UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA PUERTO ORDAZ
Centro Médico Profesional Puerto Ordaz
Torre I, Piso 1, Consultorio #1-02
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
MAÑANAS:
Lunes
TARDES:
Jueves y Viernes
🕛 PREVIA CITA
CENTRO HOSPITALARIO GUAYANA – Clínica Humana
Piso 1, Consultorio #3, Edif. Clínica Humana, Av. Guayana con Av. Gumilla – Sector Centro de San Félix
San Félix – Estado Bolívar
MAÑANA:
Jueves
TARDES:
Martes y Miércoles
🕛 PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0414-8973311
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Cefalea (Dolores de Cabeza)
- Epilepsia/Convulsiones
- Convulsiones Febriles
- Trastorno del Espectro Autista
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
- Trastornos del Sueño
- Trastorno del Aprendizaje, Lenguaje y Conducta
- TICS y Otros ]Trastornos del Movimiento
- Antecedentes de Alto Riesgo Neurobiológico:
- Prematuridad
- Sepsis Neonatal
- Convulsiones Neonatales, entre otros.
- Retraso del Desarrollo Psicomotor:
- Encefalopatías No Progresivas (Parálisis Cerebral)
- Discapacidad Intelectual
- Malformaciones Congénitas
- Enfermedades Neuromusculares
- Enfermedades Genéticas y Metabólicas que afectan al Sistema Nervioso
- Infecciones del SNC
- Tumores del Sistema Nervioso
- Eventos Cerebrovasculares y Lesiones Cerebrales Traumáticas
- Enfermedades Inmunológicas que afectan al Sistema Nervioso
TDAH EN NIÑOS:
Algunos aspectos que debemos tener en cuenta

Los niños con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) pueden tener dificultades para concentrarse en una sola tarea o permanecer quietos. El diagnóstico y el tratamiento tempranos del TDAH pueden ayudar a un niño a manejar los síntomas y mejorar en la escuela.
La Dra. Jorlibeth Emanuelli trabaja arduamente para comprender el TDAH de un niño y cómo lo ve la familia. Aquí algunos diferentes aspectos de la salud de su hijo para ayudarlo a crecer y encaminarse hacia una vida plena.
¿Qué es el TDAH infantil?

El TDAH es una afección neurológica, lo que significa que tiene que ver con la forma en que funciona el cerebro. La parte frontal de nuestro cerebro controla las habilidades de la función ejecutiva, como planificar y prestar atención. Un niño con TDAH puede enfrentar desafíos con estas habilidades.
Generalmente, los síntomas del TDAH comienzan antes de los 12 años y pueden ser evidentes a partir de los 3 años. Los síntomas pueden ser leves, moderados o graves.
Tanto los niños como las niñas pueden tener TDAH, pero se diagnostica más en los niños. Los niños que tienen problemas para concentrarse (no están atentos) pueden ser menos propensos a recibir el diagnóstico que aquellos que no pueden quedarse quietos (hiperactivos).
Los niños con TDAH suelen tener un mayor riesgo de discapacidades del aprendizaje y pueden tener problemas para hacer amigos. Si pueden estar atentos mientras crecen y aprenden importantes habilidades académicas y sociales, pueden comenzar la adultez bien preparados.
¿Cuáles son los diferentes tipos de TDAH infantil?
Hay tres tipos principales de TDAH en niños:
Presentación con predominio inatento
Un niño con este tipo de TDAH tiene dificultades para concentrarse y continuar tareas.
Presentación con predominio hiperactivo impulsivo
Un niño con este tipo de TDAH tiene dificultades para quedarse quieto y ser paciente.
Combinado
Un niño con TDAH combinado tiene síntomas de TDAH tanto inatento como hiperactivo impulsivo
¿Cuáles son los signos y síntomas del TDAH en los niños?
Los síntomas del TDAH infantil varían según la edad del niño y el tipo de TDAH que tenga.
Predominio Inatento
Los niños que tienen TDAH con predominio inatento pueden:
- Pasar por alto los detalles
- Tener una atención errática frente a actividades o tareas
- Tener problemas para seguir instrucciones o terminar tareas escolares, quehaceres u otras tareas
- Parecer que no están escuchando, incluso cuando se les habla directamente
- Parecer olvidadizos y que se distraen fácilmente
- Tener desafíos al organizar tareas y actividades
- Cometer errores de descuido en las tareas escolares, el trabajo u otras actividades
- Evitar o no gustarles las tareas que requieren esfuerzo mental durante un período prolongado, incluidas las tareas escolares
Predominio Hiperactivo Impulsivo
Los niños que tienen TDAH con predominio hiperactivo impulsivo pueden:
- Estar constantemente en movimiento
- Tener dificultades para esperar su turno
- Interrumpir o inmiscuirse en las actividades o conversaciones de los demás
- Dejar su asiento o estar inquietos en su lugar, incluso cuando se les pide que se queden quietos
- Dar apresuradamente una respuesta antes de que alguien termine de hacer una pregunta
- Hablar demasiado
- Tener problemas para estar en silencio cuando juegan o realizan una actividad
- Golpear o mover nerviosamente las manos y los pies
- Correr o trepar en situaciones en las que no es apropiado
¿Cuáles son las causas del TDAH?
Las causas exactas del TDAH no se comprenden por completo. La afección suele ser hereditaria. Un entorno estresante puede ayudar a desencadenar el TDAH en un niño, y las investigaciones sugieren que algunas exposiciones a sustancias tóxicas, incluido el plomo, pueden estar relacionadas.
En general, la Dra. Jorlibeth Emanuelli trabajará en estrecha colaboración con la familia y su hijo para ayudarle a decidir qué medidas tomar para que su pequeño pueda adquirir las habilidades sociales y académicas que necesita mientras crece. Si tiene más dudas sobre este u otro trastorno cognitivo no dude en contactarle.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA