viernes, junio 2, 2023

Dra. Dorealis Brito


SALUD OCUPACIONAL:
¿De qué hablamos?

Una parte fundamental de la subsistencia humana ha sido la actividad laboral, permitiendo cubrir las necesidades de tu día a día y realizar diversas actividades complementarias. Y aunque ha transformado el mundo también ha ocasionado riesgos y enfermedades conocidas.

La salud ocupacional es un formidable desarrollo que de un giro se integró en las relaciones de los trabajadores. Su objetivo es mejorar las condiciones en las que te ves obligado a laborar.

¿Qué es Salud Ocupacional?

El Dr. Frederick Vintinner, en el año 1957, dió una definición de lo que se trataba la salud ocupacional y dijo:

“ La Salud Ocupacional ha sido definida como la ciencia y arte de preservar la salud mediante el reconocimiento, evaluación y control de las causas del medio ambiente, que originan las enfermedades en la industria ”.

¿Para qué sirve la Salud Ocupacional?

La salud ocupacional es parte de la Salud Pública, considerada como una columna fundamental de la medicina y desarrollo de un país.

Orientada hacia el sostenimiento de tu salud como trabajador, muy importante para la protección en el trabajo, prevención de accidentes, crisis por estrés laboral, enfermedades causadas por malas condiciones de trabajo y los diversos riesgos ocupacionales que puedes sufrir en cualquier actividad económica.

Riesgos Ocupacionales 

En la ciencia del higiene ocupacional existe la evaluación y control de factores de riesgo en los ambientes de trabajo que pueden causar enfermedades ocupacionales como los ejemplos a continuación: 

  • Riesgos Químicos: sustancias que se presentan en el ambiente de trabajo con efectos tóxicos, irritantes, asfixiantes y corrosivos como el monóxido de carbono, cloro, polvo, combustible, ácidos, petróleo, entre otros que pueden resultar nocivos para tu salud respiratoria.
  • Riesgos Psicosociales: relacionados al contenido, organización, tareas a realizar que afectan la salud psíquica, social y también física en el desenvolvimiento de una actividad. Entre estos factores de riesgo se encuentra: el estrés laboral por causa de la carga de trabajo, enfermedad actual del COVID-19 o pérdida de autoestima. Si existe esta situación de riesgo descubre cómo prevenir una crisis emocional a tiempo.
  • Riesgos Físicos: se refiere al contacto de una energía brusca con el ambiente en una proporción difícil de soportar como el ruido, humedad, temperatura, radiación, presión o iluminación. 
  • Riesgos Biológicos: son los riesgos naturales en el ambiente de trabajo, entre ellos: los virus, las bacterias, parásitos y hongos. Las actividades donde se está más expuesto a las enfermedades que se desarrollan de ellos son las lavanderías, carnicerías, cocina, agricultura o trabajos de salud.

Es sumamente fundamental conservar el autocuidado en el teletrabajo considerando las buenas prácticas que puedan prevenir riesgos laborales. Sin embargo, la implementación de un método de medidas más seguras en el trabajo te ayudará a mantener un estilo de vida saludable mitigando cualquier efecto en tu salud.

La Dra. Dorealis Brito se enfoca en sostener el desarrollo y mejora constante del diseño de un ambiente de trabajo seguro. Como profesional trabaja proactivamente con el objetivo de prevenir daños, enfermedades y muertes ocupacionales contestando a las necesidades en seguridad y salud ocupacional.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022