UBICACIÓN Y HORARIOS:
C. C. CHILEMEX
Piso 2, Consultorio #13 y #19
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes a Sábado
8:30 AM a 5:00 PM
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0424-9691144
CLÍNICA CHILEMEX
Torre 2, Planta Baja, Consultorio #7
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes a Sábado
8:30 AM a 5:00 PM
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0424-9691144
Instagram:
ESPECIALIDADES:
CIRUGÍA BUCAL
PATOLOGÍA ORAL
IMPLANTOLOGÍA ORAL
- Implantes Dentales
- Cirugía Guiada 3D
- Cirugía de Cordales
- Cirugía Pediátrica
- Cirugía Preprotésica
- Cirugía Ortodóntica
- Cirugía Endodóntica
- Patología Oral:
- Quistes
- Tumores
- Lesiones Inflamatorias
- Lesiones Glandulares
- Lesiones Infectocontagiosas
- Biopsias
- Traumatismos
- Bruxismo
- ATM (Trastornos de la Articulación Temporomandibular)
CIRUGÍA ORAL:
¿Cuándo una Extracción dentaria es compleja?

La cirugía oral se realiza para resolver determinados problemas de la cavidad bucal, como son extracciones dentarías complejas, extirpaciones de quistes, retirar muelas del juicio y otros procesos patológicos, aunque también es necesaria para reponer tejidos perdidos (hueso o encía) o para la colocación de implantes dentales.
Se trata de una práctica delicada, pero si te pones en manos de profesionales especializados y con experiencia en cirugía oral avanzada se logran resultados óptimos para el paciente.
Extracciones dentarias complejas: ¿en qué casos son necesarias?
En ocasiones, hay que someterse a extracciones dentarias un poco más complejas de lo habitual. En estos casos, es importante decidir qué dientes se deben extraer y cuáles se deben conservar o traccionar ortodóncicamente, así como la técnica quirúrgica que se debe emplear o si será precisa alguna técnica reconstructiva posterior.
Los casos de extracción compleja más habituales

Las extracciones dentarias complejas tienen que ver con casos en los que el paciente tienen raíces malformadas, dientes rotados o fuertemente implantados, casos en los que los dientes estén totalmente destruidos y sólo quede la raíz dentro del hueso, en pacientes con enfermedades sistémicas importantes, en personas con trastornos de la coagulación de la sangre o en pacientes que han recibido radioterapia, lo cual puede alterar el funcionamiento de su organismo durante la extracción.
Hay casos más frecuentes, como la extracción de las muelas del juicio, que suelen quedar incluidas en el interior de los maxilares. Pero también pueden ser los caninos o cualquier otra pieza dentaria las que no consigan erupcionar y queden retenidas.
Extracción de muelas del juicio
Si la muela del juicio está en buen estado, con espacio suficiente y buena posición, creemos conveniente mantenerla.
Se estima que el 95% de las personas que poseen muelas del juicio han padecido algún problema. Los motivos principales para tomar la solución de extraer un cordal o muela del juicio son los siguientes:
Molestias continuas
Heridas o infecciones recurrentes. Suelen darse cuando los cordales erupcionan parcialmente, creándose una comunicación con el medio oral donde se depositan gérmenes y bacterias difíciles de higienizar, provocando inflamación, dolor e infecciones recurrentes (pericoronitis).
Malposición del cordal
Pudiendo perjudicar al diente vecino, provocando caries o destrucción de este por reabsorción radicular (rizolisis).
Situaciones en las cuales hay una falta de espacio en los maxilares
Corriendo el riesgo de verse modificada la posición de los dientes anteriores y echando a perder la posición correcta de estos o un tratamiento de ortodoncia bien acabado (apiñamiento dentario).
Aspectos a tener en cuenta en una extracción
Es imprescindible una buena exploración oral y radiografías previas para valorar la posición correcta de estos, incluso precisando de escáner en situaciones en que apreciamos la gran proximidad que hay al nervio dentario en cordales inferiores (evitando lesionar o dañar este nervio, que podría implicar una pérdida de sensibilidad en el labio inferior).
Es una intervención quirúrgica que se realiza con anestesia local, siendo lo más conservadores posibles para preservar los tejidos en las mejores condiciones y ser lo menos invasivos posibles. La técnica ha cambiado muchísimo, siendo una cirugía mínimamente invasiva y no teniendo nada que ver a como se realizaba años atrás.
El postoperatorio depende de lo compleja que pueda llegar a ser la intervención, siendo en la mayoría de los casos muy bueno, rápido y sin apenas molestias.
Por ello es importante que, en caso de que tengas algún problema dental y creas que necesitas una extracción dentaria compleja, te pongas en manos de profesionales experimentados para garantizar los mejores resultados.
Si quieres ampliar información sobre estos tratamientos o conocer más sobre los mismos el Dr. Manuel Diaz Aponte te espera en su consultorio para realizarle un diagnóstico y estudio totalmente personalizado sin ningún tipo de compromiso.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA