UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA QUIRÚRGICA RAZETTI
Piso 1
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes, Miércoles y Viernes:
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0414-3859787
CENTRO CLÍNICO VILLA AFRICANA
Urb. Los Olivos – Sector Villa Africana
Lunes a Viernes:
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0414-3859787
🚨 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS:
Clínica Quirúrgica Razetti
Instituto PREMED
Hospital de Clínicas Caroní
Centro Clínico Villa Africana
Consultas a Domicilio con MÉDICO EXPRESS
☎ Teléfono: 0414-8699646
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Pediatría y Puericultura
- Control de Niño Sano
- Atención del Recién Nacido
- Ecografía Pediátrica:
- Ecografía Abdominal
- Ecografía Pélvica
- Ecografía Renal
- Ecografía Testicular
- Ecografía de Partes Blandas
- Ecografía Transfontanelar
Consultas a Domicilio con MÉDICO EXPRESS
Asesorías Online a través de: ecardioline.com
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Es el trastorno neuroconductual más frecuente en la infancia, se estima una prevalencia en la población escolar (7-10 años) de 5% a 15%, es decir, que en un aula de clases de primaria puede existir al menos 1 alumno con este trastorno.

Entre los Factores de riesgo tenemos que tiene mayor prevalencia en Varones 4:1; aunque no se conoce la causa, se dice que las la exposición a Tabaco, alcohol y drogas; durante el embarazo incrementa el riesgo; al igual que bajo peso al nacer, prematuridad, asfixia perinatal y más tardíamente Desnutrición. Así mismo posee un componente genético, el hecho de tener un padre con TDAH incremente el riesgo 8 veces más.
SÍNTOMAS
Los Síntomas principales vienen dados por una triada de: Disminución de la Atención, Impulsividad e Hiperactividad. Para realizar el Diagnostico estos síntomas deben estar presentes durante más de 6 meses y aparecer antes de los 7 años, afectando de manera importante las interrelaciones sociales del niño (Casa, Escuela, Amistades).
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es meramente clínico (mediante los síntomas e historia clínica); actualmente existen varios Test y encuestas dirigidos a Padres, Pediatras y Maestros que funcionan como pruebas diagnósticas; es una condición que debe ser evaluada de manera multidisciplinaria, es decir, en primer lugar por el educador quienes muchas veces pueden empezar con la sospecha, luego el Pediatra es quien indaga sobre los factores de riesgo y, posteriormente el Neuropediatra es quien realiza el diagnóstico definitivo, el Psicólogo o Psiquiatra Infantil, el Psicopedagogo, y el especialista en Terapia Ocupacional entre otros ayudan a complementar el diagnóstico y dar inicio a la terapia. Los exámenes que se solicitan como estudios sanguíneos, Electroencefalograma, Tomografia de Cráneo, entre otros, se utilizan para descartar enfermedades asociadas o complicaciones.
TRATAMIENTO PARA EL TDAH

Con respecto al tratamiento es multidimensional, quiere decir que, debe abordarse de varios puntos de vista. Se debe otorgar un tratamiento psicofarmacológico (Atomoxetina, Metilfenidato) el cual es muy importante para el manejo de estos pacientes, la psicoterapia individual y de grupo, la Terapia Familiar y educar a los padres sobre el TDAH es fundamental, para el buen control y desarrollo de estos pacientes.
El Dr. Glenner Goatache manifiesta que este es un trastorno bastante común, sobre todo en la actualidad, ya que existe más conciencia de esta condición en los Padres, Maestros y Pediatras por lo que debemos estar alertas para poder diagnosticarlo a tiempo para iniciar un tratamiento precoz y así poder mejorar la calidad de vida no solo de nuestros niños sino de sus familias.

ARTÍCULO DE LA DA AUTORÍA DE:
DR. GLENNER GOATACHE
PEDIATRA PUERICULTOR
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA