UBICACIÓN Y HORARIOS:
CLÍNICA CHILEMEX
Torre I, Piso 2, Consultorio #14
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Lunes a Jueves:
PREVIA CITA
📞 Teléfono: 0414-8675476
ESPECIALIDADES:
- Medicina Interna
- Diplomado en Diabetes
- Evaluación Integral del Adolescente, Adulto y Anciano
- Atención de Enfermedades:
- Reumáticas
- Diabéticas
- Renales
- Cardiopulmonares
- Hipertensión Arterial
- Holter de Tensión Arterial
- Atención de Pacientes con Clínica de SARS – COV2
LA DIABETES
El envejecimiento de la población, el sedentarismo y la obesidad han multiplicado el número de diabéticos. Controlar los factores de riesgo asociados a la diabetes mejora la esperanza de vida de los afectados.
¿Qué es la Diabetes?
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por una elevación de los niveles de glucemia (azúcar) en la sangre. Si esos niveles son muy altos (hiperglucemia) o muy bajos (hipoglucemia) pueden dar lugar a complicaciones agudas que hay que tratar de resolver de forma rápida. Y es que, los niveles de glucemia elevados y mantenidos durante mucho tiempo provocan daño en las arterias de todo el cuerpo, y a largo plazo deterioran y alteran diversos órganos, especialmente ojos, riñones, pies, nervios, corazón y otros vasos sanguíneos.

La insulina es una hormona producida por el páncreas, cuya función es ayudar a que la glucosa obtenida de los alimentos penetre en las células para que el organismo pueda usarla como energía. Sin embargo, en las personas diabéticas, el páncreas no es capaz de producir insulina, o bien no genera la suficiente o es capaz de usarla de forma adecuada, por lo que la glucosa no llega a las células y se acumula en la sangre.
Tipos de Diabetes
Diabetes tipo 1
En la actualidad, se reconocen 4 tipos de diabetes: la de tipo 1 y la de tipo 2, aunque también es frecuente verla en embarazadas, así como algunos otros tipos específicos:el páncreas no es capaz de producir insulina, ya que el sistema inmune destruye las células páncreaticas (beta) encargadas de ello. Es típica en edades tempranas de la vida, generalmente antes de los 30-40 años, de ahí que también se conozca como diabetes juvenil. En su tratamiento suele necesitar casi siempre insulina.
Diabetes tipo 2
Es la más frecuente, en ella el organismo no produce suficiente insulina o las células no la usan como deben (resistencia a la insulina). Generalmente se da en personas obesas, que llevan una vida sedentaria, y de edad más avanzada. No siempre necesita insulina para su tratamiento, sobre todo en las fases tempranas de la enfermedad, y puede controlarse con dieta y fármacos antidiabéticos.

Diabetes gestacional
El embarazo es una situación que favorece el mal control del azúcar en sangre y que puede derivar en una diabetes gestacional. Por esta razón, aproximadamente en la semana 28 de gestación se realiza un test especial a todas las embarazadas, para valorar si existe diabetes. Aunque en general se retorna al estado no diabético tras el embarazo, se genera un riesgo a padecer una diabetes franca al cabo de los años.
Otros tipos específicos de diabetes
La Dra. Raquel Rivas de Caraballo puede orientarle y asistirle con mayor información de los efectos provocados por algunos defectos genéticos de las células beta, defectos genéticos en la acción de la insulina, enfermedades de la función exocrina del páncreas como la fibrosis quística, y aquella secundaria al uso de algunos medicamentos.
Causas de la Diabetes
El envejecimiento de la población y los cambios en los estilos de vida son los dos factores que más influyen en el incremento progresivo de la diabetes. Así, el cambio en los hábitos alimentarios y el creciente sedentarismo y aumento de la inactividad física, que provocan obesidad, tienen como consecuencia directa que la enfermedad esté aumentando en casi todo el mundo.
En algunos casos la diabetes puede ser secundaria a alguna circunstancia concreta: consumo de alcohol (sobre todo en el sexo masculino), algunos fármacos (corticoides, antiinflamatorios, anticonceptivos en mujeres), enfermedades renales, y otras.
Síntomas de la Diabetes
- Poliuria: Orinar mucho
- Polidipsia: Sensación de sed
- Cansancio y Somnolencia
- Reducción de la Agudeza visual
- Pérdida de peso
Complicaciones asociadas a la Diabetes
- Infarto de miocardio, ictus y trombosis cerebrales.
- Enfermedad vascular periférica; la diabetes es la causa más frecuente de amputación no traumática de miembros.
- Nefropatía diabética, que puede avanzar hasta insuficiencia renal.
- Retinopatía, que puede conducir a ceguera.
- Neuropatía diabética periférica
Diagnóstico de la Diabetes

En el diagnóstico de la diabetes, el límite normal de azúcar en sangre se ha ido modificando en el transcurso de los años. Actualmente se diagnostican como diabéticas:
- Aquellas personas que presentan, al menos en dos ocasiones, una glucemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl.
- Aquellas con valores mayores o iguales de 200 mg/dl en pacientes con síntomas clasicos de diabetes.
- Aquellos con glucemia mayor o igual de 200 mg/dl a las 2 h de un test de tolerancia oral a 75 mg de glucosa.
- En aquellos con valores de hemoglobina glicosilada mayores o iguales a 6.5%.
La situación de prediabetes se considera en aquellos con glucemia comprendida entre 110 y 125 mg/dl o en aquellos con cifras entre 140-199 mg/dl tras la sobrecarga con 75 mg de glucosa. Estos pacientes corren mayor riesgo de convertirse en diabéticos en un futuro.
Algunas recomendaciones de Asociación Americana de Diabetes, y son:
- Todos los mayores de 45 años. Si es normal, repetir cada tres años.
- En edades más tempranas o más frecuentemente (anual):
- Ante la presencia de otros factores de riesgo: obesidad, alteración del colesterol o hipertensión arterial.
- Si hay un diagnóstico previo de glucemia alterada en ayunas o intolerancia a la glucosa, sin llegar a criterio de diabetes.
- Cuando la paciente tiene o ha tenido diabetes gestacional o antecedentes obstétricos de interés: partos de niños de más de 4,5 kg.
- Si existen antecedentes de diabetes en familiares de primer grado.
- En el caso de que concurran otras características que podrían influir en el desarrollo de la enfermedad como: síndrome de ovario poliquístico, pertenencia a determinados grupos étnicos (afroamericanos, hispanoamericanos), etcétera.

La Dra. Raquel Rivas de Caraballo le ayudará con el asesoramiento, diagnóstico, y tratamiento relacionado con la Diabetes, así como el abordaje necesario para la misma.
Tratamiento de la Diabetes
El objetivo del tratamiento de la diabetes no es tanto controlar el azúcar en sangre, sino disminuir la tasa de mortalidad. Siempre se debe insistir en la modificación del estilo de vida.
Si la diabetes está descontrolada, en la fase inicial es muy importante conseguir la desaparición de los síntomas derivados de la hiperglucemia: poliuria, polidipsia, cansancio.
Se deben evitar las descompensaciones agudas de la enfermedad, y retrasar la aparición o progresión de las complicaciones crónicas: tanto en arterias grandes y corazón (macroangiopatía), como en arterias pequeñas en riñón, retina y nervios (microangiopatía).
Las Insulinas
Cuando no es posible controlar la diabetes con las medidas referidas anteriormente, se hace imprescindible la utilización de la insulina. En torno a un 5-10% de personas diabéticas necesitan tratamiento con insulina desde el diagnóstico.

Es imprescindible cumplir bien el tratamiento prescrito por el médico. La Dra. Raquel Rivas de Caraballo. le asesorará y brindará la información sobre el seguimiento de las medidas dietéticas a tomar. También le ayudará a conocer los efectos secundarios y aprender a reconocer las hipoglucemias y cómo tratarlas.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA