jueves, septiembre 21, 2023

Dra. Daylin Flores


LACTANCIA MATERNA:
Un pilar de Vida

¡Felicidades por tu embarazo y futura maternidad!. Tu bebé va a nacer próximamente y probablemente te habrás planteado amamantarlo.

¡Te felicito por ello!. Debes saber que la lactancia materna es la forma de alimentación que da a los niños el mejor comienzo posible en la vida. La Organzación Mundial de la Salud (OMS) recomienda la Lactancia Materna de manera exclusiva durante sus primeros seis meses de vida y mantenerla junto con una alimentación variada que la complemente hasta al menos los 2 años.

Hablemos de este preciado alimento

La leche materna es un alimento perfecto…

Completo y seguro para el bebé, tiene todos los nutrientes necesarios y se adapta a sus necesidades a medida que crece.

La leche materna es única

Es un líquido vivo que está especialmente diseñado para tu bebé y que cambia, toma a toma, día a día y mes tras mes, para satisfacer las necesidades de tu bebé. Además, proporciona defensas activas frente a la infección.

Casi todas las mujeres pueden alimentar a sus hijos son su leche

Hay muy pocas situaciones en las que amamantar no sea posible y con información y apoyo adecuado, seguro que logras disfrutarlo.

Según la OMS, éstos son algunos de los beneficios la Lactancia Materna:

Para el bebé:

  • Protección frente a infecciones respiratorias, otitis, infecciones gastrointestinales e incluso urinarias.
  • Protege frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.
  • El amamantamiento proporciona contacto físico a los bebés, lo que les ayuda a sentirse más cálidos y consolados.
  • Los niños amantados tienen un mejor desarrollo dental con menos problemas de ortodoncia y caries.
  • Potencia el desarrollo intelectual gracias a que la leche materna tiene componente específicos que son fundamentales en el desarrollo del cerebro.
  • La leche materna se digiere mejor y tiene efectos positivos a largo plazo sobre la salud del niño disminuyendo el riesgo de que padezca alergias, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad, hipertensión o cifras altas de colesterol.
  • Menor probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en la niñez y/o adolescencia.
  • Parece tener cierta protección frente a linfomas y algunos otros tipos de cáncer.
  • La leche humana es el alimento de elección para todos los niños, incluídos los prematuros, los gemelos y los niños enfermos.

Para Mamá también es beneficiosa…

  • Previene las hemorragias posparto, ya que la succión del bebé facilita que el útero recupere su tamaño inicial y disminuye la posibilidad de anemia.
  • Produce bienestar emocional y proporciona una oportunidad única de vínculo afectivo Madre-Hijo.
  • Facilita a explulsión de la placenta.
  • Reduce el sangrado posparto.
  • Retrasa la fertilidad.
  • Reduce el riesgo de padecer Cáncer de Ovarios y de Mamas.
  • Mejora el contenido de calcio de los huesos al llegar a la menopausia.
  • Favorece la recuperación del peso tras el embarazo.

Para la Sociedad y el Medio Ambiente…

  • Es gratuita. Supone un ahorro en concepto de fórmulas artificiales, biberones y otros utensilios usados en la preparación de las fórmulas.
  • Al disminuir las infecciones y la gravedad de las mismas reduce los gastos médicos y los problemas laborales y familiares que dichas enfermedades suponen para los Padres y para la Sociedad.
  • Reduce el uso de humanos y materiales de la sanidad y si los niños se enferman, se recuperan antes.
  • La leche materna es un recurso natural que no contamina y protege el medio ambiente ya que no produce residuos, ni necesita envases ni tratamientos especiales que requieran gasto energético en su elaboración ni emisiones de CO2.

Cada mujer vivirá la lactancia de manera diferente. Hay mujeres que no desean amamantar, cada una tendrá sus motivos, vivencia y procesos, y esto no es cuestionable. Hay otras que desean hacerlo, sin embargo, llegado el momento y al surgir dificultades (muchas veces propias del hecho de que mamá y bebé están aprendiendo juntos y de que una mujer no tiene que saber qué y cómo hacerlo) no lo logran, en general por no ser adecuadamente asesoradas o apoyadas. También hay mujeres a las que se les hace sencillo amamantar desde un principio.

Entre todas las situaciones que se nombran, hay un abanico de posibilidades. La Dra. Daylin Flores recomienda a todas las madres que desean amamantar, que no se queden con la primera opinión o vivencia si no pudieron lograrlo tal y como querían y que pidan ayuda, ¡es necesaria!.

Más allá de la decisión que tome cada mujer con respecto a la lactancia, lo importante es reconocer que quienes la rodean, su pareja y/o el padre del bebé, amigas, amigos, familiares, entre otros, deben acompañarla, sostenerla y apoyarla, y si es preciso, buscar ayuda de profesionales que guiarán el proceso.

Es importante conocer que son etapas muy vulnerables, agotadoras, y que implican el cuerpo, las emociones y el tiempo de la mujer, generando la real necesidad de sostén y seguridad. Cada mujer da lo mejor de sí para sus hijos y también es responsabilidad de quien compartirá la crianza del bebé apoyarla para que eso suceda, acompañarla y cuidar la salud emocional y física de ambos, mamá y bebé.

La Dra. Daylin Flores le espera en consulta como Asesora de Lactancia calificada, quien posee la información, técnicas y estrategias para asistirle y ayudarle a lograr un proceso de Lactancia Materna existoso y respetuoso.

ARTÍCULO DE SALUD PROPORCIONADO POR:
DRA. DAYLIN FLORES
PEDIATRÍA Y PUERICULTURA
ASESORA DE LACTANCIA MATERNA


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022