UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA PUERTO ORDAZ
Centro Médico Profesional Puerto Ordaz
Torre 1, Piso 1, Consultorio 04
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes y Martes:
🕗8:00 AM – 🕛12:00 M
☎ Teléfono: 0414-8970100 / 0416-4898047
Centro Clínico Ambulatorio SAN RAFAEL
Sector Core 8
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Miércoles y Viernes:
🕗8:00 AM – 🕛12:00 M
PREVIA CITA
☎ Teléfono: 0414-8970100 / 0416-4898047
Instagram:
ESPECIALIDADES:
Medicina Interna:
- Control y Seguimiento de Pacientes de la Tercera Edad, Adultos y Adolescentes
- Diabetes
- Hipertensión Arterial
- Trastornos Gastrointestinales
- Trastornos Tiroideos
Ecografía de Adultos y Niños:
- Tiroides
- Mamas
- Abdomen
- Renal
- Partes Blandas
- Prostático
- Testicular
LAS 5 ALTERACIONES GASTROINTESTINALES MÁS COMUNES

¿Ha tenido alguna vez hinchazón abdominal, estreñimiento o acidez? Hay otros muchos. Te damos pautas y consejos para controlarlos, entenderlos y ponerles remedio.
Las alteraciones gastrointestinales constituyen un gran abanico de trastornos digestivos que afectan al tubo gástrico de forma recurrente. ¿Qué causa estas alteraciones gastrointestinales?
El Estreñimiento
Solo se considera estreñimiento cuando una persona evacua menos de tres veces a la semana y con las heces duras, secas o en forma de bolitas (caprinas o escíbalos). O con fase expulsiva difícil que requiere esfuerzo deposicional.
Según la Fundación Española del Aparato Digestivo, en España se calcula que el estreñimiento afecta a entre un 12-20% de la población, siendo el doble de frecuente en las mujeres que en los hombres. Además, supone el 20% del total de las consultas sobre temas digestivos.
Los profesionales recomiendan llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada, priorizar el consumo de alimentos ricos en fibra como: fruta, verdura, cereales integrales o de grano de centeno, etc. Y también se aconseja beber mucha agua y practicar deporte con regularidad.
La Hinchazón Abdominal
¿Notas que se te inflama el estómago según va pasando el día? La hinchazón abdominal es un problema muy frecuente, se produce porque hay un desequilibrio entre la producción y la absorción del gas digestivo y quizás en la percepción individual del síntoma. Base de ese desequilibrio es nuestra microbiota o flora intestinal, que según su composición condiciona una mayor o menor cantidad de gas digestivo.
Las claves para combatirla es llevar un estilo de vida saludable y una correcta alimentación que favorezca el equilibrio aportando pro y prebióticos adecuados.
La Acidez
La acidez se relaciona con muchos problemas digestivos, y se recomienda ir al especialista, en este caso, la Dra. Rouzana Faysal podrá ayudarle a prevenir cualquier patología.
Lo más recomendable es reducir el consumo de café, té y chocolate, evitar las comida copiosas y los condimentos, rebozados y fritos. Otra de las claves que puedes aplicar es comer más despacio y cenar dos o tres horas antes de irte a dormir. También se aconseja no llevar ropa muy ajustada.
El Sobrecrecimiento Bacteriano o SIBO
Acrónimo inglés de: Small Intestine Bacterial Overgrowth– sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado. Hoy día, podría estar sobrediagnosticado. Precisa aún de estandarizar el diagnóstico y llegar a un consenso claro.
Así pues, merece el estudio y orientación especializado por gastroenterólogo y nutricionista. Los síntomas más frecuentes son:
- Diarrea o estreñimiento en algún caso.
- Dolor abdominal
- Hinchazón
- Distensión abdominal
- Flatulencias
- Cansancio
- Debilidad
- Bajada de peso no buscada
Habiendo expuesto el sobrecrecimiento bacteriano, es obligado citar la importancia del emergente eje: cerebro intestino, que explica la interacción entre estos 2 órganos, de forma que las alteraciones cerebrales, mediante la inervación gastrointestinal por el nervio vago, afectan el funcionalismo intestinal y viceversa: las alteraciones en la microbiota intestinal con producción de substancias con actividad neurotransmisora afectan al cerebro en diversos órdenes.

El Intestino Irritable
El síndrome del intestino irritable (SIII) es un trastorno que afecta al intestino grueso y produciendo: cólicos, dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento, o ambos. Cumpliendo los criterios de Roma consensuados por un comité de expertos internacionales.
Merece mención su tratamiento basado en la dieta FODMAP.
El término FODMAP es el acrónimo que, desde la Universidad de Monash (Australia), dieron a los alimentos ricos, en: Fermentables, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos and polioles.
En definitiva, son hidratos de carbono de cadena corta o mono moleculares, que se encuentran en una gran variedad de alimentos y que el intestino de los pacientes no puede procesar. Permanecen en su luz condicionando retención de agua por efecto osmolar y que al llegar al colon fermentan por acción de las bacterias locales produciendo gas que provoca la hinchazón y meteorismo que nos ocupa, y pueden asociar diarrea.

Es muy importante, contar con un especialista que te asesore para que no haya déficit de nutrientes. La dieta se desarrolla en tres fases: restricción, reintroducción y normalización.
En resumen, la clave de todos estas alteraciones gastrointestinales es contar con el apoyo y control de un especialista, la Dra. Rouzana Faysal podrá asesorarle y guiarle a obtener un equilibrio en su salud gastrointestinal con el abordaje y tratamiento oportuno adaptado a sus requerimientos y necesidades.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA