martes, marzo 28, 2023

El Rap contra enfermedades neurológicas y en beneficio del aprendizaje

El rap es un estilo de música ligado al hip hop. Es un género que nació en Estados Unidos a finales de los años 60. “rapear” se basa en la utilización de frases rimadas o de oraciones en forma de verso dentro de una canción. Suele ser rápido y se entona fiel a un ritmo muy característico.

Investigadores de la Universidad de Cambridge estuvieron explorando los cerebros de algunos raperos para determinar los efectos de la música en el cuerpo y la mente

Tras algunas observaciones, descubrieron que la disciplina del freestyle pone a este órgano de los pacientes analizados en un «estado de flujo» único que desencadena partes del cerebro responsables de la emoción, el lenguaje, la motivación, la función motora y el procesamiento motor. 

Como resultado, este tipo de estimulación puede mejorar enormemente las vidas de las personas que padecen enfermedades neurológicas.

Tomando en cuenta lo activo que está el cerebro al momento de improvisar, la práctica trae consigo posibles beneficios ya estudiados sobre el aprendizaje:

  • Mejora la dicción: aunque un joven no sea tartamudo, es un método muy eficaz para mejorar la dicción y pronunciación. Nos permite crear mucha agilidad verbal. Además los niños se divierten mucho al improvisar.
  • Agudiza la agilidad mental: el trabajo de unir palabras de forma muy rápida, que rimen y además se entiendan, es un buen estímulo para el cerebro. Se cuenta con poco tiempo para encontrar la palabra adecuada.
Actualmente muchos profesores lo utilizan como herramientas educativas en los colegios.
  • Promueve la comprensión verbal abstracta: en el rap no se unen palabras sin haberlas pensado. Cada una es clave para expresar determinados pensamientos. Juega con las metáforas y precisa de razonamiento abstracto. Por eso, ayuda a los jóvenes a mejorar su pensamiento abstracto y por supuesto, su comprensión al utilizar las palabras.
  • Mejora la expresividad: el rap y freestyle también se apoya de la expresión corporal para darle fuerza a las rimas.
  • Fortalece la memoria: muchos aficionados y profesionales se valen de la memoria para evocar respuestas, ya sea con hechos de la historia del contrincante, ya sea sucesos en la vida personal del autor si está creando una pieza en solitario o simplemente usan la memoria para hallar esa rima que encaja perfectamente.

¿Te interesa saber más de la ciencia detrás de alguien que practica freestyle (rap creado en el momento)?, te compartimos un video ilustrativo que habla de las funciones cerebrales que se activan al momento de improvisar:

Desde GUÍA SALUD Y VIDA te invitamos a mantenerte informado con nuestros artículos y a solicitar la información que requieras de cualquier especialista en nuestro directorio. Ellos, así como nuestros centros de salud están a un clic de distancia para servirte.

NUESTRAS FUENTES:

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/7-beneficios-del-rap-para-los-ninos-que-no-conocias/

http://blog.tiching.com/rap-aula-educar-golpe-rima/

https://indiehoy.com/noticias/segun-estudio-rap-beneficioso-combatir-las-enfermedades-neurologicas/

https://www.telemundo.com/shows/un-nuevo-dia/educacion/puede-favorecer-tu-salud-mental-y-mas-beneficios-del-hip-hop-tmna1147432

Curado por: Luis J. Centeno

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022