Dra. Diana Carolina Urich
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CENTRO CLÍNICO SAN RAFAEL
GUASIPATI – ESTADO BOLÍVAR
🕕 Horario de Trabajo:
CENTRO CLÍNICO SAN RAFAEL – Guasipati
Jueves, Viernes y Sábados:
🕛 PREVIA CITA
CENTRO MÉDICO ORINOCO – Cdad. Bolívar
Lunes, Martes y Jueves:
🕗 8:00 AM en adelante
PREVIA CITA
🏥 Dirección:
CENTRO CLÍNICO SAN RAFAEL
Salida al Miamo, antigua sede de la Barraka
Guasipati – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0424-9664026
CENTRO MÉDICO ORINOCO
Avenida Siegert
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0424-9664026
💌 Correo Electrónico:

Instagram:
🔬 Especialidades:
- Control Prenatal
- Control Ginecológico:
- Citologías
- Biopsias
- Métodos Anticonceptivos Colocación de Implantes Subdérmicos (Implanon, Jadelle)
- Colocación de Dispositivos Intrauterinos
- Ecografía Obstétrica y Ginecológica
- Planificación Familiar
- Diagnóstico y Tratamiento de VPH
IMPLANTES SUBDÉRMICOS:
Preguntas frecuentes

El implante anticonceptivo subdérmico, como Implanon, es un método anticonceptivo que se coloca en el brazo de la mujer entre el 1º y 5º día del ciclo menstrual, bajo anestesia local, y que actúa liberando hormonas en el torrente sanguíneo de forma continua con el objetivo de prevenir la ovulación y promover la atrofia de endometrio, lo que evita un embarazo.
El implante anticonceptivo consiste en un pequeño tubo de silicón, de alrededor 3 cm de largo y 2 mm de diámetro, que es aplicado por el ginecólogo en el consultorio después de la evaluación de salud general de la mujer y de las ventajas y desventajas.
Cómo funciona el implante
El implante posee una elevada dosis de etonogestrel, una progestina esteroidea que tiene efectos similares a la progesterona, la cual es liberada gradualmente al torrente sanguíneo a lo largo de 3 años, evitando la ovulación. De esta forma, no existe óvulos maduros que puedan ser fecundados por un espermatozoide, en caso haya relaciones sexuales sin protección.
Además de esto, este método también deja el moco del útero más espeso, lo que dificulta el paso de los espermatozoides hasta las trompas de falopio, el sitio donde normalmente ocurre la fecundación.
El implante anticonceptivo también altera la motilidad de las trompas de falopio, por lo que en caso de que haya ovulación, el óvulo no logre desplazare a lo largo de la trompa, además de promover la atrofia de endometrio, evitando que haya implantación del posible embrión y, consecuentemente, previniendo el desarrollo del embarazo.
Principales ventajas
El implante anticonceptivo tiene varias ventajas como el hecho de ser un método práctico y con una duración de 3 años, evitando tener que tomar la pastilla todos los días. Además, no interfiere con el contacto íntimo, mejora los síntomas de Síndrome Premenstrual, permite que la mujer amamante e impide la menstruación.
Posibles desventajas
Aunque tenga muchas ventajas, el implante no es método anticonceptivo ideal para todas las personas, ya que también posee algunas desventajas:
- Puede haber período menstrual irregular, especialmente durante los primeros meses, pudiendo causar ausencia de la menstruación en algunas mujeres o sangrado de escape o menstruaciones abundantes en otras;
- Puede haber aumento de peso;
- No protege contra las enfermedades de transmisión sexual;
- Debe ser cambiado por un ginecólogo.
Además de esto, existe un mayor riesgo de efectos secundarios como dolor de cabeza, manchas en la piel, náuseas, variaciones de humor, acné, quistes en los ovarios y disminución de la libido. Estos efectos generalmente duran menos de 6 meses, ya que es el período que el cuerpo necesita para acostumbrarse a la alteración hormonal.
Principales contraindicaciones
El implante anticonceptivo no debe ser utilizado por mujeres durante el embarazo o si se sospecha del mismo, que posean trombosis venosa profunda o antecedentes familiares de esta enfermedad, embolismo pulmonar, ACV o un ataque cardíaco, en caso de tumor en el hígado o una enfermedad del hígado, si tiene o tuvo cáncer de mama o cualquier cáncer que sea sensible a la progesterona, sangrado vaginal sin causa específica o alergia a cualquier componente de la fórmula.
Dudas mas comunes sobre el implante anticonceptivo

Algunas de las dudas más comunes sobre el uso de este método anticonceptivo son:
1. ¿Es posible quedar embarazada?
El implante anticonceptivo es tan eficaz como las pastillas anticonceptivas, por lo que el embarazo no deseado es muy raro. Sin embargo, en caso que el implante sea colocado después de los primeros 5 días del ciclo menstrual y en caso que la mujer no use preservativo por lo menos los 7 días a seguir, hay mayor riesgo de quedar embarazada.
También es posible quedar embarazada si la mujer olvida hasta que día se encuentra válido el implante, debido a que tiene una duración de 3 años, en caso de tener relaciones sexuales sin protección después de este período hay mayor riesgo de quedar embarazada.
2. ¿Cómo se coloca el implante?
El implante debe ser colocado siempre por un ginecólogo, el cual coloca anestesia local en una región del brazo y después coloca el implante con la ayuda de un aparato semejante al de una inyección.
3. ¿Cuándo se debe cambiar?
El implante anticonceptivo tiene una validez de 3 años, debiendo cambiarse antes del último día, ya que después de ese momento la mujer deja de estar protegida contra un posible embarazo.
4. ¿Cómo se retira el implante?
El médico localizará en qué brazo se encuentra el implante y verificará a través de la palpación en qué lugar exacto se encuentra. En caso de que el médico no palpe el implante, podrá ser sugerido la realización de una RX para determinar su localización.
Una vez localizado el implante, el médico desinfectará la región y marcará la extremidad del dispositivo más próxima al codo. A continuación, anestesiará la región del brazo donde se encuentra el dispositivo con anestesia local (lidocaína) y realizará una pequeña incisión. El médico tratará de extraer el tubo a través de la abertura realizada y asegurará el implante con una pinza para ser extraído.
Una vez extraído el médico colocará un steri strips o en algunos casos deberá tener que agarrar algunos puntos. Dependiendo de la dificultad para extraer el implante, podrá surgir un hematoma, debiendo en estos casos colocarse hielo para disminuir la hinchazón.
5. ¿El implante favorece el aumento de peso?
Debido a la alteración hormonal causada por el uso del implante, algunas mujeres pueden presentar tendencia a aumentar de peso durante los primeros 6 meses. Sin embargo, en caso se mantenga una dieta equilibrada es posible que el aumento de peso no ocurra.
6. ¿El implante protege contra las infecciones de transmisión sexual?
El implante tan sólo impide un embarazo no deseado, pero no impide en contacto con fluidos corporales por lo que no protege contra las ITS como el VIH, sífilis, clamidia, entre otros. Para esto el método más seguro es el uso de preservativo. Conozca más sobre las enfermedades de transmisión sexual.
7. ¿Qué medicamentos pueden disminuir la eficacia del Implanon u otro implante subdérmico?
Existen algunos medicamentos que podrían interactuar con el etonogestrel y disminuir la eficacia del Implanon, estos productos incluyen la fenitoína, barbitúricos, primidona, bosentán, carbamazepina, la rifampicina, oxcarbazepina, topiramato, felbamato, griseofulvina, entre otros pueden inhibir su funcionamiento y efectividad.

Si estás interesada en utilizar este método anticonceptivo, la Dra. Diana Carolina Urich podrá aclarar todas tus dudas y realizará el procedimiento necesario para colocarlo de forma segura, en el caso de ser candidata para el mismo.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: