domingo, octubre 1, 2023

Dra. Nataly Chuquitaype

VETERINARIA
C. C. EL PASEO
PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR


🕕 Horario de trabajo:

C. C. EL PASEO
Lunes a Viernes:
🕘 9:00 AM – 🕛 12:00 M
PREVIA CITA


🏥 Dirección:

C. C. EL PASEO
Piso 1, Local 1 y 2 – Av. Paseo Caroní, bajando los Bomberos
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0286-9539524/0424-9118673


💌 Correo Electrónico:

abissino@hotmail.com


Instagram:

@sionpetshop


🔬 Especialidades:

  • Atención de Caninos, Felinos y Animales Exóticos
  • Control de Vacunación
  • Desparasitación
  • Tratamientos Dermatológicos y de Diversas Enfermedades
  • Atención de Pacientes Oncológicos
  • Procedimientos Quirúrgicos
  • Servicios de Peluquería Canina
  • Venta de Medicamentos y Productos para Mascotas
  • Servicio de Cuidado de Mascotas

DESPARASITACIÓN EN LOS PERROS:
¿Cada cuánto tiempo debe hacerse?

Es un procedimiento muy importante que debe seguirse con regularidad con el fin de mantener en buen estado la salud de nuestro animal y la nuestra. Sin embargo, su frecuencia variará dependiendo de la edad del perro, su estilo de vida, el espacio en el que habite y otras condiciones excepcionales que puedan requerir una eliminación de los parásitos. Por ejemplo, si está en el campo en contacto con ganado u otros animales, o si el perro pasea y juega en parques con otros perros, se recomienda eliminar los parásitos cada mes o cada 2 meses. Para perros totalmente domésticos o con menor riesgo, se recomienda cada 3 o 4 meses. De todos modos, esto es algo totalmente orientativo.

Por esto, es habitual preguntarse: ¿cada cuánto desparasitar a mi perro para mantenerlo saludable? Te damos la respuesta, según la edad y la situación de tu peludo, y también te contamos más acerca de la desparasitación en perros. Toma nota:

La desparasitación en perros es necesaria para mantenerlos en un buen estado de salud, así como para protegernos a nosotros, pues muchos de estos parásitos también nos afectan. Para comenzar, es vital conocer los distintos tipos de parásitos, así como los tratamientos que existen.

Tipos de Parásitos en Perros

Los parásitos en perros se pueden dividir entre ectoparásitos y endoparásitos o bien, lo que es lo mismo, entre parásitos externos y parásitos internos. Dentro de esta clasificación en ambas partes existen variedad de parásitos, ya sean insectos o gusanos. Los principales que afectan a los canes son:

  • Parásitos externos en perros: pulgas, garrapatas, mosquitos, moscas, piojos y ácaros.
  • Parásitos internos en perros: vermes o gusanos comúnmente llamados lombrices. Por ejemplo, algunos nematodos como gusanos redondos o ascaris, gusanos ganchudos o anquilostomas, gusanos látigo o tricúridos, gusanos del corazón o filarias, gusanos pulmonares o Angiostrongylus y otros cestodos o gusanos planos como tenias o solitarias, etcétera. A los endoparásitos también se les suele llamar parásitos intestinales, pues es esta la parte del cuerpo que más parasitan, pero hay que tener en cuenta que también hay parásitos internos que, como hemos mencionado, atacan a otros órganos, como los pulmones o el corazón.

Pastillas para Desparasitar en Perros

Las pastillas para la desparasitación en perros son el método más adecuado para prevenir y tratar los endoparásitos. No obstante, si ya están presentes en el can y según el tipo de parásito y la cantidad que haya, puede ser necesario un tratamiento más potente que una sola pastilla antiparasitaria.

Aunque pueda parecer complicado dársela porque puede ser difícil que un perro se trague una pastilla, hoy en día las hay en formato masticable y con sabor que les encanta, por lo que no es tan complicado. De igual modo, para que realmente sean efectivas, hay que asegurarse de que las pastillas antiparasitarias para perros se las toman con la frecuencia adecuada y de la forma más indicada, según el producto exacto y bajo la indicación del Médico Veterinario.

¿Cada cuánto se debe desparasitar a un perro?

Esta es una de las principales dudas entre quienes empiezan a cuidar a canes y tienen poca experiencia con ellos y, por ello, nos parece una pregunta que necesita ser aclarada de una forma más sencilla.

Lo cierto es que conocer cada cuánto desparasitar a un perro es algo que puede parecer lioso al principio, por lo que se recomienda seguir la pauta del calendario de desparasitación de perros del veterinario al que se acude normalmente, es decir, la Dra. Nataly Chuquitaype, tu veterinaria de confianza.

El motivo es que la frecuencia de desparasitación es variable según una serie de factores, como son:

  • Edad del perro.
  • Estado de salud general del can.
  • Si se trata de una perra embarazada o no.
  • Dónde vive el can: campo o ciudad, dentro o fuera de casa, etc.
  • Si hay más animales conviviendo con el perro o no.

Así, no es lo mismo desparasitar a un cachorro que a un can adulto, pues ni la presentación del producto es la misma ni la frecuencia coincide siempre. La Dra. Nataly Chuquitaype puede indicar una pauta distinta a cada canino, aunque es cierto que existen unas pautas generales, que comentaremos más adelante.

¿Cada cuánto tiempo se debe desparasitar a un cachorro internamente?

Para desparasitar a un cachorro de forma interna a partir de la primera vez ten en cuenta:

  • Desparasitar al cachorro al mes y medio de nacido aproximadamente, pero que tenga menos de 45 días de vida, que es justo cuando se pone la primera vacuna.
  • Desparasitar al cachorro siempre antes de cada vacunación.
  • Después de los 6 meses de vida, la respuesta a cada cuánto desparasitar al perro, incluso siendo un cachorro todavía, cambia porque depende del entorno en el que viva el animal. Si el can tiene mucho contacto con otros animales o con la naturaleza en general, se aconseja aplicar el antiparasitario una vez al mes o una vez cada 2 meses. Para los que pasan más tiempo en casa o viven en ciudades, generalmente, al haber menos riesgo, se aconseja aplicarlo cada 3 o 4 meses.}

¿Qué pasa si no se desparasita a un perro?

Hay quienes se preguntan por qué es importante desparasitar a un perro aunque, realmente, no pueden quedar muchas más dudas tras conocer todo lo comentado anteriormente y saber todas las posibles enfermedades que pueden contagiar los distintos parásitos, aparte de lo grave que puede ser la propia infestación de estos. Algunos de los efectos que producen y que pueden reconocerse como síntomas de parásitos en perros, tanto internos como externos, son:

  • Rascado constante.
  • Mordisqueo del pelo y la piel.
  • Frotarse contra superficies.
  • Caída del pelaje.
  • Heridas.
  • Pérdida de peso.
  • Diarreas.
  • Vómitos.
  • Apatía y decaimiento.
  • Falta de apetito.
  • Dolor en la barriga.
  • Inflamación abdominal.
  • Infecciones secundarias (bacterias, hongos y virus).
  • Dificultad para respirar.
  • Insuficiencia cardiaca.

¿Cuáles enfermedades pueden ser transmitidas a humanos por los parásitos de los perros

Aparte de los daños directos, los parásitos pueden ser la causa del contagio de una enfermedad. Algunas de las enfermedades en perros contagiadas por parásitos como pulgas, garrapatas o mosquitos son:

  • Enfermedad de Lyme
  • Ehrlichiosis canina o enfermedad de la garrapata
  • Leishmania o leishmaniosis
  • Babesiosis canina

Por si la salud del propio can y de otros animales con los que conviva no son motivos suficientes, los parásitos que afectan a los canes, y a otros animales, pueden afectarle a usted también, y muchas de las enfermedades anteriormente mencionadas también las pueden contagiar estos. Es por ello que la Dra. Nataly Chuquitaype puede ayudarle. Así que, procure una buena prevención de parásitos para su perro, así como una higiene adecuada del hogar, entre otros aspectos, para que no corra riesgo de padecer también una infestación de pulgas, de lombrices e, incluso, de sufrir enfermedades como la enfermedad de Lyme o la Leishmania.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@guiasaludyvida
FACEBOOK
@guiasaludyvida1
TWITTER
@guiasaludyvida
INSTAGRAM

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022