martes, marzo 28, 2023

Endometriosis: una enfermedad dolorosa y difícil de diagnosticar en ginecología

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Se estima que afecta a entre el 5% y el 10% de las mujeres en edad reproductiva, aunque el número real podría ser mayor, ya que muchas mujeres nunca son diagnosticadas.

La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente reviste el interior del útero, conocido como endometrio, crece fuera del útero, en otros órganos como los ovarios, el intestino o la vejiga. El tejido endometrial crece y se engrosa a lo largo del ciclo menstrual, al igual que lo hace dentro del útero. 

Sin embargo, al estar fuera del útero, este tejido no puede ser expulsado durante la menstruación, lo que puede causar dolor, inflamación y cicatrices en los órganos circundantes.

La endometriosis puede ser una de las principales causas de infertilidad en las mujeres, ya que el tejido endometrial puede afectar la calidad de los óvulos y el movimiento de los espermatozoides.

Los síntomas de la endometriosis varían de una mujer a otra, y pueden incluir:

  • Dolor menstrual intenso
  • Dolor pélvico crónico
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor al orinar o defecar
  • Fatiga
  • Problemas gastrointestinales. 

Los síntomas pueden ser tan graves que afectan la calidad de vida y la capacidad de una mujer para trabajar o realizar actividades diarias.

Estos síntomas también pueden variar en función de la ubicación del tejido endometrial fuera del útero. Por ejemplo, si el tejido afecta los intestinos, puede causar dolor abdominal y problemas digestivos.

Las causas exactas de la endometriosis aún no se conocen completamente, pero se cree que hay involucrados:

  • Factores genéticos
  • Factores hormonales 
  • Factores inmunológicos

La endometriosis también puede ser hereditaria, y las mujeres con familiares de primer grado con endometriosis tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

El diagnóstico de la endometriosis puede ser difícil, ya que los síntomas pueden ser similares a otros trastornos, como los fibromas uterinos o la enfermedad inflamatoria pélvica. Los exámenes de imagen, como la ecografía o la resonancia magnética, pueden ayudar a detectar la endometriosis, pero el diagnóstico definitivo se realiza mediante una laparoscopia, un procedimiento quirúrgico que permite al médico ver el interior del abdomen y la pelvis.

La endometriosis puede tener un impacto significativo en la salud mental de las mujeres que la padecen. La enfermedad crónica, el dolor y la falta de comprensión y apoyo pueden provocar ansiedad, depresión y aislamiento social.

El tratamiento de la endometriosis puede incluir medicamentos para controlar el dolor y reducir la inflamación, como los analgésicos o los anticonceptivos hormonales. En casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía para extirpar el tejido endometrial y las adherencias asociadas.

En resumen, la endometriosis es una enfermedad dolorosa y difícil de diagnosticar que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. GUÍA SALUD Y VIDA te recuerda que si experimentas dolor pélvico crónico o dolor menstrual intenso, es importante hablar con un médico y buscar tratamiento para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. En nuestro buscador interno podrás encontrar excelentes opciones para consulta.

NUESTRAS FUENTES:

www.womenshealth.gov/es/a-z-temas/endometriosis.

www.acog.org/womens-health/faqs/endometriosis.

www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/endometriosis/symptoms-causes/syc-20354656.

Curado por: Luis J. Centeno.

En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:

DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA

REVISTA DIGITAL:

EL DIRECTORIO MÉDICO #1 DEL ESTADO BOLÍVAR:

ACCEDE A LA VERSIÓN DIGITAL

DESCARGA LA APP:

Accede al Directorio Médico más completo.

Agenda tu cita con el especialista con tan solo un click.

Accede a las Meditaciones Diarias y a todo el contenido que a diario ofrecemos.

Redes Sociales:

Acerca de:

© GUÍA SALUD Y VIDA - MADE WITH AND ☕  BALGROG CREATIVE AGENCY 🧠 | © 2022