Dra. Ludmila Pagua Rodriguez

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CLÍNICA CHILEMEX CIUDAD GUAYANA - ESTADO BOLÍVAR

0
708

Dra. Ludmila Pagua Rodriguez

GINECOLOGÍAOBSTETRICIA
CLÍNICA CHILEMEX
CIUDAD GUAYANA – ESTADO BOLÍVAR


🕐 Horario de trabajo:

Lunes a Viernes: 🕗 7:00 am – 🕗 11:00 am
Lunes a Viernes: 🕗 2:00 pm – 🕗 4:00 pm

🏥 Dirección:

Clínica Chilemex
Torre II, Piso 3, Consultorio #9
📞 Teléfono: 0414-8686667


🔬 Especialidades:

  • Control del embarazo
  • Parto y Cesárea
  • Diagnóstico prenatal
  • Ecografía
  • Citología
  • Colposcopia
  • Preparación al Parto o Cesárea
  • Revisión ginecológica

¿Qué es una Colposcopia?

La colposcopia es una prueba médica con la que se puede ver de forma ampliada la superficie del cuello del útero o cérvix (que es la zona más baja del útero, que conecta este órgano con la vagina, y mide alrededor de 2,5-3,5 cm de largo), gracias al empleo de un colposcopio, un dispositivo provisto de lentes de aumento que permiten al médico observar con detalle el interior del cuello uterino. 

Esta prueba sirve para identificar de forma precoz posibles lesiones que se sabe que son precursoras de un cáncer, o lesiones ya cancerosas, y también permite tomar biopsias (extraer muestras) de las zonas que resulten sospechosas para estudiarlas posteriormente en el laboratorio, e incluso se pueden extirpar estas lesiones, solucionando así el problema.

¿Cuándo debe hacerse una Colposcopia?

Generalmente, se hace una colposcopia cuando a la mujer se le ha realizado previamente una citología de cérvix (también conocida como test de Papanicolaou), en la que se han detectado células anormales que podrían ser cancerosas o precursoras de cáncer de cuello de útero. De hecho, esta prueba se considera el segundo paso de cribado del cáncer de cuello de útero tras la citología vaginal. 

Igualmente, a veces se solicita esta prueba cuando el médico sospecha la presencia de alguna patología cervical tras una revisión ginecológica, como una infección o inflamación cervical, una neoplasia intraepitelial cervical (NIC) o displasia, pólipos,entre otros, así como para controlar periódicamente a aquellas pacientes que tengan antecedentes de infección por VPH (virus del papiloma humano), o cáncer.

¿Cómo se hace una Colposcopia?

La colposcopia se realiza por medio de un microscopio especial llamado colposcopio. A través del colposcopio se consigue ver el cuello del útero al final de la vagina de forma muy ampliada.

Durante la prueba la mujer se tumba boca arriba en una camilla especial con las piernas separadas. Se introduce un espéculo para separar las paredes vaginales. El médico observa el cuello del útero y tiñe su superficie con distintos líquidos, como el ácido acético o el lugol, para resaltar zonas en las que puede haber células anormales. Estas regiones sospechosas se pueden biopsiar para estudiarlas posteriormente o, en ocasiones, se pueden eliminar en su totalidad.

Se toman muestras empleando unas pinzas o, si no hay lesiones visibles, se raspa suavemente el interior del cuello del útero para tomar una muestra. A veces se puede realizar un tratamiento de la zona sospechosa con distintos instrumentos (por medio de calor, frío, extirpación de la lesión, entre otras).

La citología vaginal es un examen ginecológico de la citología cervical Foto Premium

No es una prueba dolorosa, y la introducción del espéculo no suele resultar molesta si la mujer se encuentra relajada.

Se puede sentir un ligero escozor cuando el médico tiñe el cuello con ácido acético o lugol para resaltar las zonas anormales. Además, se puede notar algún leve pellizco o calambre en la región pélvica si se toman biopsias o se realiza algún tratamiento sobre el cuello.

Durante la prueba, o después de la misma, puede existir algo de sangrado.

Despues de la prueba

Doctor y paciente asiáticos elegantes hermosos que discuten y que explican algo con el tablero Foto gratis

Tras la colposcopia, la mayoría de las mujeres pueden hacer una vida normal.

Cuando se ha tratado alguna lesión, se suele aplicar una pasta que facilita la cicatrización y que puede producir un flujo marronáceo durante unos días.

Si se han realizado intervenciones sobre el cérvix conviene no usar tampones, no poner nada en la vagina, ni tener relaciones sexuales al menos durante una semana tras la prueba, o hasta que se lo indique su médico. Su médico también le puede recomendar no levantar pesos ni hacer ejercicios vigorosos durante unos días.

Esta prueba no le impedirá quedarse embarazada en el futuro.

Si tras la realización de la prueba aparece sangrado o dolor abdominal importante, flujo vaginal maloliente, fiebre, o cualquier otro síntoma que le preocupe, debe consultar con su médico.

La Dra. Ludmila Pagua Rodriguez le proporcionará la información necesaria sobre la preparación previa a la prueba o las posibles complicaciones que pueda presentar este examen o sus riesgos, de igual forma le asistirá en la recuperación luego de realizado el examen.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@guiasaludyvida
FACEBOOK
@guiasaludyvida1
TWITTER
@guiasaludyvida
INSTAGRAM

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.