viernes, junio 2, 2023

Educando en casa sin perder la paciencia

Hace ya más de siete meses que los colegios cerraron y los niños comenzaron con la educación a distancia desde los hogares. Siete meses (incluídas las vacaciones) se pasan «volando», como se suele decir, pero no en las circunstancias que estamos viviendo.

Y es que los padres hemos tenido que hacer frente a un escenario completamente nuevo y extraño. Un escenario en el que hemos tenido que seguir trabajando desde casa al tiempo que nos ocupamos de nuestros hijos, velamos para que el confinamiento les afecte lo menos posible y atendemos sus necesidades educativas. Y así día tras día, en un bucle que a veces se siente eterno.

Por el momento sabemos que los alumnos venezolanos no volverán al colegio durante este primer trimestre (bueno, es lo que se estima), y el sistema de clases virtuales es un total «desconocido» en nuestro país. Ante este panorama incierto, los padres nos preguntamos, ¿cómo seguir educando desde casa sin perder los nervios? Te compartimos algunos consejos.

Se flexible con los horarios y las tareas

Chica joven de lado siendo educada en casa Foto gratis

El curso escolar no ha terminado todavía, y aunque la situación es extraña para los niños, es importante continuar inculcándoles unas rutinas y hábitos de estudio, aunque de manera flexible y atendiendo siempre a sus necesidades emocionales.

Para los niños, especialmente para los más pequeños, no es lo mismo estudiar y aprender en el colegio que hacerlo desde casa. En las escuelas cuentan con profesores que saben cómo ayudarles y motivarles, mientras que nosotros «solo» somos padres y madres que tratamos de hacerlo lo mejor que sabemos, al tiempo que atendemos mil frentes más.

Es por ello que los expertos aconsejan ser flexibles en la medida que podamos, no autoexigirnos ni exigirles a nuestros hijos demasiado, y compaginar las tareas escolares con actividades lúdicas que podemos realizar en familia.

Además, a la hora de estudiar o hacer deberes debemos tener siempre muy en cuenta el estado anímico de los niños. En este sentido, si les encontramos irascibles, desmotivados o tristes, debemos posponer el momento de estudio a otro en el que se encuentren más animados.

Adapta las tareas escolares a los gustos de tu hijo

Niña siendo educada en casa mientras estaba en cuarentena Foto gratis

Un excelente recurso a la hora de motivar a los niños más pequeños es adaptar las tareas escolares a sus gustos particulares. Y para eso nadie mejor que los padres, pues solo nosotros conocemos con exactitud lo que más entusiasma a nuestros hijos. Si las fichas de lectoescritura y operaciones matemáticas que mandan desde el colegio no son especialmente atractivas para tu hijo, busca la forma de cumplir con los objetivos educativos mientras fomentas su motivación y ganas de aprender.

Algunos ejemplos:

  • Practica operaciones matemáticas sencillas de manera lúdica y creativa con ayuda de sus muñecos favoritos, con una baraja de cartas, con piezas de Lego, ¡o incluso cocinando!… las opciones son infinitas.
  • Practica la lectura con la letra de la canción que más le guste, con un fragmento transcrito del guión de su película de dibujos favorita, con un artículo o libro sobre dinosaurios, insectos o ese animal por el que siente especial predilección…
  • A medida que vaya dominando la lectura podemos ofrecerle otros formatos que capten más su atención, como los cómics, especialmente si están protagonizados por sus personajes de ficción favoritos.
  • Practica la escritura animándole a redactar una lista de deseos sobre todo lo que hará cuando volvamos a la normalidad, escribiendo la receta de galletas que harán para merendar, o inventando un cuento que luego pueden interpretar con ayuda de títeres o muñecos.
  • Si lo que se pretende con la escritura es reforzar la ortografía al tiempo que los motivamos, otra buena opción podría ser escribir palabras con pintura de dedos, hacerlo en la computadora o incluso pintar con tizas en el suelo del jardín.

En definitiva, se trata de encontrar aquellas cosas que a tu hijo le apasionan y utilizarlas como herramienta educativa para poner en práctica los objetivos propuestos desde el colegio para este curso académico.

Padres y profesores trabajando juntos

Aunque estas ideas que hemos dado pueden ayudarles, es importante permanecer en contacto estrecho con los profesores de nuestros hijos, pues ellos son quienes mejor pueden asesorarnos en caso de tener cualquier duda.

En general, los maestros están haciendo una gran labor durante esta pandemia, y aunque no es fácil mantener la atención y la motivación de los alumnos desde la distancia, muchos están encontrando fórmulas divertidas que les ayudan a conectar con los niños y a llegar a ellos de una manera especial, aunque sea a través de la pantalla de la computadora o del grupo en el teléfono. La educación de nuestros hijos debe ser, ahora y siempre, una labor conjunta entre padres y profesores. Juntos debemos remar en la misma dirección por el bien de los niños, y en estos delicados momentos deberíamos tenerlo más presente que nunca.

En este sentido, si tenemos alguna sugerencia o idea que pueda contribuir a mejorar la educación a distancia deberíamos planteársela a los profesores. De igual modo, en caso de dudas o necesidades concretas que puedan surgir con nuestros hijos, no dejemos de consultarlo, pues seguro que entre todos encontramos la forma de seguir adelante con esta peculiar situación que nos está tocando vivir.

Para más información, te invitamos a visitar nuestros enlaces:

BEBE Y MAMA– FAMILIA – MATERNIDAD – MENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022