UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA CHILEMEX
Torre III, Piso 2, Consultorio #17
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0424-9592341
Instagram:
ESPECIALIDADES:
Certificado en Cirugía Mínima Invasiva Pediátrica
Manejo de Emergencias Quirúrgicas Pediátricas
- Evaluación de Patologías Quirúrgicas Pediátricas:
- Hernias
- Frenillo Sublingual
- Testículo No Descendido
- Fimosis
- Patologías Quirúrgicas Congénitas
- Estreñimiento
- Dolor Abdominal
- Ultrasonido Pediátrico:
- Abdomen
- Renal
- Piel y Partes Blandas
- Testicular
- Atención de Parasitosis Intestinal Infantil
HERNIAS INGUINAL Y UMBILICAL:
Padecimiento frecuente entre los más pequeños

Cuando una parte de un órgano o tejido corporal sobresale por una abertura o punto débil de la pared muscular, se trata de una hernia, la cual podría verse como una protuberancia o saco formado por el revestimiento de la cavidad que lo contiene.
Existen diversos tipos de hernias que se clasifican de acuerdo con el lugar en el cual se encuentran ubicadas en el organismo, siendo más comunes en los niños las hernias inguinales ubicadas en la zona de la ingle y las umbilicales ubicadas en la zona del ombligo.
HERNIAS INGUINALES
En los bebés, las hernias inguinales generalmente son de tipo congénito y suelen formarse cuando una porción de intestino o un pliegue de la membrana del abdomen o, en el caso de las niñas, un ovario o una parte de alguna trompa de Falopio, ingresan en la ingle (el área comprendida entre el abdomen y la parte superior del muslo) a través de una abertura provocada por la presencia de un pliegue en la membrana peritoneal que crea una especie de saco. Dentro del saco se puede introducir el tejido que formará la hernia.
La hernia se puede ver como un bultito en la zona inguinal, especialmente cuando el niño llora, tose o se pone de pie.
En ocasiones, en los niños la hernia inguinal puede extenderse fuera de la ingle y llegar hasta el escroto (el saco que contiene los testículos), y en las niñas se puede extender hasta uno de los labios mayores (los labios más externos que rodean la abertura vaginal). En estos casos, es posible que se observe un agrandamiento o inflamación desde la ingle hasta el escroto o el labio afectado.
Existen dos formas de hernia inguinal en los infantes:
Hernia reducible: puede observarse como una inflamación o bolita en la región inguinal que aparece cuando el niño llora, tose o hace algún esfuerzo, y regresa dentro del abdomen al aplicar presión suavemente, o lo hace espontáneamente.

En estos casos, el Dr. Miguel Alejandro González Cabello realizará una valoración médica y e indicará el tipo de manejo y tratamiento que se debe seguir, en la mayoría de los casos será necesaria una intervención quirúrgica menor.
Hernia irreducible: es más grave y ocurren cuando la hernia se encuentra encarcelada, esto significa que una porción del tejido herniado ha protruido a través de la hernia la cual queda atrapada y el tejido herniado deja de recibir irrigación sanguínea. Sin irrigación sanguínea, no puede recibir el oxígeno que necesita y podría necrosarse (muerte del tejido). Las manifestaciones en estos casos son:
- Irritabilidad
- Pérdida de apetito
- Dolor e inflamación del abdomen
- Problemas en la defecación
- Masa en la región inguinal
En estos casos el tratamiento es quirúrgico y la cirugía debe realizarse de forma inmediata como una urgencia médica.
Existen 2 formas de intervención quirúrgica: Cirugía Abierta y Cirugía Laparoscópica.
Existen algunas afecciones que pueden parecer hernias inguinales pero no lo son y es importante reconocerlas ya que requieren un tratamiento diferente, dentro de estos se encuentran:
- HIDROCELE
- TESTÍCULO RETRÁCTIL
- HERNIAS FEMORALES
HERNIAS UMBILICALES
Las hernias umbilicales se presenten en algunos bebés que nacen con un punto débil o pequeña abertura en los músculos abdominales que rodean el ombligo (debajo de la piel) a través del cual puede entrar una porción de membrana abdominal o de intestino delgado. Que se hace más visible cuando el niño llora, tose, o hace esfuerzos al defecar.

Características
- Son más frecuentes en las niñas que en los niños, especialmente en aquellas bebés que presentan bajo peso al nacer.
- Su tamaño puede oscilar entre unos 2 cms. y unos 6 cms.
- Generalmente no provocan mayores molestias y pueden ser corregidas con una correcta manipulación realizada por el médico especialista en pediatría.
- Las hernias umbilicales de los bebés se obstruyen o estrangulan muy poco frecuentemente.
- Las mayoría de las hernias umbilicales, incluso las de mayor tamaño, suelen cerrarse solas en torno a los dos años de edad. Por este motivo, cuando el paciente es todavía un lactante, los médicos suelen aconsejar esperar y observar este tipo de hernias antes de realizar alguna intervención quirúrgica.
En este tipo de hernia la cirugía es necesaria cuando la hernia es muy grande, aumenta de tamaño después de que el niño cumpla uno o dos años, o desarrolle síntomas de obstrucción o estrangulamiento como: inflamación, abultamiento, vómitos, fiebre y dolor severo.
Una hernia puede ser severa por su tamaño o por las complicaciones que pueda presentar la hernia en sí. Entre ellas están el que pueda generarse un cuadro de obstrucción intestinal, las incarceraciones (por atrapamiento y falta de sangre y oxígeno), infartos testiculares (por compresión), torsión de la hernia y otros. Muchos de estos cuadros son graves, suelen generar un intenso dolor y se deben intervenir de urgencia en caso de producirse.

Es estos casos debe acudir de inmediato a una consulta prioritaria. El Dr. Miguel Alejandro González Cabello realizará las evaluaciones pertienentes y determinará cúal será el proceder más adecuado con el caso.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA