UBICACIÓN Y HORARIOS:
HOSPITAL DE CLÍNICAS CECIAMB
Piso 1, Pasillo 5, Consultorio #23, Urb. Río Caura II, Av. Atlántico – Sector Unare II
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes a Viernes:
🕛 PREVIA CITA
CLÍNICA CHILEMEX
Torre II, Piso 1, Consultorio #2
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes a Viernes:
🕛 PREVIA CITA
RENAL: Unidad de Nefrología Integral
Torre Colón, Local 2, Mezzanina – Sector Alta Vista
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes:
A partir de las 2:00 pm
🕛 PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0286-7120264 / 0414-0348131
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Atención de Adultos
- Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas Producidas por:
- Bacterias
- Virus
- Hongos
- Parásitos
- Control de Infecciones de Transmisión Sexual
- Infecciones Respiratorias
- Infecciones de Piel y Partes Blandas
- Infecciones Óseas y Articulares
- Infecciones Pre – Post Intervenciones Quirúrgicas
- Zoonosis
ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
¿De qué hablamos?

¿Qué es una enfermedad infecciosa?
Las enfermedades infecciosas son enfermedades causadas por la multiplicación de microorganismos que invaden los tejidos del cuerpo humano. Algunas veces de manera localizada y otras veces de manera sistémica. Son enfermedades transmisibles que pueden pasar de persona a persona.
¿Cuáles son las enfermedades infecciosas más comunes?.
Existe una gran cantidad de enfermedades infecciosas que afectan la salud de las personas. Las más comunes son:
- El resfriado común
- La influenza
- La neumonía
- Celulitis
¿Cuáles son los microorganismos causantes de las enfermedades infecciosas?
Existen 4 grandes grupos de microorganismos que son los causantes más comunes de las enfermedades infecciosas:
- Los virus
- Las bacterias
- Los hongos
- Los parásitos
¿Qué son los hongos?
Los hongos son microorganismos con un nivel de complejidad biológico superior al de las bacterias, y totalmente diferentes a los virus, tienen su propio reino y biológicamente hacen un grupo aparte. Incluso en las etapas iniciales de la microbiología, existían algunos hongos que inicialmente fueron categorizados como bacterias. Luego con el tiempo y con la realización de más estudios se determinó que eran grupos totalmente diferentes.
¿Qué es la sepsis?
La sepsis es una afección que ocurre cuando una infección muy severa ha invadido los tejidos o ha producido un daño lo suficientemente severo como ocasionar una reacción de todo el cuerpo. La sepsis es una condición que pone en peligro la vida de la persona.
¿Cómo se detecta una enfermedad infecciosa?
Las enfermedades infecciosas pueden relacionarse con enfermedades que no son infecciosas. Por ejemplo, una enfermedad infecciosa puede llegar a desarrollar cáncer. Incluso en el mundo desarrollado muchas de las principales causas de cáncer están relacionadas a las enfermedades infecciosas. Hace poco, se hizo un estudio que implicó el virus del Epstein-Barr en el inicio de la esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central.
Muchas veces las infecciones permanecen ocultas en los tejidos, cambian o producen una inflamación permanente en los tejidos. Con el tiempo pueden llegar a desarrollar cáncer o alterar los mecanismos de respuesta inmune que generan este tipo de enfermedades autoinmunes.
Existen diferentes formas en que se detectan las enfermedades infecciosas, una de ellas son los cultivos. Para ellos se obtiene una muestra de piel, de sangre, de orina o de una secreción respiratoria que se envía al laboratorio de biología. En el laboratorio cultivan esa muestra para ver si crece la bacteria, con el fin de poderla identificar.
También hay exámenes de sangre en los que se puede detectar material de la bacteria o del virus, ya sea una proteína o un antígeno. Un antígeno es como una proteína asociada a microorganismos que permite hacer pruebas de detección o del material nucleico del microorganismo. Y la otra es tratar de detectar la respuesta del hospedero o del paciente a través de la detección de anticuerpos. Cuando el cuerpo ha estado en exposición o en contacto con una enfermedad infecciosa en particular hay una respuesta inmune en la persona y este se puede detectar en el examen de sangre.
A veces es muy fácil detectar una enfermedad infecciosa pero al mismo tiempo hay otras enfermedades muy desafiantes y difíciles de diagnosticar.
Recomendaciones para la prevención de enfermedades infecciosas
- Frente a cualquier afectación de la piel y cualquier enfermedad respiratoria que quizás tenga síntomas prominentes, hacerse chequear con un especialista, la Dra. Lisibeth Rivas podrá ayudarle, especialmente si el paciente tiene problemas de salud.
- Tener un médico de cabecera que esté al día con sus chequeos y vacunación.
Cómo vemos muchas de las enfermedades infecciosas son prevenibles a través de la vacunación. Entonces estar al día en los esquemas de vacunación es importante para prevenir muchas de estas enfermedades infecciosas. Ante cualquier complicación, recuerde asistir a la consulta, la Dra. Lisibeth Rivas le espera.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA