martes, mayo 30, 2023

Dra. Olivia González


EL REJUVENECIMIENTO VAGINAL NO SOLO TIENE FINES ESTÉTICO, TAMBIÉN FAVORECE TU SALUD.

A lo largo de la vida el cuerpo de la mujer cambia, y también sus zonas íntimas. El cuerpo de la mujer está sometido a embarazos, partos, cambios hormonales, menopausia… y el propio envejecimiento natural. Todo ello hace que haya cambios internos y externos en el área vaginal que afectan al aspecto y sensaciones que la mujer experimenta.

Aunque no hay un límite de edad para que algunos trastornos aparezcan, muchas mujeres sufren pérdida de tono en la zona vaginal, incontinencia urinaria, sequedad vaginal o molestias durante las relaciones sexuales, molestias al llevar ropa ajustada o al realizar algún deporte, picores, pérdida de sensibilidad e incluso prolapsos. Todo ello puede tratarse con técnicas de rejuvenecimiento vaginal.

Rejuvenecimiento vaginal

Con el rejuvenecimiento vaginal se permite mejorar la zona íntima de la mujer. Dicho tratamiento le devolverá la confianza y le permitirá volver a llevar una vida sexual más placentera.

Es un procedimiento simple. No necesitas anestesia, no necesita suspender el gimnasio. Con un dispositivo intravaginal, similar al usado cuando te hacen una ecografía transvaginal, se aplica el láser. Un rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico es una excelente opción para aquellas que simplemente quieran un refrescamiento en su vida sexual, también si deseas sentir más durante tu relación sexual, si tiene problemas de lubricación y/o una vagina atrófica e inclusive para aquellas que se les escapan góticas de orina con el ejercicio o cuando tosen, condición que se conoce con incontinencia de esfuerzo.

El láser en ginecología se realiza con un cabezal que se introduce en la vagina y emite un haz de energía térmica que se va aplicando en 360º sobre toda la superficie de la vagina, favorece el riego sanguíneo y aumenta la producción de nuevo colágeno, permite tratar la mucosa vaginal y sus paredes mejorando la laxitud de las mismas la sequedad vaginal, la incontinencia urinaria leve, etc.

¿En qué casos se recomienda el tratamiento con láser ginecológico?

Todas las mujeres pueden someter al tratamiento con láser vaginal, no existen contraindicaciones:

  • En las mujeres jóvenes que posterior a uno o varios partos vaginales, sufren sobredistensión de las paredes de la vagina y han perdido el tono y elasticidad normal de la mucosa vaginal.
  • Para el tratamiento de la incontinencia urinaria leve o moderada, laxitud vaginal y sequedad vaginal.
  • Durante la menopausia, cuando hay síntomas urogenitales: atrofia vulvovaginal, sequedad vaginal, irritación, quemazón, picor, dolor en las relaciones sexuales o pérdidas de orina leve o moderada.
  • Mujeres con antecedente de cáncer de mama que presentan sequedad vaginal y contraindicación del uso de tratamiento con estrógenos.
  • Mujeres con molestias en la cicatriz de la episiotomía y que presentan dolor en las relaciones sexuales.
  • Mujeres inconformes con la apariencia de sus genitales: labios menores muy largos o labios mayores hipotróficos y muy laxos.

Beneficios del rejuvenecimiento vaginal

Entre sus beneficios, además de la producción de colágeno de forma natural podemos mencionar:

  • Mejora la hiperlaxitud del suelo pélvico.
  • Reduce las molestias al orinar o en las relaciones sexuales.
  • Ayuda a evitar incontinencias urinarias leves.
  • Elimina verrugas vulvares (producidas por el HPV) y cicatrices después de cesáreas y/o episiotomías.
  • Alivia el picor y la sensación de sequedad vaginal en la menopausia o después del parto o la cesárea.
  • Mejora la calidad de vida y las relaciones sexuales.

Duración de la sesión de rejuvenecimiento vaginal con láser

  • La sesión de láser vaginal puede durar, como máximo, entre 15 y 20 minutos, se realiza en la consulta (no en quirófano) y, tras la sesión, las pacientes pueden continuar de inmediato con su vida habitual.
  • Se sugiere evitar las relaciones sexuales durante los 5 primeros días tras su aplicación y no realizar actividades que puedan generar presión sobre la zona tratada durante los primeros 3 a 5 días siguientes al tratamiento (ciclismo…).
  • La mayoría de sesiones con láser ginecológico se realizan sin anestesia, aunque es importante destacar que cada mujer es diferente y siempre es necesario acordar con cada paciente si prefiere o necesita anestesia local.
  • El proceso de regeneración dura varias semanas, pero la estimulación es inmediata. Los resultados se notan de forma muy temprana, son acumulativos y la mayoría de las pacientes perciben las mejoras desde la primera sesión. Efecto prolongado del tratamiento (de 6 a 12 meses).

Riesgos del láser vaginal para el rejuvenecimiento

Es un procedimiento que, en manos expertas y con equipos de calidad y la experticia en rejuvenecimiento vaginal de la Dra. Olivia González, no tiene complicaciones ni presenta secuelas post-tratamiento.

  • Los efectos secundarios son locales, transitorios y poco frecuentes.
  • En algunos casos pueden provocar un aumento del flujo vaginal, sensación leve de ardor, sangrado muy escaso y, de manera temporal y solo en un 4-6% de los casos, incontinencia de urgencia.

Si desea conocer más sobre este y otros procedimientos ginecológicos, no dude en visitar a la Dra. Olivia González en su consulta quien bajo su experiencia le ofrecerá las mejores recomendaciones y tratamientos tomando en cuenta que, cada caso es estudiado de manera individualizada para asegurar de esta forma que el tratamiento no tenga ninguna contraindicación.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022