UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA OFTALMOLÓGICA SANTA FE
Conj. Resd. Guayana, Torre C – Sector Alta Vista Norte
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes a Viernes:
🕗 8:00 AM – 🕓 4:00 PM
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0414-4128573
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Anestesiología Oftalmológica
- Consulta de Psiconeuroinmunología
- Hipnosis Clínica
- Cuidadora Familiar y Orientación a Cuidadores
HIPNOSIS CLÍNICA:
¿De qué hablamos?

Dependiendo del caso, se valora utilizar la hipnosis como una herramienta muy eficaz para hacer avances rápidos y efectivos durante la terapia. Siempre debe explicarse al paciente en qué le beneficiará este recurso, al igual que se le explica cualquier otra técnica. En algunos casos, el paciente aprenderá técnicas de autohipnosis que le ayuden en su propia casa a relajarse e ir mejorando su sintomatología.
Hoy en día se ha venido manejando socialmente una formación en hipnosis ecléctica, basada en el rigor científico y por ello es necesario formarse en el ámbito universitario y en el colegio de médicos y psicólogos.
Mientras que las demás terapias se basan en buscar el origen del problema y como puede ser tratado, la hipnosis se centra en el presente, utilizando un enfoque naturalista, observando atentamente la conducta natural del cliente, utilizando su propio lenguaje, su propia visión del mundo y recursos internos para ayudar a resolver sus propios problemas. (Hawkins, P., 2007).
Seguramente usted ha experimentado la hipnosis, aunque no lo sabe ya que lo hizo de forma consciente, esto debido a que el estado hipnótico es un estado natural que ocurre muy a menudo, por ejemplo, cuando se focaliza en algo, olvidándose del entorno. Una situación muy común es cuando va en el auto de camino al trabajo o a casa y no se da cuenta que ya ha hecho gran parte del trayecto; otra situación similar se da cuando mira una película y no presta atención a lo que pasa a su alrededor, incluso cuando lee un libro y está ausente de lo que le rodea, inmersos en esa lectura. Lo mismo pasa durante una hipnosis formal, solo que esta capacidad de focalización del pensamiento y abstracción del entorno, se utiliza con fines terapéuticos.
Y recuerda: «La solución está en tu mente.» Milton Erickson
Uso de la hipnosis como fuente de curación
La hipnosis es tan antigua como la medicina y varios estudios demuestran que en la Antigüedad ya se utilizaba la hipnosis como fuente de curación. Ya Santiago Ramón y Cajal la utilizó para ayudar a su esposa durante el parto. Pero el interés médico real por la hipnosis se hizo durante la Primera Guerra Mundial, cuando los alemanes se quedaron sin anestésicos químicos y empezaron a utilizar la hipnosis para bajar el índice de dolor del paciente. Al mismo tiempo, hicieron uso de la hipnosis para calmar y disminuir los efectos del estrés postraumático.
Siguiendo en la misma línea, durante la Segunda Guerra Mundial médicos y psicólogos que habían probado su eficacia, se dieron cuenta que a parte de su utilidad para producir una sensación anestésica y combatir el estrés, era de gran ayuda para los soldados fatigados. De esta manera se evitaban las bajas y las personas manejaban más su energía y reducían el cansancio con la ayuda de la hipnosis.
Muchos de los médicos, psicólogos y dentistas que utilizaron la hipnosis en la Segunda Guerra Mundial se dieron cuenta de lo que podía aportar la hipnosis a la ciencia y empezaron a utilizarla en su práctica diaria.
Hoy en día muchos investigadores ponen de manifiesto los resultados de la hipnosis y cada vez más personas acuden a las consultas de terapeutas que utilizan esta herramienta.
¿Qué es lo que los científicos denominan hipnosis?
En primer lugar, no se trata del sueño fisiológico, aunque puede parecerse, no se pierde nunca la consciencia y no se dice nada en contra de la voluntad del paciente. Es decir, el paciente nunca pierde el control de su voluntad. En nuestra terapia con hipnosis el paciente no se queda dormido, aunque alcanza un estado placentero de relajación, activando así un auténtico proceso de aprendizaje hacia los objetivos terapéuticos que se persiguen para mejorar.
La hipnosis es un estado especial de consciencia en el cual tienen lugar varios procesos. Uno de ellos, y el más importante, es aquel en que la mente consciente se centra en lo que dice la persona (la Dra. María Isabel Álvarez en este caso) y la mente inconsciente trabaja para que los recursos y las habilidades puedan aflorar.
La hipnosis es efectiva para fobias, problemas de autoestima, cambios de hábitos, depresión, ansiedad y estrés, dolor, dejar de fumar, control de peso (obesidad), trastornos psicosomáticos (Síndrome de Intestino Irritable) entre otros y en definitiva para conseguir objetivos personales y profesionales (ya sea en la vida laboral o aplicada al ámbito deportivo).
Cada sesión de hipnosis es personalizada para cada cliente, y los objetivos se deciden de común acuerdo en cuanto aquello que desea cambiar, por ello es tan eficaz. Es decir, no se utilizan guiones establecidos genéricos para todo el mundo. Por ello es tan importante estar en manos de profesionales psicólogos o médicos que entienden perfectamente el trabajo que están haciendo, es decir, que pueden comprender y explicar los procesos de la ansiedad, una fobia, adicción, trauma o depresión, y al fin y al cabo, tratarlo tanto con hipnosis como con cualquier otra habilidad terapéutica, buscando siempre la que sea más efectiva para ese paciente concreto. Busque siempre profesionales con años de estudio y experiencia.
Las sesiones de hipnosis dentro del proceso terapéutico son de aproximadamente 1 hora y media. Previamente se ofrecerá información sobre qué es la hipnosis, si el paciente no tiene información previa, para desmitificar posibles mitos y miedos derivados de la mala información trasmitida en televisión o teatros con fines de espectáculo, que nada tiene que ver con una hipnosis clínica con fines terapéuticos. Debe conocer que es una técnica natural, de gran efectividad y que en ningún caso la persona pierde el control de sus decisiones como se hace ver en los espectáculos de entretenimiento. Por el contrario, la persona es más consciente de sus actos y a la vez desde un estado de calma y relajación.
Ante cualquier duda de sobre esta terapia o forma de trabajar, la Dra. María Isabel Álvarez podrá informarle siempre que lo desee.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA