UBICACIÓN Y HORARIOS:
HOSPITAL DE CLÍNICAS CARONI
Piso 1, Consultorio #225, Calle China con Nekuima – Urb. Villa Asia
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes, Miércoles y Viernes:
🕢7:30 AM – 🕙10:00 AM
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0424-9623258
MEDISALUD CONSULTORIOS
C.C, Torre Inca, Piso 1-1, Av. Paseo Caroní – Sector Unare II
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes y Miércoles
🕑2:00 PM – 🕓4:00 PM
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0424-9623258
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Urología General
- Cirugía Endoscópica de Cálculos y Próstata
- Cirugía Mínimamente Invasiva
- Enfermedades de Transmisión Sexual
- Incontinencia Urinaria
- Disfunción Sexual
- Uro-Oncología:
- Cáncer de Riñón
- Vejiga
- Próstata
- Pelvis
- Piso pélvico
- Ultrasonido:
- Riñón
- Vejiga
- Próstata
- Testículo
- Cirugía Ambulatoria

FÍSTULAS VESICOVAGINALES:
El tipo más frecuente entre las fístulas urogenitales
Las fístulas urogenitales son comunicaciones anormales entre el tracto genital femenino y la vejiga, uretra o uréteres. Las fístulas vesico-vaginales adquiridas traen como consecuencia la salida espontánea e involuntaria de orina por esta última. Las fístulas son poco comunes y son comúnmente producto de una cirugía ginecológica y menos frecuente de lesión obstétrica, patología pélvica severa o radioterapia.
Una de las complicaciones posteriores a la reparación quirúrgica de las fístulas vesico-vaginales es la incontinencia.
TIPOS DE FÍSTULA UROGENITAL
El tipo de fístula urogenital está basado en la localización anatómica del tracto comunicante.
Las fístulas vesico-vaginales son 3 veces más comunes que las fístulas ureterovaginales, siendo las fístulas uretero-vesicovaginales muy infrecuente. Clínicamente, raramente se encuentran fístulas vesico-uterina, vesico-cervicales, vesico-peritoneales, y vesico-colónicas (estas usualmente ocurren en casos de diverticulosis y cáncer).
EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO
De acuerdo a ciertas investigaciones, la formación de fístula urogenital va desde 0,5 % para la histerectomía simple hasta el 10% en histerectomía radical. A pesar de que hay mayor porcentaje de fístulas en la histerectomía radical, no está precisado si es más frecuente en la histerectomía laparoscópica o robótica.
La mayoría de las fístulas urogenitales posterior a histerectomía son por enfermedad benigna.
PRESENTACION CLÍNICA
La fuga intermitente e indolora de orina a través de la vagina, puede ser característica de una fÍstula uretero-vesical, mientras que la fuga continua es más característica en las fístulas vesico-vaginales.
MANEJO DE FÍSTULAS VESICO-VAGINALES

Las técnicas y vías de abordaje quirúrgicas son variadas y se utilizan, en sentido general, teniendo en cuenta la experiencia y preferencia del cirujano. Las fístulas se pueden reparar por vía vaginal, por vía abdominal; ya sea a través de peritoneo o de la vejiga, o puede emplearse un abordaje mixto.
La utilización de derivación urinaria a través de catéteres ureterales, sondas de cistostomía y uretrovesicales, también varían en dependencia de las características de cada caso y experiencia del médico, pero el aspecto más crítico del manejo postoperatorio es el drenaje adecuado e ininterrumpido de la vejiga para lograr el cierre de la fístula.
El resultado del tratamiento de las fístulas vesicovaginales, es realmente incierto, pues no siempre se logra cerrar esta en un primer intento. Las recidivas son frecuentes y generalmente obedecen a la no observancia de la preparación previa de la paciente, donde se incluye desde el estado nutricional, el examen físico y evaluación cistoscópica para la caracterización adecuada de la fístula, con número, tamaño, localización topográfica y estado de los tejidos, hasta cultivos de orina y uretro-vaginales negativos, realización de una técnica quirúrgica adecuada y en tiempo preciso.

El Dr. Julio Labady podrá ofrecerle la información sobre esta afección con detalles en consulta, así como el estudio, diagnóstico y abordaje más pertinente y efectivo para la misma.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA