martes, marzo 28, 2023

Dra. Jhovanina Guevara


DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU):
Ventajas y Desventajas

El DIU hormonal y el DIU de cobre tienen diferentes modos de acción y efectos secundarios en el cuerpo. Su elección para uno u otro debe hacerse con pleno conocimiento.

El DIU, también llamado dispositivo intrauterino (DIU), es un dispositivo anticonceptivo en forma de T que se inserta en el útero. Es recetado por un médico ginecólogo. Su acción anticonceptiva dura de 5 a 10 años para el DIU de cobre y de 3 a 5 años para el DIU hormonal. Este dispositivo se puede quitar en cualquier momento si desea quedar embarazada o tiene un problema médico. Tenga en cuenta que este método anticonceptivo no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ETS).

¿Cuáles son las diferencias entre el DIU de cobre y el DIU hormonal? 

El DIU de cobre hace que los espermatozoides estén inactivos, por lo que actúa como un espermicida. También crea una ligera inflamación que evita que el óvulo fertilizado se implante en el útero.

El DIU hormonal difunde localmente levonorgestrel (una hormona sintética similar a la progesterona). Bajo su acción, el moco cervical se espesa y se vuelve impermeable a los espermatozoides. También se modifica el endometrio (el revestimiento que recubre el interior del útero se engrosa y se desprende durante la menstruación). Se mantiene bien para evitar que el óvulo se implante. En consecuencia, las reglas son menos abundantes, incluso inexistentes. La menstruación se suprime en 9 de cada 10 mujeres con un DIU hormonal.

El DIU de cobre: ​​¿para quién? 

El DIU de cobre se recomienda para las mujeres que no quieren un anticonceptivo a base de hormonas y que tienen períodos menstruales que no son dolorosos cuando no usan anticonceptivos hormonales.

De hecho, el DIU solo tiene un efecto mecánico gracias a la acción del cobre sobre los espermatozoides. Sin embargo, puede causar efectos secundarios molestos como:

  • Aumento del flujo durante la menstruación
  • Aumento de la duración de la menstruación
  • Aumento del dolor durante la menstruación

Ventajas del DIU de cobre

  • Funciona de inmediato una vez que ha sido insertado, ya que libera iones de cobre, los cuales son tóxicos para los espermatozoides y evita que lleguen al óvulo. 
  • Tiene una duración de hasta 10 años
  • Su efectividad para prevenir el embarazo es del 99% 
  • Si decide retirarse la «T de cobre», volverá a ser fértil casi de inmediato
  • Disminuye el riesgo de padecer cáncer cervical
  • Regula el flujo menstrual, en caso suele tener periodos abundantes, la T de cobre los hace más ligeros
  • Ideal para mujeres que no pueden tomar anticonceptivos hormonales

Contraindicaciones para el DIU de cobre

La instalación de un DIU de cobre no es posible en caso de: 

  • Embarazo
  • Malformación del útero o cuello uterino demasiado ancho
  • Infección genital en progreso o que data de menos de 3 meses
  • Sangrado vaginal inexplicable
  • Alergia o hipersensibilidad al cobre
  • Fibroma
  • Cáncer cervical o endometrial
  • Postparto (espere entre 48 horas y 4 semanas después del parto)

El DIU hormonal: ¿Para quién?

El DIU hormonal se recomienda para mujeres que tienen períodos largos, pesados ​​y dolorosos durante los tiempos normales.

La acción hormonal tiene una gran ventaja sobre la menstruación:

  • Flujo sanguíneo reducido
  • Reducción del dolor menstrual
  • Reducción de síntomas molestos relacionados con el ciclo menstrual

Sin embargo, tiene dos inconvenientes. El sangrado puede ocurrir dentro de 3 a 6 semanas después de la colocación. Instalar un DIU hormonal también puede provocar problemas en la piel. Es por eso que no se recomienda para mujeres propensas al acné.

Contraindicaciones para el DIU hormonal

No se puede colocar un DIU hormonal en caso de:

  • El embarazo
  • Infección genital en progreso o que data de menos de 3 meses
  • Posparto (espere 48 horas a 4 semanas después del parto)
  • Enfermedades cardiovasculares (trombosis venosa profunda o embolia pulmonar en progreso)
  • Sangrado vaginal inexplicable
  • Tumores dependientes de hormonas
  • Enfermedad del hígado

¿Cuál es más efectivo?

La efectividad teórica de una medida anticonceptiva se mide mediante el índice de Pearl. Corresponde al porcentaje de embarazos no deseados en un año de uso óptimo del método. Es de 0.6 a 0.8% para el DIU de cobre y 0.2% para el DIU hormonal. Por lo tanto, el DIU hormonal sería más efectivo que el DIU de cobre, incluso si la diferencia en la efectividad anticonceptiva no es significativa.

La Dra. Jhovanina Guevara le espera en su consultorio para evaluarle y recomendarle el método anticonceptivo que más se ajuste a su organismo y requerimientos. Recuerda que, cuanto más sepas sobre las opciones anticonceptivas disponibles para ti, tanto mejor podrás tomar una decisión informada acerca de cuál satisface tus necesidades.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022