UBICACIÓN Y HORARIOS:
HOSPITAL DE CLÍNICAS MANUEL PIAR
Piso 1, Consultorio #53 – Av. Manuel Piar con Calle 7 Sector 1ro de Mayo
San Félix – Estado Bolívar
Lunes y Miércoles:
A partir de las 11:00 AM
🕛 PREVIA CITA
HOSPITAL DE CLÍNICAS CARONÍ
Piso 1, Consultorio #210, al lado de la sala de Hemodinamia – Urb. Villa Asia
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Martes y Jueves:
A partir de las 10:00 AM
🕛 PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0414-7665183
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Evaluación Integral del Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
- Evaluación Médica Preoperatoria
- Diagnósticos y Seguimiento de Patologías:
- Diabetes
- Hipertensión Arterial
- Enfermedades Tiroideas e Infecciosas
Estas son algunas de las enfermedades más comunes en el Adulto Mayor:
¿Las conoces?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) comprende la vejez desde un punto de vista biológico como: “El resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia a la muerte”.
1. Alzheimer
El Alzheimer se integra dentro de las patologías cognitivas. En definitiva, se trata de un deterioro cognitivo que sufre la persona y que su máxima expresión es la pérdida de memoria progresiva y sus funciones cerebrales. La principal causa de estas enfermedades degenerativas es el envejecimiento del cerebro que provoca que las células nerviosas se vayan debilitando y atrofiando algunas zonas del cerebro. Existen evidencias de que varios factores relacionados con un estilo de vida saludable pueden tener un efecto en la reducción del riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.
Estas son algunas recomendaciones:
- Ejercicio físico: caminar y mantenerse activo es fundamental. Siempre adaptando la actividad a las características de la persona.
- Mente activa: ofrecer retos a la mente ayuda a mantener nuestra reserva cognitiva, aprender nuevas habilidades, hacer crucigramas, leer, apuntarse a talleres o cursos…
- Vida social: relacionarse con otras personas nos ayuda a mantener las conexiones neuronales activas y resulta clave para nuestro bienestar.
- Alimentación saludable: procura que tu dieta sea a base principalmente de alimentos naturales, evita los productos procesados y altos en azúcares.
2. Ictus
El ictus (enfermedad cerebro vascular) es, sin duda, una de las enfermedades más habituales en adultos mayores. Se trata de obstrucción o rotura de algún vaso sanguíneo encargado de llevar sangre al cerebro, reduciendo así el flujo de sangre al cerebro y las células nerviosas dejan de funcionar. Es conocido también como infarto cerebral, los síntomas más habituales cuando una persona sufre un ictus son los hormigueos en algunas partes del cuerpo o cara, pérdida del habla, dificultad en la visión y pérdida de coordinación, así como dolor de cabeza.
3. Artrosis y artritis
La artritis es una inflamación en las articulaciones que provoca hinchazón y dolor articular, dificultando algunos movimientos. La artrosis, suele ser una consecuencia de un cuadro de artritis grave. Casi todos los adultos mayores la sufren, aunque es más común en mujeres que en hombres.
Por otra parte, la artrosis aparece por la degeneración del cartílago articular a causa de la edad, provocando dolor en el movimiento y dificultades motoras.
Normalmente los adultos mayores que la padecen pueden llevar una vida normal y disminuir el dolor siguiendo un tratamiento basado en anti inflamatorios, infiltraciones y rehabilitación.
Asimismo, los casos más extremos pueden ser tratados mediante cirugía, sustituyendo las articulaciones dañadas por prótesis artificiales.
4. Hipertensión
Es una afección grave que puede causar enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y otros problemas de salud.
La hipertensión es una de las enfermedades más graves, por ello es importante seguir una dieta sana y equilibrada.
Se recomienda tener una dieta baja en azúcares, evitar alimentos procesados altos en sodio comer verduras, hortalizas, frutas enteras, no jugos, hacer ejercicio físico diario o al menos caminar treinta minutos al día.
5. Parkinson
El Parkinson afecta directamente al sistema neurológico, consiste en una pérdida de neuronas progresivas que afectan al sistema nervioso y genera temblores, movilidad reducida, y alteración del equilibrio.
Se hace latente la rigidez muscular que imposibilita llevar una vida mucho más llevadera e independiente.
6. Rotura de huesos: Osteoporosis
Se trata de una enfermedad en los huesos característica por una disminución de la densidad del tejido óseo y que tiene como consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos. Fundamentalmente afecta a las mujeres de edad avanzada.
Es muy importante mantener una alimentación saludable, incluyendo alimentos que aporten calcio como los lácteos, frutos secos, pescados. En caso de no lograr la cantidad requerida de calcio por medio de la dieta, se podría revisar la opción de suplementar con las indicaciones de la Dra. Luzmila Bastidas. También es de gran relevancia la vitamina D, ya que facilita la absorción del calcio. Un buen aporte de vitamina D se puede conseguir tomando por unos minutos al sol, en horas seguras y sin quemarse. Asiste con tu médico oportunamente y realiza los chequeos que requieras para revisar tu estado de salud.
7. Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto.
La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células. Esta enfermedad está muy relacionada al estilo de vida por eso se puede prevenir con hábitos saludables como: mantener un peso saludable, realizar actividad física adecuada, tener una alimentación saludable y evitando comida chatarra y altos en azúcares. Es importante también visitar a la Dra. Luzmila Bastidas de forma periódica para conocer tu estado de salud.
Sordera en el adulto mayor
Se caracteriza por la disminución pronta o gradual de la capacidad para oír que puede ir disminuyendo a medida que la persona envejece. Es producto de la no renovación por daño o muerte de las células pilosas que se encuentran dentro del oído interno y que son las que ayudan a la audición. Esto dificulta la capacidad de mantener la comunicación con otros y puede impedir un total desempeño autovalente en actividades cotidianas pudiendo ser frustrante e incluso peligroso.
Algunos otros factores que pueden contribuir a la sordera tienen que ver con antecedentes familiares (tendencia a ser hereditario), exposición repetitiva a sonidos fuertes, traumatismos, tabaquismo y diabetes, por lo que prevenir en el tiempo estos últimos podría ser útil como estrategia para no sufrir a futuro la pérdida de audición.
La Dra. Luzmila Bastidas le espera en su consulta para ayudarle y asesorarle. Recuerda asistir al médico si empiezas a notar debilitamiento en tu salud o síntomas a los que no encuentres explicación.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA