La diabetes, para quienes no la conocen de primera mano por sí mismos, por un familiar, algún conocido o por curiosidad, ha de sonar a una cosa más que suele aparecer en la calle, un eco lejano del cual otros hablen. Pero la realidad es que muchas personas en el mundo atraviesan por esta enfermedad y sea para apoyar a otros, conocer más de su impacto nos ayuda a crear prevención en medio de una sociedad que necesita apostar más por la educación.
En ese sentido, el equipo de GUÍA SALUD Y VIDA se dispuso a hacer contacto con la Dra. Mercedes Santomauro, médico cirujano egresado de la Universidad de Oriente, núcleo Bolívar, Especialista en Endocrinología y presidente del Capítulo Guayana de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, para aclarar puntos claves del papel del médico endocrino en la atención de la diabetes, así como ahondar en esas dudas frecuentes sobre la enfermedad.

Iniciando por lo básico, ¿de qué se encarga un médico endocrinólogo?
El médico endocrinólogo es el profesional de la salud especializado en la atención de las enfermedades derivadas de las hormonas y el metabolismo. Es así como el endocrinólogo se encarga de ayudarte a atender patologías como la diabetes, enfermedades derivadas de la glándula tiroides, colesterol alto, osteoporosis, entre otras muchas.
Entonces, tomando eso en cuenta, la diabetes es una enfermedad endocrina ya que es producida por la alteración de una hormona llamada insulina producida en el páncreas. Cuando el páncreas no produce la suficiente cantidad de insulina (la cual permite que la glucosa penetre en las células para ser utilizada como fuente de energía) los niveles de azúcar en sangre se mantienen persistentemente elevados y es lo que conocemos como diabetes.
¿Qué tipos de diabetes hay?, ¿qué los diferencia entre ellos?
Pues existen 4 tipos:
- La diabetes tipo 2, que es la más frecuente, generalmente se presenta en adultos obesos.
- La diabetes tipo 1, que aparece a edades más tempranas. Es más frecuente en niños y adolescentes y estos pequeños pacientes ameritan usar insulina.
- La diabetes gestacional que se diagnostica durante el embarazo.
- Finalmente, otros tipos que tienen que ver con diabetes de causas secundarias, por ejemplo, al uso de medicamentos u otras enfermedades principalmente.

Ahora, tal vez te lo preguntes: ¿Cómo llega un paciente a ser remitido a una consulta con el médico endocrino?, te lo aclaramos:
El paciente que debe ser remitido a la consulta del endocrinólogo es aquel paciente que presente factores de riesgo para la diabetes o que ya tenga la enfermedad. Aquel paciente que presente cualquier alteración relacionada a su glándula tiroides, bocio (crecimiento irregular de esta glándula), hipotiroidismo, hipertiroidismo o que tenga sospecha de tenerla, también debe ser remitido al endocrinólogo.
Los pacientes con factores de riesgo o que ya tengan osteoporosis, los pacientes que ya presentan obesidad, síndrome metabólico, colesterol o triglicéridos altos, también deben ser remitidos al médico endocrino.

Los niños y adolescentes que presentan problemas relacionados con su estatura, peso y trastornos en el desarrollo, alteraciones de la prolactina, hipoglucemia y otras alteraciones al sistema endocrino, el médico endocrinólogo es el especialista encargado en atenderle oportunamente y de indicarle un tratamiento eficaz.
Ahora, ¿la diabetes da signos de alerta?, la respuesta es sí.
Aquí, la Dra. Santomauro nos menciona que existen las “4P del Diabético”:
1. Poliuria o aumento de la orina: el paciente aumenta mucho, sobre todo en las noches.
2. Polidixia o aumento de la sed: hay una necesidad urgente por ingerir líquido.
3. Polifagia o aumento del hambre: hambre excesiva.
4. Pérdida de peso inexplicable.
Estos representan síntomas clásicos que se presentan sólo cuando el azúcar está muy elevada en sangre. Sin embargo es importante destacar que muchas personas podemos tener diabetes y cursar de forma asintomática. Por eso es importante que si tienes factores de riesgo presentes, consultes a tu médico endocrinólogo.
La Dra. Mercedes Santomauro también nos comparte un mensaje reflexivo:
El Estado Bolívar cuenta con el Capítulo Guayana de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, conformado con profesionales debidamente capacitados para atender, detectar y tratar oportuna y eficazmente todas las enfermedades derivadas del sistema endocrino, entre ellas, la diabetes.
En noviembre, mes que conmemora la lucha contra la diabetes quiero hacer un llamado: si tienes esta condición o tienes factores de riesgo para desarrollarla, no dejes de acudir a tu médico endocrinólogo. Como siempre le digo a mis pacientes: es muy diferente la evolución de una diabetes controlada, donde estamos minimizando las complicaciones y obteniendo muy buena calidad de vida, a una diabetes no controlada. Aquí estamos los endocrinólogos para atenderte oportuna y eficazmente.

Desde GUÍA SALUD Y VIDA te invitamos a que puedas llevar tus preocupaciones, dudas con cambios en tu cuerpo e interés por saber cómo está tu bienestar con los expertos en la salud. Una consulta temprana definitivamente puede hacer una gran diferencia en tu estilo de vida y en tu futuro.
Redacción por: Luis J. Centeno.
En Guía, Salud y Vida, te invitamos a revisar nuestros artículos de interés:
DIRECTORIO MÉDICO – SALUD – BELLEZA – FITNESS – BEBE Y MAMÁ – MENTE SANA