tratar la migraña. Por lo general los pacientes se automedican con analgésicos y antiinflamatorios, tipo paracetamol, ibuprofeno, nolotil y codeína. Estos fármacos suelen aliviar los episodio cuando los síntomas aparecen, más si es recurrente y no ceden, hay otros medicamentos preventivos que pueden disminuir las crisis.

Asimismo, además de las medidas farmacológicas, es importante que se adopten unas medidas de prevención de las crisis. 

  • Atención a la forma de trabajar. El trabajo frente al computador durante horas es un factor de riesgo ya que se fija la mirada y se tiende a tensionar el cuello. Para prevenirlo, lo mejor es tomar pequeños descansos.
  • Prestar atención a la dieta. Evitar los excesos de alcohol y cafeína, así como con la deshidratación y saltarse las comidas, ya que se ha demostrado que un nivel irregular de azúcar en sangre es una causa importante en la aparición de migrañas.
  • El descanso es fundamental. Las luces fuertes, los sonidos intensos e incluso algunos olores también se cuentan entre los múltiples desencadenantes de esta afección, aunque la falta o exceso de sueño pueden darse también como causas posibles. Por ello es muy recomendable que el paciente pare lo que esté haciendo cuando tiene un ataque para descansar en un sitio oscuro y aislado. Y, para prevenirlos, es fundamental respetar los horarios de sueño.

Si sufres de migrañas constantes o te identificas con alguno de los síntomas descritos, te recomendamos que apartes una cita con el Dr. Eliecer Urbina quien evaluará su caso para descartar que no sea un problema neurológico complejo y le ayudara a encontrar un tratamiento eficaz que le ayude a disminuir los episodios.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022