martes, noviembre 28, 2023

Dra. Marinelly Alcantara


NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA:
¿Qué es?

La Neurología Pediátrica es aquella especialidad médica que estudia y trata los problemas del sistema nervioso durante su desarrollo. Es la responsable de supervisarcontrolar y diagnosticar las dificultades en el desarrollo que puedan presentar los más pequeños, incluyendo dificultades motrices, cognitivas, sensoriales o en el área de la comunicación y el lenguaje.

Los problemas del sistema nervioso son muy heterogéneos y comprometen en mayor o menor medida la calidad de vida de los individuos. Por esta razón, su diagnóstico y tratamiento precoces son fundamentales para mejorar el pronóstico.

¿Cuándo acudir al especialista en neurología pediátrica?

La neuropediatría atiende muchas enfermedades con diferentes grados de complejidad. Como se ha mencionado anteriormente, se trata de problemas del sistema nervioso. Hoy en día, las causas más frecuentes de consulta al especialista en neurología pediátrica, según el doctor, son:

  • Trastornos del neurodesarrollo: trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad…
  • Problemas de aprendizaje: dislexia, discalculia…
  • Trastornos de conducta
  • Epilepsia
  • Dolor de cabeza
  • Trastorno de sueño
  • Enfermedades neuromusculares

La cuestión que más se preguntan los pacientes es: ¿Cuándo se debe acudir realmente al especialista?, se debe visitar la consulta cuando se observe que ciertos hitos del neurodesarrollo no se están dando con normalidad. Por ejemplo, el caso de un niño que no camina con 18 meses o apenas dice palabras con dos años sería un ejemplo, siendo conveniente valorarlo lo antes posible.

En estos casos, siempre es mejor una detección precoz que un diagnóstico tardío. Otros motivos por los que se debe acudir son, por ejemplo, cuando existe dificultad para seguir el ritmo de la clase, movimientos anormales, episodios de pérdida de consciencia, dolor de cabeza.

Tratamiento Neuropediátrico

En la neuropediatría, los tratamientos son algo complejos; aunque se diagnostican bastantes casos, la capacidad del neuropediatra de tratar a los pacientes de forma directa es limitada. Lo más importante en el caso de niños con muchos de los problemas del neurodesarrollo es la estimulación precoz, esto sí puede ayudar a mejorar la situación del paciente y permitirle una mejor calidad de vida.

Los tratamientos de enfermedades son muy específicos en los niños según su historial clínico, su edad y sus características personales, por ello, la Dra. Marinelly Alcantara le espera en su consulta para ayudarle, asesorarle y acompañarle en el diagnóstico y tratamiento para su pequeño.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022