lunes, septiembre 25, 2023

Dr. Fued Nasser


HISTERECTOMÍA VAGINAL:
¿Qué es?

La principal causa de la histerectomía son los miomas uterinos: estos son tumores benignos del útero que pueden provocar sangramientos anormales, dolor y si son muy grandes, compresión de órganos vecinos como vejiga o recto.

Otras causas son sangramientos uterinos persistentes, patologías malignas o premalignas del cuello uterino o endometrio (capa interna del útero) y una de las más importantes el prolapso genital. En esos casos el útero está tan descendido que incluso puede salir de la vagina y producir dolor, irritación constante y obstáculo para las relaciones sexuales.

Si se debe realizar la histerectomía hay que decidir la vía por la cual se hará esta cirugía.

Las alternativas quirúrgicas son:

  • Histerectomía Abdominal
  • Histerectomía Abdominal con Mini Laparotomía
  • Histerectomía Vaginal
  • Histerectomía Laparoscópica Total
  • Histerectomía Laparoscópica Asistida
  • Histerectomía Supracervical Laparoscópica

Histerectomía abdominal

La histerectomía abdominal es la más común y la que más se realiza en el mundo. Consiste en extirpar el útero a través de la pared abdominal mediante una incisión transversal (como una cesárea) o longitudinal (del pubis al ombligo). Cabe señalar que esta última debiera ser reservada en la actualidad casi exclusivamente para casos oncológicos (Cáncer).
Este tipo de histerectomía no forma parte de lo que en la actualidad llamamos cirugía mínimamente invasiva ya que requiere de unos 3 a 4 días de hospitalización y es relativamente dolorosa en su post operatorio.

Histerectomía abdominal con mini laparotomía

La histerectomía por minilaparotomía, usa un separador especial para llegar al útero por la vía abdominal, tiene una buena recuperación, pero igualmente implica una intervención mayor como una laparotomía (abrir la pared abdominal). Preferentemente es usada para extirpar miomas uterinos cuando se desea preservar la fertilidad.

Histerectomía vaginal

La Histerectomía Vaginal se realiza por vía vaginal y es la que tiene mejor recuperación. Es una extraordinaria manera de extirpar el útero y es la vía preferente en muchos centros europeos. Requiere de experiencia en cirugía vaginal y uroginecología ya que, con frecuencia, debe realizarse en concomitancia con reparación del suelo pélvico (corrección de prolapsos e incontinencia urinaria). La recuperación de la paciente se encuentra prácticamente asintomática al día siguiente y a las 48 horas ya está en su casa.

Histerectomía Laparoscópica

Las otras histerectomías consisten en utilizar un laparoscopio, un tubo con una cámara que a través del ombligo visualiza el abdomen e inyecta gas para mantenerlo distendido. Se agregan dos pequeñas punciones abdominales bajas de 5 mm cada una, por las cuales se introducen los instrumentos. Estos son coaguladores, pinzas y tijeras.

La técnica mas utilizada es la histerectomía supracervical laparoscópica en que el útero se separa de sus soporte mediante coagulación y corte, hasta dejarlo totalmente suelto en la cavidad abdominal. En ese momento es extraído, es decir retirándolo por partes a través de una mínima incisión abdominal (1,5 cm). Esta técnica nos ha dado excelentes resultados y su post-operatorio es comparable al de una histerectomía vaginal.

Hay que recalcar que para elegir esta técnica es fundamental que el cuello uterino se encuentre sano y que no existan antecedentes de neoplasias premalignas tratadas y la paciente debe continuar haciéndose sus exámenes anuales de Papanicolau.

Las mujeres a las cuales se les realiza la histerectomía dejarán de menstruar, pero si sus ovarios no son removidos, no debieran presentar signos de insuficiencia hormonal. La sexualidad después de esta operación no debiera verse alterada, es más debiera mejorar.

El Dr. Fued Nasser es un médico especializado en el área de ginecología y obstetricia con amplia experiencia y capacitación en cirugía ginecológica mínimamente invasiva, en donde evalúa y trata una amplia variedad de trastornos ginecológicos como dolor pélvico, endometriosis y problemas asociados al útero. Las técnicas utilizadas buscan evitar incisiones y un tiempo de recuperación más breve como la cirugía histeroscópica y laparoscopía.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022