viernes, junio 2, 2023

Dr. Juan Luque


DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES (DAI):
¿De qué hablamos?

Los desfibriladores automáticos implantables (DAI) son pequeños dispositivos que funcionan de manera similar a los desfibriladores externos (que podemos encontrar en espacios públicos como centros comerciales o aeropuertos) y que se implantan de forma superficial dentro de la piel para revertir arritmias malignas.

¿Qué son los Desfibriladores Automáticos Implantables (DAI)?

Los DAI son dispositivos electrónicos compuestos por un generador y un electrodo.

  • El generador es como un ordenador inteligente que se coloca superficialmente justo por debajo de la piel, normalmente debajo de la clavícula.
  • Del generador sale un cable (electrodo) que va por una vena hacia el ventrículo derecho.

El DAI analiza y registra en todo momento el ritmo que tiene el corazón, una función similar a la de un marcapasos. Sin embargo, a diferencia del marcapasos, que lo que hace es generar actividad eléctrica para que el corazón de las personas a quienes les va muy lento (bradicardia) les pueda funcionar, para el DAI esta no es su función principal.

Es decir, un DAI puede hacer la función de marcapasos, pero no es su función principal. Su función principal es leer en todo momento cuál es la actividad eléctrica del corazón y, al detectar una arritmia maligna, la puede quitar en ese momento.

El desfibrilador ‘arregla’ la arritmia en el momento que está ocurriendo

Las arritmias malignas son:

  • La taquicardia ventricular: ocurre cuando hay un latido cardíaco rápido que se inicia en las cámaras inferiores del corazón (ventrículos).
  • La fibrilación ventricular: sucede cuando hay una contracción muy rápida y descontrolada de los ventrículos y es la arritmia más grave. Si no se trata puede hacer que el corazón deje de funcionar y puede causar una parada cardiaca.

Cómo funciona el DAI

El generador lee e interpreta la actividad eléctrica del corazón y si en algún momento detecta una arritmia la procesa según el médico lo haya programado y puede actuar de dos maneras distintas:

  • O bien intenta revertir la arritmia mediante estimulación eléctrica (sin hacer una descarga). Sirve para eliminar taquicardias ventriculares: si el corazón, que a un ritmo normal estaría en las 60-70 pulsaciones por minuto, se acelera a 190, el DAI se pondría a un ritmo más rápido (220, por ejemplo), de manera que al sobreestimular el corazón la arritmia a veces desaparece. Esta intervención es la menos agresiva y el paciente casi no la nota (en algunos casos puede sentir palpitaciones).
  • O bien mediante una descarga eléctrica. Esto ocurre cuando se ha intentado revertir la arritmia con el estímulo eléctrico y no ha funcionado o cuando hay una fibrilación ventricular.

En caso de que se produzca una descarga, la persona debe acudir con el Dr. Juan Luque para que este pueda analizar lo que ha sucedido y decida cómo se debe proceder. Estos pacientes, además de llevar el DAI, suelen tener una medicación.

¿En qué casos se coloca un DAI?

Las indicaciones para colocar un desfibrilador se pueden dividir en:

  • Prevención primaria. Serían aquellas personas que no han tenido nunca una arritmia maligna, pero tienen posibilidades de tenerla. Por ejemplo, personas que han tenido un ataque de corazón (infarto de miocardio) muy extenso que les ha dejado una función del corazón muy limitada y en las que se sospecha que con el tiempo pueden desarrollar arritmias y sufrir lo que se conoce como muerte súbita. También hay algunas enfermedades genéticas que predisponen a sufrir arritmias.
  • Prevención secundaria. En este grupo estarían las personas que han sobrevivido a una arritmia maligna y tienen posibilidades de volverla a tener.

Colocación y Mantenimiento del DAI

De acuerdo con el Dr. Juan Luque, lo que se intenta es que no vaya dando descargas porque es una sensación muy desagradable. También se dan medicamentos para intentar que no aparezcan arritmias malignas, pero si los medicamentos fracasan este aparato hace su función.

La colocación del desfibrilador es un procedimiento bastante sencillo hoy en día que no suele generar complicaciones.

  • Se trata de una cirugía menor que se lleva a cabo por parte de los cardiólogos en un quirófano.

Se realiza una pequeña incisión por debajo de la clavícula y se coloca el generador por debajo de la piel. Luego se canaliza una vena que lleva el electrodo hasta el ventrículo derecho.

Una vez colocado el DAI, los médicos deben controlar periódicamente que funciona correctamente.

Es necesario que se realicen controles para ver que la batería sea suficiente y comprobar el correcto funcionamiento del dispositivo.

Cómo es la vida si llevas un Desfibrilador

La gente que lleva desfibriladores tiene buena calidad de vida

Existen algunas actividades con las que se tiene que tener cierto cuidado, pero sin duda sus beneficios superan con creces estos pequeños inconvenientes.

  • Conducir o Manejar. Cuando se coloca un DAI no se puede conducir hasta pasados 6 meses y siempre que haya evidencia de que la persona no ha tenido una arritmia en ese tiempo.
  • No se debe utilizar maquinaria con una vibración muy fuerte (por ejemplo, taladros) porque el DAI lo podría confundir con una arritmia y realizar una descarga.
  • La persona no puede estar cerca de campos magnéticos muy potentes.
  • Se recomienda que el teléfono móvil o celular esté al menos a 15 centímetros de donde está colocado el desfibrilador.
  • Se deberían evitar los deportes que puedan estropear el cable (por ejemplo, los gestos repetidos con el brazo que se dan en el tenis).

Cualquier inquietud, duda o preguntas que tengas sobre este dispositivo es válida. Es por ello que el Dr. Juan Luque le espera en su consultorio para aclararlas basado en su experiencia.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022