UBICACIÓN Y HORARIOS:
C. C. NARAYA
Piso 1, Local 110 – Unidad AUDIFON
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes a Viernes:
🕣 PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0412-6899907/0414-8859494
LABORATORIO FERLAB
Tumeremo – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0412-6899907/0414-8859494
CENTRO CLÍNICO SAN RAFAEL
Guasipati – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0412-6899907/0414-8859494
CENTRO CLÍNICO LA FE
El Callao – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0412-6899907/0414-8859494
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Enfermedades Relacionadas al Oído
- Valoración Especializada Otoneurológica (Vértigo)
- Valoración de Alteraciones de la Laringe y la Voz
- Faringitis Agudas y Crónicas
- Obstrucción Nasal
- Rinosinusitis Agudas y Crónicas
- Sangrados Nasales
- Extracción de Cuerpo Extraño:
- Nariz
- Oído
- Faringe
- Cirugía de:
- Amígdalas
- Adenoides
- Nasales
- Microcirugía de Laringe
RINITIS Y RINOSINUSITIS:
¿En qué se diferencian?

Picazón, congestión nasal, estornudos, moco en abundante cantidad, son algunos de los síntomas que presentan la rinitis y la rinosinusitis (también conocida como sinusitis), enfermedades bastante molestas que afectan el desempeño social de las personas e incluso pueden llegar a comprometer otros órganos cercanos a la nariz.
A continuación explicamos en qué consiste cada una, cuáles son sus diferencias, qué tratamiento es el indicado y algunas recomendaciones para atender en caso de que usted las padezca.
¿Qué es la rinitis?
Es la inflamación de la mucosa nasal, y puede ser alérgica o no alérgica. La más común es la primera, que está mediada por una respuesta inmunológica tipo IgE a un estímulo de los llamados alérgenos (Caspa y proteínas de animales, polvo, alimentos, polen, entre otros).
La rinitis no alérgica está relacionada con agentes irritantes o hormonales. Como la exposición al cigarrillo, a agentes químicos para quienes trabajan en determinadas industrias; los cambios hormonales en las mujeres embarazadas o que llegan a la menopausia, entre otros factores.
Los síntomas de la rinitis son picazón en la nariz, congestión, moco claro o técnicamente rinorrea hialina; disminución de olfato o hiposmia y la pérdida total de este sentido (anosmia). Al examen físico se evidencia hipertrofia y palidez en los cornetes y en la mucosa del tabique nasal.
Hay otros síntomas asociados a la rinitis alérgica, como la dermatitis, el asma o la conjuntivitis.
¿Qué es la sinusitis o rinosinusitis?
En este caso también hay una inflamación de la mucosa nasal y de los senos paranasales, pero viene acompañada de un proceso infeccioso que puede ser por un virus, una bacteria o un hongo.
Producto de esto, la coloración del moco no va a ser clara sino amarilla o verdosa, y su viscosidad y volumen también pueden variar.
Un ejemplo es la rinosinusitis viral aguda, que es el equivalente al conocido resfriado común o gripe.
¿Cuáles son los tratamientos de estas enfermedades?
En el caso de rinitis leves, se formulan tratamientos con antihistamínicos orales. Algunos de ellos tienen efecto sedante, por lo que los especialistas recomiendan aquellos cuyo efecto adverso sea menor.
Si la rinitis es persistente, se utilizan inhaladores tipo corticosteroides nasales, que hacen efecto localizado en la nariz sin que se absorba en la sangre y en ocasiones se ordenan con antihistamínico en espray. La cirugía se reserva cuando se detecta alteración estructural que cause obstrucción por los cornetes o el tabique nasal.
Algunas de las recomendaciones que brinda la Dra. Dannys Valladares para dicha enfermedad son:
1. Para menores de dos años la lactancia materna
2. Evitar exposición a mascotas si se conoce exacerban síntomas
3. Fumigar contra ácaros y cucarachas
4. Consumo de probióticos
5. higiene de las manos
6. Limpieza del polvo en el hogar con trapos húmedos.
Los filtros de aire en el hogar, contrario a lo pensado, no tienen mayor utilidad para control de síntomas.
En cuanto a la rinosinusitis, cuando son infecciones virales se les da un manejo como cualquier resfriado, más de vigilancia médica y de seguimiento. Si se da por bacterias, se formulan antibióticos y cirugía endoscópica según lo requiera cada paciente, y si es por hongos es necesario hacer uso de antifúngicos y/o cirugía.
La cirugía también es el camino cuando la rinosinusitis complica otros órganos como los ojos o el cerebro.

Si desea mayor información sobre éstas u otras afecciones de la nariz, oído y garganta, la Dra. Dannys Valladares le espera en su consulta para ayudarle y ofrecerle un diagnóstico oportuno así como el tratamiento acertado que esté requiriendo.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA