domingo, octubre 1, 2023

Dra. Johana Zapata Rojas


RETINOPATÍA DEL PREMATURO:
Una de las causas más comunes de pérdida de la vista en los niños

La retinopatía de la prematuridad (ROP, por sus siglas en inglés) es una enfermedad ocular que padecen algunos bebés prematuros nacidos antes de las 31 semanas de gestación.

Algún grado de la retinopatía de la prematuridad se produce en el 50 por ciento de todos los nacimientos prematuros, y el 10 por ciento de estos niños necesitan tratamiento. El grado de severidad de la retinopatía es mayor cuanto más prematuro es el recién nacido.

Causas

El aporte de sangre a la retina comienza a las 16 semanas de gestación, en el nervio óptico, y los vasos se desarrollan en ese punto hacia la periferia retiniana hasta la hora de nacer. Cuando un niño nace prematuramente este crecimiento normal se ve interrumpido y comienzan a crecer vasos anormales.

Los bebés prematuros en riesgo de desarrollar retinopatía de la prematuridad deben ser evaluados por un oftalmólogo entre 4 y 6 semanas después de nacer.

Son múltiples las causas que pueden ser responsables de esta patología aunque se considera como de mayor responsabilidad la hiperoxigenación del bebé en las primeras semanas después del nacimiento. Esto provoca la formación de áreas de la retina isquémicas, es decir, con un déficit de aporte sanguíneo. Este efecto es empeorado al no haberse formado de forma fisiológica los vasos propios de la retina.

La falta de aporte sanguíneo a nivel retiniano induce al cuerpo a generar unos vasos de nueva formación llamados neovasos que pueden provocar desde hemorragias en la cavidad vítrea a tracciones difusas y hasta un desprendimiento de la retina en casos más severos.

¿Cómo sabe si su bebé tiene retinopatía del prematuro?

 Se le hará un examen de la vista a su bebé para detectar la ROP si:

  • Nació antes de las 30 semanas
  • Pesó menos de 3 libras al nacer
  • Nació después de las 30 semanas o pesó entre 3 y 4.5 libras al nacer y tiene factores de riesgo de la ROP

Factores responsables

Hay una variedad de factores que pueden ser responsables del desarrollo de la retinopatía del prematuro:

  • Peso bajo al nacer y la edad de gestación. Son los factores predictivos más potentes:
    • Incidencia de ROP en pretérminos con peso igual o menos de 1500 gr.: 26´2%.
    • Pretérminos con peso inferior a 1000 gr.: 66%.
  • Ventilación mecánica y la administración total de oxígeno.
  • Niveles elevados de anhídrido carbónico en la sangre.
  • Anemia (por cursar con hipoxia o falta de oxígeno). Tanto el aumento como la disminución de oxígeno está en relación con el ROP.
  • Transfusiones de sangre. La hemoglobina fetal tiene mayor afinidad por el oxígeno que la del adulto por lo que las transfusiones con sangre o concentrados de hematíes procedentes de donantes adultos hacen aumentar el oxígeno libre circulante en la sangre.
  • Hemorragias intraventriculares.
  • Síndrome de tensión respiratoria.
  • Hipoxia (falta de oxígeno) crónica en el útero.
  • Convulsiones.

Hay algunos autores que consideran que la exposición a la luz fluorescente de los hospitales contribuye al desarrollo de una retinopatía del prematuro, pero hasta la fecha no ha sido demostrado.

Actualmente se piensa que el desarrollo de la enfermedad se debe a la combinación de varios factores, unos dentro del útero y otros después del nacimiento.

Tratamientos

El tratamiento tiene como objetivo prioritario evitar la formación de los neovasos o, en el caso que ya se hayan formado, reducir el riesgo de sangrado y de otras complicaciones antes mencionadas.

  • La fotocoagulación con láser sigue siendo a día de hoy el tratamiento principal sobre las áreas de isquemia.
  • La criocoagulación (ablación del tejido retiniano mediante congelación) también se utiliza con el mismo objetivo que el láser en situaciones donde no se pueda realizar la fotocoagulación.
  • Las inyecciones intravítreas de factores antiangiogénicos son, hoy en día, un tratamiento muy estandarizado y se utilizan para reducir el tamaño de los neovasos y evitar su sangrado.
  • La cirugía vitreorretiniana se reserva para casos más severos donde la retina está siendo traccionada o incluso desprendida.

La Dra. Johana Zapata Rojas le espera en su consulta para asesorarle y ofrecerle un diagnóstico oportuno para los diferentes tipos de tratamientos médicos y quirúrgicos de la especialidad oftalmológica que usted pueda necesitar.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022