jueves, septiembre 21, 2023

Dra. Mary Carmen González


CÁNCER DE LAS VÍAS BILIARES:
¿De qué hablamos?

¿Qué es?

El cáncer de las vías biliares o colangiocarcinoma aparece cuando se produce un crecimiento de células tumorales malignas que invaden y se implantan en los tejidos sanos de los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado y duodeno.

Se trata de tumores bastante infrecuentes ya que únicamente suponen el 1 por ciento de las patologías quirúrgicas de las vías biliares y menos del 0,5 por ciento de los tumores, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Asimismo, es una afección menos frecuente en mujeres que hombres y se suele presentar a partir de los 60 años de edad.

Causas

Debido a la rareza de la enfermedad se desconocen las causas exactas de este tipo de cáncer, su diversidad también dificulta conocer las causas, puesto que estos tumores pueden darse en cualquier parte del recorrido de los conductos biliares. Aun así, las personas que cumplen con los siguientes problemas aumentan la probabilidad de contraer la enfermedad:

  • Quistes colédocos (en las vías biliares)
  • Inflamación biliar y hepática crónica
  • Antecedentes de infección con parásitos hepáticos (trematodos)
  • Colangitis esclerosante primaria
  • Colitis ulcerosa
  • Calcificación de la vesícula biliar
  • Pólipos en la vesícula. Algunos de los estudios recomiendan la realización de colecistectomía ante el riesgo de malignización.

Además, de acuerdo con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), hay algunos estudios que han relacionado la presencia de piedras en la vesícula (colelitiasis) con el desarrollo del tumor. También se ha relacionado con el tamaño de la piedra.

Síntomas

Los síntomas más frecuentes del colangiocarcinoma (CCA) son:

  • Ictericia: (coloración amarillenta de la piel), producida por el colapso de la salida de la bilis del hígado, menos frecuente en el caso del tumor de vesícula biliar
  • Fiebre y escalofríos
  • Heces de color arcilloso y orina oscura
  • Prurito (picor generalizado en todo el cuerpo)
  • Dolor abdominal
  • Falta de apetito y pérdida de peso, síntomas más frecuentes en el caso de cáncer en la vesícula biliar al ser el más agresivo

Prevención

Por el momento no se conoce ningún método eficaz de prevención para la mayoría de los cánceres de vesícula biliar debido a que muchos de los factores de riesgo (sexo, edad, grupo étnico, anomalías de las vías biliares) no dependen directamente de nosotros. Pese a ello, la Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda, tanto para reducir este tipo de cáncer como para otros, mantener una alimentación y un peso saludables, con especial hincapié en los alimentos vegetales.

Por otro lado, dado que los cálculos biliares pueden ser motivo de riesgo, la extirpación de las vesículas biliares sería una medida de prevención contra este tipo de cánceres. Sin embargo, la mayoría de los médicos no lo recomienda a menos que los cálculos biliares causen síntomas u otros problemas. Pues las probables complicaciones y riesgos no contrarrestan los posibles beneficios y, además, los cálculos biliares son algo bastante común y el cáncer de vesícula biliar no lo es.

Si usted tiene dudas sobre esta u otra enfermedad relacionada con el sistema digestivo, le invitamos a visitar a la Dra. Mary Carmen González, quien le espera en su consulta para ofrecerle información verídica y oportuna.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022