UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA RAZETTI
Edif. Altamira – Sector Alta Vista
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes a Viernes:
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0424-9719186 / 0414-0967332
CLÍNICA VIRGEN DEL CARMEN
Redoma El Dorado
San Félix – Estado Bolívar
🕗8:00 AM – 🕛12:00 M
☎ Teléfono: 0424-9719186 / 0414-0967332
ESPECIALIDADES:
Cardiología
Medicina Interna
- Evaluación Médica Integral
- Estudios Holter de Ritmo
- Holter de Presión Arterial
- Ecocardiograma
- Prueba de Esfuerzo
HOLTER DE ARRITMIA:
¿Para qué sirve?

El corazón es uno de los órganos más importante de nuestro cuerpo, es el encargado de hacer circular la sangre para suministrarnos oxígeno y nutrientes.
Muchas veces hemos escuchado acerca del examen del holter de arritmia, sí efectivamente tiene que ver con el corazón, ¿qué es?, ¿cómo funciona?, en este blog, te lo contamos.
Normalmente el corazón late entre 60 y 100 veces por minuto en forma regular, sin embargo, existen ocasiones en que este ritmo puede verse alterado, lo que se conoce como arritmia.
Las arritmias cardíacas pueden provocar que tengas una sensación de aleteo en el pecho o sientes el corazón acelerado, muchas veces pueden ser inofensivas, sin embargo, algunas arritmias pueden provocar síntomas molestos y, a veces, mortales.
Existen 2 tipos de arritmia:
- Taquicardia: Latido cardíaco rápido, con una frecuencia en reposo mayor a 100 latidos por minuto.
- Bradicardia: Latido cardíaco lento, con frecuencia en reposo de menos de 60 latidos por minuto.
No todas las taquicardias y bradicardias significan que tengamos una enfermedad cardíaca, cuando hacemos ejercicio, por ejemplo, es normal que nuestro corazón lata más rápidamente, dado que debe suministrar más oxígeno a nuestros tejidos, lo mismo sucede cuando dormimos, estando en reposo no es inusual que nuestros latidos sean más lentos.
Por eso es importante que siempre acudas a un profesional que te entregue un diagnóstico oportuno para ese tipo de síntomas.
¿Qué es un Holter?
Es un examen que sirve para monitorear la actividad eléctrica de nuestro corazón durante un período determinado de tiempo mientras el paciente realiza su vida cotidiana normal. Permite detectar si se producen arritmias o episodios de isquemia (falta de riego al corazón)
¿Cuándo debo realizarme un holter?
Este examen es solicitado por un profesional a personas en la que se sospecha que puede existir algún tipo de arritmia, la cual no se detecta en un electrocardiograma, pacientes que sufren mareos o pérdidas de conocimiento o simplemente por un examen de auscultación anómalo.
Su funcionamiento
Consiste en la colocación de unos electrodos (Conductores eléctricos) en el pecho del paciente que van conectados a un dispositivo. El aparato registra el ritmo cardíaco durante el tiempo programado, generalmente es entre 24 a 48 hrs. Posteriormente lo grabado es transferido a un ordenador que identifica posibles alteraciones cardíacas producidas durante el proceso de estudio.
Este procedimiento es ambulatorio e indoloro, por lo que puedes hacer tu vida normal mientras estés conectado, no posee ningún riesgo para el paciente, sólo se deben respetar las indicaciones del especialista, como cuidar el dispositivo del agua y procurar que los electrodos no sean retirados, dado que puedes alterar la lectura del examen.
Por esta razón, para prevenir patologías cardíacas es recomendable acudir a revisiones periódicas incluso antes de la aparición de estos síntomas. Por ello, el Dr. Francisco Velásquez podrá antenderle en su consulta y mantener en control su corazón.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA