martes, noviembre 28, 2023

Dra. Adriana Arteaga


ECOGRAFÍA ABDOMINAL:
¿Qué se puede ver?

¿Alguna vez te has preguntado qué se puede observar en una ecografía abdominal? ¿Cómo funciona esta maravillosa herramienta médica? ¡Prepárate para descubrirlo todo!

Imagina tener la capacidad de explorar visualmente los órganos vitales que se encuentran en tu abdomen sin necesidad de cirugías invasivas o exposición a radiaciones dañinas. La ecografía abdominal hace posible esto y mucho más. Utilizando ondas sonoras de alta frecuencia, esta técnica nos brinda imágenes en tiempo real de estructuras como el hígado, los riñones, la vesícula biliar, el páncreas y muchos otros órganos esenciales.

¿Cómo se realiza una ecografía abdominal?

¿Te gustaría saber cómo se lleva a cabo esta maravillosa técnica de diagnóstico por imágenes? Le guiamos a través de los detalles.

El primer paso es ubicarte en una posición cómoda sobre una camilla. Por lo general, te pedirán que te recuestes boca arriba, pero en algunas situaciones específicas, como la evaluación de la vejiga urinaria, es posible que te soliciten adoptar una posición diferente. El especialista en ultrasonido, conocido como ecografista, será quien realice el procedimiento.

El ecografista aplicará un gel transparente y con base acuosa sobre tu abdomen. Este gel permite que el transductor, un dispositivo de mano, se deslice suavemente sobre tu piel sin fricción. El transductor emite ondas sonoras de alta frecuencia y captura los ecos que rebotan en los órganos internos. Esas señales se convierten en imágenes en tiempo real en un monitor cercano.

Con movimientos precisos y delicados, el ecografista desliza el transductor sobre diferentes áreas de tu abdomen. Puede pedirte que contengas la respiración en algunos momentos breves para obtener imágenes más claras. A medida que el transductor se desplaza, podrás ver en el monitor cómo tus órganos toman forma y revelan sus secretos más profundos.

El ecografista tomará capturas de pantalla de las imágenes más relevantes para documentar los hallazgos y realizar análisis posteriores. Es posible que también realice mediciones precisas de los órganos y tome notas importantes. Durante todo el proceso, te brindarán información sobre lo que están viendo y responderán cualquier pregunta que puedas tener.

Uno de los aspectos más destacados de la ecografía abdominal es su naturaleza indolora y no invasiva. No sentirás ninguna molestia durante el procedimiento, aparte de la sensación fresca y húmeda del gel sobre tu piel. Además, la ecografía abdominal no utiliza radiación ionizante, lo que la convierte en una opción segura para personas de todas las edades, incluso mujeres embarazadas y niños.

Una vez finalizada la exploración de todas las áreas necesarias, el ecografista limpiará el gel de tu piel y te proporcionará cualquier instrucción adicional relevante. Luego, podrás levantarte de la camilla y retomar tus actividades normales sin restricciones. Los resultados de la ecografía abdominal serán analizados por un médico especialista, quien emitirá un informe detallado para tu médico tratante.

¿Para qué se utiliza la ecografía abdominal?

La ecografía abdominal es una herramienta diagnóstica versátil que ofrece una amplia gama de aplicaciones médicas.

Una de las principales utilidades de la ecografía abdominal es la evaluación de los órganos internos del abdomen. Mediante imágenes detalladas, se pueden examinar estructuras como el hígado, los riñones, la vesícula biliar, el páncreas y el bazo. Estas imágenes permiten identificar anomalías, detectar masas o tumores, y evaluar el tamaño y la forma de los órganos.

La ecografía abdominal también se utiliza para detectar problemas en los vasos sanguíneos del abdomen. A través de la técnica de Doppler, es posible evaluar el flujo sanguíneo en las arterias y venas, detectando obstrucciones, estrechamientos o alteraciones en la circulación. Esto resulta especialmente útil para diagnosticar enfermedades vasculares, como la trombosis o la insuficiencia arterial.

Durante el embarazo, la ecografía abdominal desempeña un papel fundamental en el seguimiento del desarrollo del feto. Permite verificar el crecimiento adecuado, examinar la placenta y detectar posibles anomalías congénitas. Además, se puede utilizar para evaluar el flujo de sangre en el cordón umbilical y estudiar la posición del feto en el útero.

La belleza de la ecografía abdominal radica en su capacidad de proporcionar información vital sobre nuestra salud sin invadir nuestro cuerpo. Además, es una técnica segura y accesible, utilizada en una amplia gama de situaciones clínicas. Ya sea para detectar cálculos biliares, evaluar el flujo sanguíneo o monitorear el crecimiento de un feto durante el embarazo, la ecografía abdominal es una aliada indispensable para médicos y pacientes. 

Si bien, las pruebas de imagen tienen riesgos y limitaciones, los beneficios superan con creces estos riesgos en muchos casos. Por lo tanto, es importante que los pacientes y los médicos consideren las pruebas de imagen como una herramienta valiosa para mejorar la atención médica, por esta razón la Dra. Adriana Arteaga le espera en su consulta para ayudarle según sea su caso.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022