UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA CHILEMEX
Torre 3, Piso 2, Consultorio #6
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
🕛 PREVIA CITA
CLÍNICA CICA
Calle Miranda, Casa #10
Upata – Estado Bolívar
🕛 PREVIA CITA
🚨 ATENCIÓN PROGRAMADA UNA VEZ AL MES
☎ Teléfono: 0414-8628330 / 0414-8956011
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Atención para Niños y Adultos
- Traumatología y Ortopedia
- Ortopedista Infantil
- Neuroortopedista
Pie Zambo o Pie Equino Varo:
¿De qué hablamos?

El pie zambo (también conocido como “pie equino varo” o “pie bot”) es una anomalía congénita frecuente que afecta a los músculos y huesos de los pies. En lugar de orientarse hacia delante y tener la forma típica de un pie normal, el pie zambo se orienta hacia abajo y gira hacia dentro. Esta contorsión hace que los dedos del pie afectados se orienten hacia la pierna opuesta. Un bebé puede nacer con esta anomalía en uno o en ambos pies.
El pie zambo no duele y no provoca problemas de salud hasta que el niño se empieza a poner de pie y comienza a andar. Pero, cuando esta anomalía se deja sin tratar, puede conllevar graves problemas y hasta puede hacer que el niño sea incapaz de andar. Por eso es muy importante empezar a corregirlo lo antes posible, idealmente cuando el bebé tenga una o dos semanas de vida.
¿Cuál es su causa?
Los médicos no suelen saber cuál es la causa de que un bebé nazca con un pie zambo. Es más frecuente en bebés de género masculino y se puede dar por familias. Los bebés que nacen con pie zambo no suelen padecer otros problemas médicos.
Esta afección se suele detectar en la ecografía que se practica alrededor de la vigésima semana de embarazo. En el caso de que no se detecte en esta ecografía, se diagnostica en cuanto nace el bebé.
¿Cómo se trata?
Los pies zambos no mejoran por sí solos. Antes se solían tratar con cirugía, es decir, mediante operaciones. Pero ahora los médicos utilizan una serie de escayolas o yesos, suaves movimientos y estiramientos del pie y una férula ortopédica para ir colocando lentamente al pie en la posición adecuada, lo que recibe el nombre de método de Ponseti.
A un bebé con pie zambo, lo ha de tratar un traumatólogo o cirujano ortopédico (un médico especializado en problemas que afectan a los huesos, los músculos y las articulaciones) que tenga experiencia en el método de Ponseti. Si el bebé tiene un pie zambo, la Dra. Madis Siso se encuentra bien formada en este método.
El método de Ponseti se hace en dos fases: la fase del enyesado y la fase de la férula ortopédica.
Enyesado
El primer yeso o escayola se coloca una o dos semanas después de que nazca el bebé. Luego, el bebé vuelve a la consulta de la Dra. Madis Siso para que le mueva y le estire el pie con suavidad y le sustituya el yeso viejo por uno nuevo. La nueva escayola girará el pie un poco más que la escayola anterior hacia la dirección correcta. La mayoría de los bebés llevan una serie de cinco a siete yesos a lo largo de unas pocas semanas o meses.

Férula ortopédica
Cuando el pie ya haya alcanzado la posición correcta, la Dra. Madis Siso le colocará al bebé o le indicará la férula de Dennis Brown, la cual impide que el pie se vuelva a torcer hacia la posición que tenía antes del enyesado. Los pies crecen mucho y muy deprisa durante los primeros años de vida, sin esta férula se corre el riesgo de que el pie no se mantenga en la corrección.
La mayoría de los niños se adaptan bien al hecho de llevar puesta la férula de Dennis Brown, aunque suelen tardar un día o dos en acostumbrase a ella.
De cara al futuro
Corregir de forma permanente un pie equino varo puede llevar varios años. Pero dejar un pie zambo sin corregir puede causar problemas físicos y emocionales.
Si usted sigue el plan de tratamiento indicado por la Dra. Madis Siso, podrá tener la seguridad de que su hijo será capaz de andar, correr y jugar sin dolor. Considérese un compañero de equipo en el cuidado de su hijo.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA