Dra. Emilia Hilarraza

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CENTRO MÉDICO TORRE CASA PUERTO ORDAZ - ESTADO BOLÍVAR

0
553

Dra. Emilia Hilarraza

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CENTRO MÉDICO TORRE CASA
PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR


🕕 Horario de Trabajo:

CENTRO MÉDICO TORRE CASA
Lunes a Viernes:
🕗 8:00 AM – 🕑 2:00 PM
PREVIA CITA





🏥 Dirección:

CENTRO MÉDICO TORRE CASA
Piso 3, Consultorio #16 – Sector Alta Vista
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0286-9611440/0414-7955835


💌 Correo Electrónico:

emilich23@gmail.com


Instagram:

@draemiliahilarraza


🔬 Especialidades:

  • Ginecología
    • Ecografía Mamaria
    • Citología Dirigida por Video Colposcopia
    • Tratamiento de Lesiones de Cuello Uterino
    • Cura de Prolapso Uterino
    • Incontinencia Urinaria de Esfuerzo
    • Histerectomia
    • Vaginoplastia
    • Menopausia
  • Obstetricia
    • Embarazo de Alto Riesgo Obstétrico
    • Ecografía:
      • Doppler a Color
      • Transvaginal
      • 3D y 4D
    • Pesquisa Síndrome de Down y otras malformaciones
    • Planificación Familiar
    • Cesárea
    • Partos

Prolapso genital:
¿Qué es?

El prolapso genital es el descenso de los órganos pélvicos secundario a la rotura o debilidad del soporte del suelo de la pelvis. Se divide en tres compartimentos:

  • Anterior: prolapso en vagina de uretra o vejiga o ambos (cistocele, uretrocele).
  • Medio: descenso de útero o de cúpula vaginal (prolapso uterino, enterocele).
  • Posterior: prolapso de recto en vagina (rectocele).

Dependiendo del tipo de prolapso la sintomatología será diferente.

¿Cuáles son las causas del prolapso genital?

  • Traumatismos obstétricos, multiparidad, fetos grandes.
  • La «mala calidad «de los ligamentos, tejido conectivo y músculos de la pelvis. Es más frecuente en la raza blanca y asiática que en la raza negra.
  • Disminución de los niveles de estrógenos, por ejemplo en la menopausia.
  • Presión intraabdominal aumentada como en la obesidad, enfermedades respiratorias crónicas, asma, actividad física.
  • Antecedentes de cirugía pélvica.

¿Cuáles son los síntomas del prolapso genital?

  • Dolor en bajo vientre, pesadez o presión en más de un 90% de casos.
  • Sensación de notar un «bulto» en genitales.
  • Dificultad, dolor y no satisfacción en las relaciones sexuales.
  • Dolores en la zona sacro-lumbar.
  • Nauseas, estreñimiento, trastornos de la defecación.
  • Dificultades y molestias al caminar o con otros ejercicios físicos.
  • Trastornos urinarios, incontinencia o pérdida involuntaria de orina, alteraciones en la frecuencia miccional con aumento de la urgencia.

¿Cómo se puede prevenir el prolapso?

No se sabe exactamente si se puede prevenir. Para fortalecer el suelo pélvico y evitar un futuro prolapso es aconsejable durante el embarazo y las primeras semanas postparto practicar ejercicios de contracción de la musculatura de la pelvis.

¿Qué es la Uroginecología?

Es una subespecialidad de la Obstetricia y la Ginecología encaminada al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del suelo pélvico. Cuando se habla de Uroginecología se hace referencia casi siempre a la incontinencia de orina y al prolapso de los órganos pélvicos por ser los más frecuentes en la práctica diaria del ginecólogo, pero hay que tener en cuenta que es una manifestación más amplia y compleja que incluye también incontinencia fecal, alteraciones en el vaciado de la vejiga, dificultad en la defecación, disfunción sexual y dolor crónico. Esto significa que debe ser tratada no como un solo problema sino como un conjunto y enfocada desde un punto de vista integral.

¿A qué se denomina Suelo Pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos, tejido conectivo y nervios que permiten el soporte y control del útero, la vagina, la vejiga urinaria, la uretra y el recto. El suelo pélvico puede deteriorarse por partos distócicos, levantar pesos habitualmente, enfermedades crónicas o cirugías previas.

¿Cuáles son los síntomas de las alteraciones del suelo pélvico?

Los trastornos del suelo pélvico suelen dar los siguientes síntomas:

  • Incontinencia urinaria: pérdida involuntaria de orina sin control del llenado y vaciado de la vejiga urinaria, existiendo a veces un fuerte deseo de orinar.
  • Pérdida del control de la retención de heces y escape de gases.
  • Prolapso genital: descenso de los órganos pélvicos por debajo de la posición normal hacia la vagina notando un «bulto» a nivel de genitales externos y que habitualmente se acompaña de trastornos locales.
  • Dolor pélvico, sensación de quemazón u otros síntomas como dolor en la vejiga o en la uretra.
  • Alteraciones y «discomfort» en las relaciones sexuales.

¿Por qué es un problema social?

Al aumentar la esperanza de vida, un elevado número de mujeres vivirán más años y desarrollarán con más facilidad alteraciones del suelo pélvico. Supone unos síntomas desagradables, interfiere en las relaciones sociales, excursiones, salidas fuera de casa y en la actividad sexual pudiendo ser causa de aislamiento social, pérdida de autoestima y depresión.

¿Qué ventajas tiene la cirugía por laparoscopia?

Se consigue una visión con aumento y más directa hacia zonas profundas de la pelvis con un acceso más fácil a espacios anatómicos que con otro tipo de cirugía son difíciles de abordar. Al poder visualizar con claridad el campo quirúrgico, se identifican y analizan mejor los defectos de soporte por lo que las suturas son mucho más precisas y efectivas que con cirugía tradicional. La corrección anatómica es perfecta y los resultados funcionales satisfactorios. La pérdida de sangre durante la operación es menor, se reduce el dolor postoperatorio con menos necesidad de medicación, cicatriz mínima, menor estancia hospitalaria, recuperación más rápida y reanudación temprana de la actividad laboral.

La Dra. Emilia Hilarraza le espera en su consulta para ofrecerle una atención única y especializada. Su prioridad es establecer el mejor diagnóstico y tratamiento de la patología ginecológica, y el más cuidado seguimiento del embarazo y parto con el fin de garantizarle el bienestar que usted está buscando.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@guiasaludyvida
FACEBOOK
@guiasaludyvida1
TWITTER
@guiasaludyvida
INSTAGRAM

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.