viernes, junio 2, 2023

Dra. Damarys Bolívar

Dra. Damarys Bolívar

NEFROLOGÍA
CLÍNICA POPULAR SANTA RITA
SAN FÉLIX – ESTADO BOLÍVAR


🕕 Horario de Trabajo:

CLÍNICA POPULAR SANTA RITA
Lunes a Viernes:
🕗 8:00 AM – 🕛 12:00 M
PREVIA CITA

CENTRO DE MEDICINA INTEGRAL GUAYANA
Martes:
🕗 8:00 AM – 🕛 12:00 M
PREVIA CITA

UNIDAD DE DIAGNÓSTICO BETFRE
Jueves:
🕗 8:00 AM – 🕑 2:00 PM
PREVIA CITA


🏥 Dirección:

CLÍNICA POPULAR SANTA RITA
Sector El Roble
San Félix – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0414-8659037/0414-8748897

CENTRO DE MEDICINA INTEGRAL GUAYANA
Av. José Antonio de Berrios – Sector Manoa
San Félix – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0414-8659037/0414-8748897

UNIDAD DE DIAGNÓSTICO BETFRE
Diagonal a la Av. Manuel Piar, Crra. Gonoguanare, a 50mts de la Parada de la Pica Pica – Urb. Bella Vista
San Félix – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0414-8659037/0414-8748897


💌 Correo Electrónico:

Damarysbolivar868@gmail.com


Instagram:

@nefrovital_dradamarysbolivar


🔬 Especialidades:

  • Enfermedades Propias del Riñón:
    • Manejo de Enfermedad Renal Crónica y Lesión Renal Aguda
    • Glomerulopatías
    • Infecciones Urinarias
    • Litiasis Renal
    • Nefritis Lúpica
  • Control Renal de Hipertensión Arterial
  • Control de Diabetes Mellitus
  • Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal
  • Orientación Nutricional Renal
  • Confección de Acceso Vascular Temporal (Colocación de Catéter de Hemodiálisis)
  • Eco Renal
  • Biopsia Renal

¿QUÉ ES LA HEMODIÁLISIS?

La hemodiálisis es un tratamiento sustitutivo de la función renal basado en el proceso de filtración de la sangre. Consiste en hacer circular la sangre de forma continua por un circuito fuera del organismo donde se limpia, se eliminan las toxinas acumuladas y el exceso de líquidos, y se vuelve limpia al organismo.

¿Cómo funciona y qué se necesita?

Las venas del organismo no se pueden utilizar directamente para hacer hemodiálisis. Es por esta razón que se necesita un acceso vascular para poder extraer la cantidad de sangre adecuada del paciente y así poder limpiarla.

Para que el proceso de limpieza sea correcto, la mayoría de los pacientes necesitan sesiones de hemodiálisis de unas cuatro horas, tres días a la semana en días alternos.

Durante cada sesión de hemodiálisis, la sangre sucia sale del cuerpo y va hacia la máquina de hemodiálisis. En la máquina, la sangre va hacia un filtro donde contacta con un líquido que la limpia y equilibra los componentes químicos. Cuando la sangre está limpia es devuelta al cuerpo.

El acceso vascular puede ser una fístula arteriovenosa o un catéter vascular. Si la previsión es que el tratamiento sea por un período largo, se tiene que hacer un acceso vascular definitivo que se conoce como fístula arteriovenosa.

El catéter vascular es un acceso que consiste en colocar un tubo en una vena gruesa del organismo (preferentemente en el cuello o en el muslo). Normalmente el catéter es un acceso vascular provisional porque tiene el riesgo de infectarse, pero puede ser definitivo cuando no es posible conseguir una fístula arteriovenosa adecuada

La Dra. Damarys Bolívar deberá preparar con varias semanas o meses de antelación el acceso vascular de diálisis. Si una persona necesita diálisis de urgencia, será necesario crear un acceso temporal mediante la inserción de un catéter en una vena en el cuello, parte superior del pecho o en la ingle.

Hemodiálisis en un Centro Asistencial (ambulatoria)

  • El paciente se sienta en una silla reclinable o en cama
  • Tiene dos agujas insertadas en el brazo o a través de un catéter
  • No puede sentir la sangre que entra y sale
  • Puede leer, ver la televisión o incluso hacer ejercicio suave
  • Algunas personas pueden marearse o sentirse indispuestas
  • Después de la diálisis puede sentirse cansado

Estilo de vida

  • Los días que no haga diálisis puede seguir adelante con todas sus actividades habituales
  • Puede trabajar, hacer las tareas domésticas, hacer deporte, seguir sus pasatiempos y tener relaciones íntimas
  • Además de la demanda de la sesión, hay que tener en cuenta el tiempo de viaje al centro de hemodiálisis, que puede ser variable
  • Las vacaciones necesitan una planificación cuidadosa. Especialmente en el caso de que se quiera hacer un viaje fuera por el hecho de que no todas los lugares a los que visite tienen la misma disponibilidad de plazas de hemodiálisis
  • Algunas personas no pueden continuar realizando su trabajo habitual, por incompatibilidad de horarios o porque no tienen la misma resistencia física. En estos casos, se puede solicitar una valoración del grado de discapacidad provocado por la enfermedad renal y una ayuda económica o social que pueda compensar esta situación

La Dra. Damarys Bolívar indica que los tratamientos de diálisis que se cumplen 3 veces por semana con duración de 4 horas son los más llevaderos para el organismo. Los riñones saludables funcionan constantemente. Por eso si los tratamientos de diálisis son más frecuentes, se parecen mucho más a la función renal natural. No dude en visitar a la especialista en su consulta quien le ofrecerá la atención oportuna y le propiciará la información necesaria sobre esta o cualquier patología relacionada con el área de la nefrología.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@guiasaludyvida
FACEBOOK
@guiasaludyvida1
TWITTER
@guiasaludyvida
INSTAGRAM

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022