UBICACIÓN Y HORARIOS:
¡Atención para ti!
CLÍNICA PUERTO ORDAZ
Torre I, Piso 1, Consultorio #0108
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Nuestros Horarios
Lunes a Viernes:
🕗 8:00 AM – 🕛 12:00 M
Lunes a Jueves:
🕑 2:00 PM – 🕕 6:00 PM
¡Comunícate y agenda una cita con nosotros!
📞0414-8967556
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Cirugía de la Obesidad
- Cirugía Bariátrica y Metabólica
- Cirugía General y Ginecológica
- Cirugía Laparoscópica Avanzada
- Vías Biliares
- Tratamiento Quirúrgico de las Patologías del Hiato Esofágico
Hay múltiples enfermedades que mejoran después de la cirugía como la diabetes, hipertensión, apnea del sueño, síntomas por problemas articulares, migrañas y dislipidemia entre otras.
¡PIERDE PESO, GANA SALUD!
CIRUGÍA BARIÁTRICA:
¿Cuándo es una opción?

La cirugía bariátrica es la cirugía que se realiza para perder peso en personas con obesidad importante. No es un tratamiento estético para eliminar la grasa como ocurre con la liposucción. La cirugía bariátrica consiste en reducir el tamaño del estómago (cirugía restrictiva), asociando o no un procedimiento que impida la absorción de alimentos (cirugía restrictiva-malabsortiva).
La obesidad afecta a millones de personas en el mundo. No es una enfermedad por falta de voluntad. En su origen intervienen factores genéticos, ambientales, culturales, socioeconómicos y psicológicos. La obesidad produce dificultades físicas y psicológicas y supone un factor de riesgo importante para el desarrollo de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipercolesterolemia, piedras en la vesícula (colelitiasis), síndrome de apnea del sueño, artrosis, varices y algunos tipos de cáncer.
Aunque algunas personas consiguen perder cantidades importantes de peso mediante dieta y ejercicio físico, muchas otras no consiguen resultados satisfactorios y duraderos. La falta de consecución de efectos mantenidos en el tiempo genera pérdida de la autoestima, depresión y ansiedad.
¿Quién puede ser candidato a cirugía bariátrica?

En general, esta cirugía se practica en pacientes con un perfil psicológico adecuado que no consiguen alcanzar pérdidas de peso duraderas después de haber intentado modificaciones en el estilo de vida, dieta y/o medicación.
Las personas candidatas a este tipo de cirugía son:
- Aquellas que tienen un índice de masa corporal (IMC=peso (en kg) / talla² (en metros)) superior a 40 kg/m2.
- Aquellas que tienen un IMC entre 35 y 40 kg/m2 junto a enfermedades graves derivadas de la obesidad que pueden resolverse o mejorar con este tipo de cirugía, como diabetes, síndrome de apnea del sueño, artrosis grave, etc.
Los pacientes que se someten a este tipo de cirugía deben entender y aceptar que la disminución masiva de peso exige un compromiso de por vida consistente en seguir unos hábitos dietéticos saludables, en practicar ejercicio de forma regular y en realizar controles médicos de forma periódica. Esta cirugía precisa de un seguimiento del enfermo a largo plazo para tratar los posibles trastornos nutricionales asociados. Sin un compromiso por parte del paciente la cirugía no puede ofrecer por sí sola los beneficios buscados.
¿Cuánto peso se pierde con la cirugía bariátrica?
Las pérdidas de peso máximas se producen durante los primeros 18 meses, independientemente del tipo de intervención. En algunos casos la pérdida de peso es espectacular, hasta medio kilogramo al día durante los primeros tres meses. En general, con el bypass gástrico se suelen perder dos tercios del exceso de peso en los dos primeros años.
Tras la pérdida de peso puede ser necesaria una intervención de cirugía estética para retirar el exceso de piel sobrante (abdominoplastia).
En pocos casos la cirugía bariátrica no consigue reducir el peso de manera significativa.
¿Qué cambios de estilo de vida deben seguirse tras la cirugía bariátrica?
Tras la cirugía bariátrica:
- Se deben ingerir porciones pequeñas de alimentos. Los alimentos deben masticarse bien, lentamente y deben incluir muchas proteínas. En general se recomiendan varias comidas al día de pequeña cantidad cada una de ellas.
- Se debe de parar de comer cuando uno se encuentre saciado.
- Se recomienda beber líquido 30 minutos antes o después de comer.
- Se debe realizar una dieta sana, evitando los alimentos ricos en calorías.
- Dependiendo del tipo de operación puede ser necesario recibir suplementos de vitaminas.
- Se debe practicar ejercicio físico de forma regular, es la única forma de prevenir la ganancia de peso.
¿Qué ocurre si no se siguen las indicaciones dietéticas tras la cirugía?
Al principio, si se come más de lo indicado, se suelen producir vómitos. Si se come continuamente el estómago se ensancha y las grapas pueden soltarse haciendo que se vuelva a ganar peso.

El Dr. Luis Valera le espera para ofrecerle un tratamiento individualizado en manos profesionales. Cuidará todos los detalles, tanto quirúrgicos como personales, para hacer más agradable todo el tratamiento.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA