UBICACIÓN Y HORARIOS:
INSTITUTO CLÍNICO INFANTIL
Piso 1, C.C. Río Orinoco, Av. Antonio de Berrío – Sector El Roble
San Félix – Estado Bolívar
Jueves y Viernes:
🕗 8:00 AM – 🕛 12:00 M
PREVIA CITA
CENTRO MÉDICO ORINOKIA
Calle 8, Manz. #3, Parcela #12. Urb. Los Samanes, UD-266
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
🕛 PREVIA CITA
CLÍNICA VIRGEN DEL CARMEN
C. C. Torrealba, Redoma El Dorado
San Félix – Estado Bolívar
Lunes, Martes y Miércoles:
🕛 PREVIA CITA
🚨 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
FUNDASALUD
FUNDACIÓN PARA LA SALUD DE GUAYANA
C. C. El Paseo, Locales 1-3 al 1-7 – Av. Paseo Caroní
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
🕛 PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0416-5862175
ESPECIALIDADES:
- Control de Niño Sano y Enfermo
- Emergencias Pediátricas
- Intoxicación en Niños y Adultos
- Envenenamiento Ofídico
ÉSTAS SON ALGUNAS DE LAS INTOXICACIONES MÁS FRECUENTES EN EL HOGAR:

Las intoxicaciones les pueden ocurrir a cualquier persona, en cualquier lugar; sin embargo, los niños están particularmente en riesgo, porque por naturaleza son exploradores y curiosos, abren cajones, botellas y se llevan las sustancias o las manos a la boca como parte de su desarrollo normal. Las intoxicaciones o envenenamientos accidentales son mucho más comunes en los menores de cinco años, presentándose un mayor riesgo en los niños de 1 y 3 años.
Los padres y cuidadores usualmente se sorprenden cuando les contamos cuántas sustancias potencialmente tóxicas tienen en sus casas y la velocidad a la cual los niños pueden inhalar o ingerirlas. En casa se puede reducir el riesgo de envenenamiento mediante estrategias de almacenamiento seguro de medicamentos y sustancias tóxicas.
Hay intoxicaciones que pueden ser fatales, por lo que este tipo de eventos requieren atención de emergencias y muchas veces tratamiento especializado.
¿Qué es un veneno?
Cualquier producto o medicina usada incorrectamente puede ser un veneno. Los venenos incluyen:
- Medicamentos (acetaminofén, ibuprofeno, jarabes para la tos, pastas para la presión).
- Productos de limpieza (detergentes, blanqueadores, destapadores de cañerías).
- Productos de belleza (perfume, removedor de esmaltes, maquillaje, alisadores para el pelo).
- Otros químicos como: disolventes, combustibles, alcohol, pegantes, herbicidas, pesticidas.
El envenenamiento puede ocurrir si la sustancia es ingerida, inhalada, derramada o salpicada en la piel.
Primeros auxilios
Llame a una ambulancia o acuda inmediatamente a un centro de salud si el niño colapsa o tiene dificultad para respirar.
Si sospecha que su niño ha estado expuesto a un veneno, no trate de inducirle el vómito ni administre leche o alimentos. No espere a que los síntomas ocurran. Lleve al niño al servicio de urgencias y lleve con usted la botella o el empaque de la sustancia o medicamento ingerido. Siempre será útil saber qué sustancia fue ingerida y la cantidad aproximada de la misma.
Prevención de intoxicaciones y envenenamiento en casa
Recomendaciones sobre el almacenamiento de químicos:
- Guarde los químicos, medicamentos y productos de limpieza en cajones asegurados, de tal manera que los niños no puedan abrirlos. Se recomienda que los productos estén guardados por fuera del alcance y de la vista de los niños, al menos 1.5 metros de altura. Deben guardarse inmediatamente se dejen de usar. Existen candados y cerraduras “a prueba de niños” en ferreterías y almacenes de cadena.
- Los fertilizantes, las pinturas, diluyentes, herbicidas, abonos, deben estar idealmente fuera de casa. No porque estén en el garaje o en el patio están por fuera del alcance de los niños.
- Deje todos los químicos, medicamentos y productos de limpieza en los envases originales con las tapas bien cerradas. Nunca reenvase estos productos en botellas de alimentos, de gaseosa o jugos.
- Guarde los venenos y productos químicos en gabinetes diferentes a los que almacena la comida.
- ¡Pilas con las pilas! Las pilas de botón son extremadamente peligrosas. Si se alojan en el esófago pueden producir quemaduras y perforaciones en el tracto digestivo. Asegúrese que el compartimiento de las pilas en los controles remotos, cámaras, pesas, relojes esté siempre cerrado.
Medicamentos
- Refiérase a los medicamentos usando este término. Explíqueles a los niños que son “remedios” que los ayudan solo cuando están enfermos. No los confunda diciéndoles que son dulces o bananas.
- Los niños pequeños tienden a imitar a los adultos, por lo que los adultos deben evitar tomar medicamentos al frente de los niños.
- Limpie los gabinetes de medicamentos de manera regular y deseche de manera segura los que están vencidos.
- Medicamentos de uso frecuente para la fiebre o el dolor pueden ser tóxicos si se administran dosis equivocadas. Por favor administre jarabes usando jeringas o cucharas medidoras diseñadas expresamente para este propósito. Usar cucharas de alimentos es inexacto y lleva a errores con demasiada frecuencia.
Puntos clave para recordar
- Deje todos los químicos, medicamentos y productos de limpieza en los envases originales con las tapas cerradas.
- Asegure cajones y gabinetes con candados a prueba de niños.
- Guarde todos los químicos inmediatamente después de su uso.
- Si cree que su hijo ingirió o se expuso a un veneno o tóxico, tome el envase de la sustancia y lleve al niño al servicio de urgencias inmediatamente.
En cualquier momento puede comunicarse con la Dra. Mirtha Cisneros quien podrá ayudarle con estas y otras emergencias pediátricas. Recuerde, ¡Repase sus hábitos en casa y descubra los riesgos de su hogar!.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA