UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA CHILEMEX
Torre I, Planta Baja, Consultorios #5, #7 y #8
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes a Viernes:
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0424-9093354
UPATA
Calle Sucre, Edif. Don Luis
Planta Baja, Local #3
Upata – Estado Bolívar
Sábados:
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0416-9900005/0414-4734709/0416-6245110
Instagram:
ESPECIALIDADES:
- Diagnóstico y Tratamiento de la Patología Quirúrgica Benigna:
- Fibroadenoma mamario
- Quistes Mamarios
- Bocio Tiroideo
- Despistaje de VPH Genital
- Diagnóstico y Tratamiento de Patología Quirúrgica Maligna
- Cabeza y Cuello:
- Tumores de Cavidad Oral
- Tumores de Parótida
- Nódulos Tiroideos
- Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
- Bocio Multinodular
- Cáncer de Amígdala
- Cáncer de Laringe
- Adenopatías Cervicales
- Tórax:
- Despistaje de Cáncer de Pulmón
- Piel y Partes Blandas:
- Tumores de Piel
- Carcinoma Basocelular
- Carcinoma de Células Escamosas
- Melanomas, Nevus, Verrugas, Lipomas, Quistes
- Reconstrucción Inmediata de Defectos por Cáncer
- Coloproctología:
- Tumores de Esófago
- Tumores Gástricos
- Tumores Duodenales y de Intestino
- Tumores de Colón
- Pólipos
- Tumores del Recto y Ano
- Ginecología Oncológica:
- Despistaje de Cáncer de Cuello Uterino
- Cáncer de Ovario
- Cáncer de Endometrio
- Infección por VPH
- Histerectomía Radical
- Mastología:
- Despistaje de Cáncer de Mama
- Tratamiento de los Tumores Benignos de la Mama
- Tratamiento de Tumores Malignos:
- Cáncer de Mama
- Ganglios Axilares
- Mastectomía Parcial
- Mastectomía Radical
- Disección Axilar
- Estudios de Imagen:
- Ecosonograma de Piel y Partes Blandas
- Ecosonograma Mamario
- Ecosonograma Abdominal, Pélvico y Ginecológico
- Colposcopia y Biopsias Ginecológicas Dirigidas
- Anoscopia
- Procedimientos:
- Biopsia Incisionales de Piel y Partes Blandas
- Punción con Aspiración de Aguja Fina de Tiroides Ecoguiada
- Biopsias con Aguja Trucut de Mama Ecoguiada
- PAFF de Ganglios Linfáticos
- Drenaje de Abscesos Ecoguiados
- Estudio Histopatológico, Procesamiento de Citologías y Biopsias
BIOPSIA DE MAMA POR PUNCIÓN CON AGUJA GRUESA GUIADA POR ECOGRAFÍA:
¿De qué hablamos?

¿Qué es una ecografía mamaria?
Una ecografía mamaria es una técnica de diagnóstico por imágenes que se utiliza para detectar tumores y otras anomalías mamarias. La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para generar imágenes en vivo del interior de la mama. A diferencia de las radiografías y las tomografías computarizadas (TC), las ecografías no utilizan radiación, por lo que se consideran seguras para las mujeres embarazadas y en período de lactancia.
Además de determinar la naturaleza de una anomalía mamaria y detectar el cáncer de mama, las ecografías también pueden utilizarse para guiar al cirujano durante la extracción de una muestra de tejido de un bulto en la mama. Este procedimiento se denomina biopsia por punción con aguja gruesa guiada por ecografía.
¿Cuál es su uso?
La ecografía mamaria se realiza cuando usted se descubre o el médico le detecta un nódulo sospechoso en la mama, y sirve para determinar la ubicación y el tamaño del nódulo. Si bien la detección de un bulto en la mama puede ser atemorizante, según Mayo Clinic, en aproximadamente cuatro de cada cinco casos, los bultos en las mamas son benignos (no cancerosos)).
Las ecografías y las demás técnicas de diagnóstico por imágenes no sirven para determinar si el nódulo hallado en la mama es o no canceroso. Este diagnóstico solo puede realizarse mediante la extracción del nódulo (por lo general, mediante una biopsia de mama) y su posterior análisis en el laboratorio.
Riesgos
Como esta técnica de diagnóstico por imágenes no utiliza absolutamente ninguna radiación, la ecografía mamaria no conlleva ningún tipo de riesgo. Las pruebas radiográficas no se consideran seguras para las mujeres embarazadas. Por lo tanto, la ecografía es el método preferido para examinar las mamas en las mujeres en período de gestación. De hecho, se utiliza el mismo tipo de ondas de ultrasonido que se usa para controlar el desarrollo del feto.
Preparación
La preparación necesaria para una ecografía mamaria es mínima. Como deberá dejar las mamas al descubierto durante la prueba, lo ideal es vestirse de manera tal que deba quitarse solamente la prenda superior.
Además, no use cremas, lociones ni otros productos cosméticos en la zona de las mamas, ya que pueden interferir en el procedimiento.
Procedimientos

Antes de la ecografía, el médico examinará la mama. Luego, le pedirá que se desvista de la cintura para arriba y que se recueste boca arriba sobre una camilla.
La Dra. María José Espinoza le aplicará un gel transparente en la mama. Este gel es conductor y ayuda a que las ondas de sonido viajen por la piel. Luego, desplazará sobre la mama un dispositivo parecido a una varita llamado transductor.
El transductor envía y recibe ondas de sonido de alta frecuencia. Cuando las ondas rebotan en las estructuras internas de la mama, el transductor registra cambios en su frecuencia y dirección, lo que le permite realizar una grabación en tiempo real del interior de la mama y visualizarla en el monitor de una computadora.
Una vez grabadas las imágenes, la doctora le quitará el gel de la mama y podrá vestirse.
Resultados
Las imágenes de una ecografía mamaria se ven en blanco y negro. En la imagen, los quistes, los tumores y las protuberancias se verán más oscuros.
Sin embargo, el hecho de que haya alguna mancha oscura en la ecografía no significa que tenga cáncer de mama. La mayoría de los bultos mamarios no son cancerosos, por lo que es necesario realizar más pruebas para determinar si el bulto es maligno.
Hay muchas afecciones que pueden causar bultos benignos en las mamas, entre ellas:
- Fibroadenoma: un tumor benigno del tejido mamario
- Mastopatía fibroquística: dolor y protuberancias en las mamas causados por cambios hormonales
- Papiloma intraductal: tumores pequeños y benignos de los conductos donde se produce la leche
- Necrosis adiposa: bultos formados por tejido adiposo con hematomas, necrosado o dañado
Si bien puede resultarle difícil interpretar las imágenes borrosas, un radiólogo capacitado revisará los resultados y se los enviará al médico.
La Dra. María José Espinoza determinará si el nódulo detectado requerirá nuevas pruebas, quizás le solicite una biopsia que podrá realizarse ese mismo día. Durante el procedimiento, se podría utilizar una ecografía para guiar la aguja de la biopsia.

Tener cáncer es una condición que puede llevar a la persona y a sus familiares al extremo. Angustia, temores, pena y todas las molestias que puede traer el tratamiento de esta compleja enfermedad. El apoyo de un grupo humano especializado en el tema es esencial para poder enfrentar de manera positiva esta situación y salir adelante para convertirla en una experiencia enriquecedora. Es por ello que la Dra. María José Espinoza no sólo procura entregar las mejores herramientas para realizar un adecuado diagnóstico y tratamientos de primera línea, sino que además acompañarlos en esta condición con cariño y otorgando confianza
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA