lunes, septiembre 25, 2023

Dra. Xiomara Perez

Dra. Xiomara Pérez Santander

CIRUGÍA PEDIÁTRICA
CLÍNICA CHILEMEX
PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR


🕕 Horario de Trabajo:

CLÍNICA CHILEMEX
Lunes a Viernes:
🕛 PREVIA CITA

CLÍNICA VAN PRAAG -UPATA
Jueves:
🕛 PREVIA CITA


🏥 Dirección:

CLÍNICA CHILEMEX
Torre II, Piso 4 , Consultorio #409
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0414-8687518

CLÍNICA VAN PRAAG – UPATA
Calle Orinoco, con Calle Uonquen (Frente a la Farmacia SAAS).
Upata – Estado Bolívar
☎ Teléfono: 0414-8687518


Instagram:

@xiomip


🔬 Especialidades:

  • Cirujano Pediatra
  • Atención de Emergencias Pediátricas
  • Apendicitis Aguda
  • Hernia Umbilical
  • Hernias Inguinales
  • Invaginación Intestinal
  • Dolor Abdominal
  • Fimosis
  • Parafimosis
  • Patologías Quirúrgicas del Recién Nacido

INVAGINACIÓN INTESTINAL:
Un cuadro grave, una solución sencilla

¿Qué es la invaginación intestinal en los niños?

La invaginación intestinal es un problema grave del intestino. Ocurre cuando una parte del intestino se desliza dentro de otra. Entonces, el intestino se pliega como un telescopio. Esto genera un bloqueo o una obstrucción. Impide que la comida que se está digiriendo pase a través del intestino.

La invaginación es la causa más frecuente de bloqueo intestinal en niños de entre 3 meses y 3 años. Es muy poco frecuente en bebés recién nacidos. Pero también puede presentarse en niños más grandes, adolescentes y adultos.

La invaginación intestinal es una emergencia médica. Es la emergencia abdominal más frecuente en la niñez temprana. Sin tratamiento, puede causar infección o incluso la muerte.

¿Cuáles son las causas de la invaginación intestinal en un niño?

Los especialistas no conocen qué causa esta afección. Puede ocurrir con más frecuencia en niños que tienen antecedentes familiares de este trastorno.

Los expertos han encontrado un vínculo entre algunos casos de esta afección y otras. Estas incluyen la infección viral, los tumores o las masas abdominales o intestinales, la apendicitis, los parásitos, la celiaquía, la fibrosis quística y la enfermedad de Crohn.

¿Cuáles son los síntomas de la invaginación intestinal en un niño?

La invaginación intestinal es una emergencia médica. Si sospecha que su hijo puede tener este trastorno, comuníquese con el proveedor de atención médica de inmediato.

Los síntomas de cada niño pueden variar. El síntoma más común es el llanto repentino y fuerte. Este llanto es provocado por el dolor intenso del abdomen en un niño sano.

Este dolor de abdomen se produce con frecuencia. Al principio, pueden parecer cólicos. Los bebés o niños pueden hacer fuerza, levantar las rodillas, mostrarse irritables y llorar con fuerza. Es posible que su hijo se sienta mejor y más alegre entre los episodios de dolor. O bien podría estar cansado y débil a causa del llanto.

Otros síntomas:

  • Vómitos
  • Heces con sangre
  • Heces rojas con aspecto gelatinoso
  • Fiebre
  • Cansancio extremo o letargo
  • Vómito con bilis
  • Diarrea
  • Sudoración
  • Deshidratación
  • Inflamación del abdomen  

Los síntomas de la invaginación intestinal pueden ser parecidos a los de otros problemas de salud. Consulte al proveedor de atención médica de su hijo para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la invaginación intestinal en un niño?

La Dra. Xiomara Pérez Santander evaluará los antecedentes médicos de su pequeño y le hará un examen físico. También se le realizarán estudios de diagnóstico por imágenes para controlar los órganos del abdominales. Estas pruebas pueden ser muy molestas para su hijo. De ser posible, y de una manera adecuada para su edad, explíquele qué es lo que sucederá y por qué antes del procedimiento.

Estas pruebas pueden incluir las siguientes:

  • Radiografía abdominal. Es una prueba de diagnóstico que permite observar el posible bloqueo intestinal.
  • Ecografía. Es una técnica de diagnóstico por imágenes en la que se usan ondas de sonido de alta frecuencia y una computadora para crear imágenes de los vasos sanguíneos, de los tejidos y de los órganos. Las ecografías sirven para ver los órganos mientras están en funcionamiento y para verificar el flujo sanguíneo a través de distintos vasos.  
  • Serie gastrointestinal superior o deglución con bario. Esta prueba permite ver los órganos que están en la parte superior del aparato digestivo. Controla la vía digestiva (esófago), el estómago y la primera parte del intestino delgado (el duodeno). Su hijo deberá tragar un líquido metálico llamado bario. El bario recubre los órganos para que puedan visualizarse en una radiografía. Luego, la radiografía se dirige hacia los órganos digestivos.
  • Enema de bario o serie gastrointestinal inferior. Es una radiografía del recto, del intestino grueso y de la parte inferior del intestino delgado. Le darán a su hijo un líquido metálico llamado bario. El bario recubre los órganos para que puedan visualizarse en una radiografía. El bario se coloca en un tubo y se inserta en el recto de su hijo como un enema. En la radiografía del abdomen se observará si hay áreas estrechas (llamadas estenosis), bloqueos o cualquier otro problema. En algunos casos, la invaginación intestinal se arregla sola durante esta prueba. El intestino puede volver a su lugar sin ayuda. Esto puede pasar debido a la presión que se ejerce sobre el intestino mientras se inserta el bario.

¿Cómo se trata la invaginación intestinal en un niño?

El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado de salud general de su hijo. También dependerá de la gravedad de la afección.

A veces, la invaginación intestinal se resuelve por sí sola cuando se le coloca un enema de bario al niño. En muchos casos, Dra. Xiomara Pérez Santander puede corregir el problema administrando un enema de aire o un enema de solución salina. Esto se hace colocando un pequeño tubo en el recto de su hijo. Se pueden usar radiografías (fluoroscopio) para ayudar a colocar el tubo. Se ingresa aire en el tubo. Esto puede ayudar a que el intestino vuelva a su posición normal. Pero si su hijo tiene una infección abdominal importante u otros problemas, es posible que el proveedor decida no hacer esto.

Si la invaginación intestinal no se resuelve con un enema de bario, es posible que su hijo necesite una cirugía. También necesitará una cirugía si está demasiado enfermo como para que se le coloque un enema de bario, de solución salina o de aire. Para la cirugía, se le administrará anestesia. El cirujano le hará un corte (incisión) en el abdomen. Buscará la invaginación intestinal y volverá a colocar las partes del intestino en su lugar. Luego, revisará el intestino en busca de daño. Si hay alguna sección que no esté funcionando adecuadamente, la extirpará.

Si el intestino de su hijo está dañado y la parte extirpada es pequeña, las dos secciones sanas del intestino se coserán.

En casos muy poco frecuentes, es necesario extirpar una parte grande del intestino. Esto sucede si la sección dañada del intestino es grande. En este caso, no se puede volver a conectar con una cirugía las partes del intestino que quedan después de extirpar la sección dañada. Es posible que se haga una ileostomía para que el proceso digestivo pueda continuar. En una ileostomía, los dos extremos restantes sanos del intestino salen a través de aberturas en el abdomen. Las heces pasarán por la abertura (estoma). Luego, irán a una bolsa que está fuera del cuerpo. La ileostomía puede ser temporal. O bien, en casos muy poco frecuentes, puede ser a largo plazo o permanente. Esto depende de la parte del intestino que se haya extirpado.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de la invaginación intestinal en un niño?

La invaginación intestinal es una emergencia médica. Es una enfermedad potencialmente mortal. Sin tratamiento, puede causar problemas graves como los siguientes:

  • Una infección intestinal.
  • La muerte del tejido intestinal.
  • El sangrado interno.
  • Una infección abdominal grave (peritonitis).
  • Una enfermedad muy grave llamada septicemia, que ocurre cuando el cuerpo tiene una respuesta sobredimensionada a una infección.
  • Un shock, que se refiere a los cambios en la presión arterial, el pulso y la respiración que ponen en peligro la vida.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a vivir con invaginación intestinal?

Si no se trata, la invaginación intestinal es un trastorno que pone en riesgo la vida.

El pronóstico de su hijo a largo plazo depende del daño que se haya producido en los intestinos. Los niños a los que se les haya extirpado la parte dañada del intestino pueden tener problemas crónicos. Extirpar una parte grande del intestino puede afectar el proceso digestivo. Es posible que los niños deban comer y beber más para obtener los nutrientes y líquidos que necesitan.

La Dra. Xiomara Pérez Santander le espera en su consulta para darle la atención necesaria así como un abordaje pertinente al pronóstico de su hijo.


En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICOSALUDBELLEZAFITNESSBEBE Y MAMÁMENTE SANA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

@guiasaludyvida
FACEBOOK
@guiasaludyvida1
TWITTER
@guiasaludyvida
INSTAGRAM

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022