Dr. Manuel Fernandez

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CLÍNICA CHILEMEX CIUDAD GUAYANA - ESTADO BOLÍVAR

0
437

Dr. Manuel Fernandez

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
CLÍNICA CHILEMEX
CIUDAD GUAYANA – ESTADO BOLÍVAR


? Horario de trabajo:

Lunes a Viernes: ? 8:00 am – ? 12:00 pm
Lunes a Viernes: ? 2:00 pm – ? 5:00 pm

? Dirección:

Clínica Chilemex
Torre II, PB, Consultorio #05
? Teléfono: 0414-8981647


? Especialidades:

  • Gineco – Obstetra
  • Control de:
    • Embarazos de alto riesgo
    • Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    • Virus de Papiloma Humano (VPH)

LO QUE DEBES SABER ACERCA DE LOS EMBARAZOS DE ALTO RIESGO

Ciertas condiciones de salud de la madre pueden provocar efectos adversos en ella y en el bebé.

Padecer de obesidad, presión arterial alta, diabetes, ser menor de 16 años o madre primeriza mayor de 35 años, consumo de sustancias ilícitas, así como fumar y beber, o haber tenido más de dos partos mediante cesárea, son factores de un embarazo de alto riesgo.

El término se refiere a una condición de salud que está presente antes del embarazo. En otros casos, a una condición médica que se desarrolla al principio, durante o al final de proceso de gestación, ya sea para la madre o para el bebé.

Los criterios que determinan si un embarazo es de alto riesgo o no, se conforman alrededor de ciertos indicadores. Si la mujer en cuestión presenta alguno de esos indicadores, entonces su embarazo se cataloga como de alto riesgo y recomendamos asistir a una consulta con el Dr. Manuel Fernandez.

Algunos de los factores que contribuyen a un embarazo calificado de este tipo son:

1. Condiciones de salud existentes

Sufrir padecimientos como diabetes, presión arterial alta y epilepsia, además de la anemia, alguna infección, un problema de salud mental, enfermedades renales, el lupus, la esclerosis múltiple, los padecimientos de la tiroides, obesidad, VIH/SIDA, Síndrome de ovario poliquístico, son factores que aumentan considerablemente los riesgos durante el embarazo.

2. La edad

Las mujeres que se embarazan antes de los 16 años tienen mayores probabilidades de desarrollar presión arterial alta y anemia, así como de tener un parto prematuro. Mientras que las madres primerizas de más de 35 años pueden tener embarazos normales, pero con un mayor riesgo de que sus hijos nazcan por cesárea, así como la aparición de complicaciones durante el alumbramiento, como sangrado excesivo, trabajo de parto prolongado o bebés con trastornos genéticos, tales como el Síndrome de Down.

3. Factores de estilo de vida

Quienes ingieren bebidas alcohólicas, durante el embarazo tienen más probabilidades de sufrir un aborto involuntario o muerte fetal, además de que se incrementa el riesgo de que el bebé nazca con defectos congénitos y presente trastornos del espectro alcohólico fetal, es decir, rasgos faciales anormales, baja estatura y bajo peso corporal, trastorno de hiperactividad, discapacidad intelectual y problemas visuales o auditivos. Asimismo, fumar durante el embarazo pone al feto en riesgo de parto prematuro, defectos de nacimiento y el síndrome de muerte súbita del lactante.

4. Condiciones del embarazo

Durante el embrazo, los bebés de gestación múltiple son más propensos a nacer prematuramente y con ello tienden a tener dificultades para respirar. Asimismo, la diabetes gestacional, que se presenta sólo en el embarazo, aumenta el riesgo de parto prematuro, preeclampsia e hipertensión arterial si no se controla adecuadamente.

Por otra parte, la preeclampsia es un síndrome caracterizado por un aumento repentino de la presión arterial de la mujer después de la semana 20 del embarazo. Puede afectar a los riñones de la madre, el hígado y el cerebro.

Cabe mencionar que las consideraciones médicas para el cuidado de un embarazo de alto riesgo son diversas y dependen de las circunstancias y el historial de cada paciente. No es lo mismo el control prenatal para una chica de 16 años que para una mujer de 45 años, con diabetes e hipertensión.

En la consulta

Las mujeres pueden presentar situaciones que condicionen su embarazo como de alto riesgo, pero no significa que no puedan embarazarse. A ellas, se les sugiere que asistan a un control médico previo a la concepción para hacer una evaluación de los riesgos y conocerlos.

Si durante la consulta les dicen que las probabilidades de riesgo son muy altas, entonces evaluar si es conveniente seguir con la búsqueda del embarazo, así como proveer de las condiciones médicas que les ayuden a controlar esta situación para reducir así la posibilidad de complicaciones.

Si te identificas con algunos de los indicadores anteriormente descritos, te invitamos a que pases por la consulta del Dr. Manuel Fernandez, especialista en el control de embarazos de riesgo, quien podrá darte mayor información y ayudarte a llevar tu embarazo a feliz termino.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@guiasaludyvida
FACEBOOK
@guiasaludyvida1
TWITTER
@guiasaludyvida
INSTAGRAM

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.